Ir al contenido
English

Más noticias

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

Encuentro será gratuito

Salud y derechos de la mujer, una construcción colectiva

Salud y derechos de la mujer, una construcción colectiva

El encuentro se realizará el 18 y 19 de mayo del 2022, de manera telemática, y su objetivo es compartir experiencias o proyectos puestos en marcha por personas o colectivos, tanto de nuestra institución como de la comunidad nacional, que sean facilitadoras de la salud de la mujer desde una perspectiva biopsicosocial, integral, diversa e inclusiva, con enfoque de género, considerando como principio fundamental a las mujeres como sujetos de derecho.

Así lo explican las profesoras Camila Rojas y Claudia Cornejo, encargadas de la Unidad de Extensión del departamento convocante, señalando que el principal sello de esta actividad es su carácter inclusivo: “No es sólo una mirada desde lo que hace la academia, sino que apunta a conocer lo que aportan las comunidades y personas que hacen trabajo de extensión orientado a mejorar la situación de mujeres o grupos en situación de vulnerabilidad. Así es como queremos reunir y visibilizar diferentes experiencias en este sentido, incluyendo las que se hayan realizado en ámbitos como educación, cuidado o cualquiera que contribuya al desarrollo integral de la mujer”, explica la profesora Rojas.

Dado que será una actividad abierta a todas las personas y agrupaciones interesadas –no necesariamente vinculadas a instituciones educativas- es que sus bases incluyen la posibilidad de acceder a apoyo para la formalización y el envío de trabajos que se mostrarán en estas jornadas: “Quienes deseen participar podrán mandar sus experiencias o proyectos a través de un formulario en línea, el cual será revisado por un comité técnico que, en caso de que falte algún antecedente o sea necesario hacer modificaciones, se comunicará con sus autores para concretar esos cambios y que se pueda incorporar en la muestra, ya sea en presentación oral o en poster. Además, otra instancia de apoyo que está disponible es un correo al cual realizar consultas”, añade la profesora Cornejo.

Así, los participantes podrán ser personas vinculadas con actividades, programas y proyectos comunitarios que respondan a la convocatoria temática y que sean parte de entidades educativas universitarias de América Latina –docentes, estudiantes y personal de colaboración-, agrupaciones que lideren proyectos y programas de extensión universitaria, equipos de salud, organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, organismos públicos e instituciones. La recepción de trabajos estará abierta hasta el viernes 15 de abril de 2022.  

Del mismo modo, las áreas temáticas o categorías de presentación de trabajos son “Salud de la mujer en el curso de vida”; “Comunidades de apoyo para personas que crían y cuidan”; “Mujer, institución y educación”; “Educación en salud sexual y reproductiva”; “Mujer, diversidad sexual y funcional” y “Mujer y situaciones de vulnerabilidad”. Como categorías emergentes están “Mujer y cambio climático”, “Mujer y contingencia”, “Mujer y sustentabilidad” y “Mujer y Tecnología”.

Este encuentro cuenta con el patrocinio de las direcciones de Extensión y de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina, así como el Núcleo de Desarrollo Inclusivo de nuestro plantel, además de Aprofa. Fue presentado a la comunidad institucional en el evento de conmemoración día Internacional de la Mujer que se realizó el 25 de marzo de 2022, orientado a reflexionar respecto a los derechos sexuales y reproductivos y los desafíos para su logro, en el marco del avance hacia los objetivos de desarrollo sostenible.

La actividad contó con la participación mediante un video de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y ex Presidenta de nuestro país, doctora Michelle Bachelet, “en el que habla de temas como la incorporación de los derechos sexuales y reproductivos en la nueva Constitución, resaltando la importancia de las mujeres y sus derechos, del trabajo con la sociedad civil y de la contribución que hacen las diferentes experiencias. Pensamos que es un mensaje muy potente y muy atingente a lo que serán nuestras jornadas”, finaliza la profesora Jovita Ortiz, subdirectora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.