Ir al contenido
English

Más noticias

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El lanzamiento se realizará el miércoles 13 de abril por zoom

Aqua365 busca resolver y abordar problemas hídricos en comunidades en contexto de vulnerabilidad

Aqua365 busca resolver y abordar problemas hídricos

“Aqua365”, es el nombre de la actividad impulsada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile en conjunto con la Fundación Ingeniería Sin Fronteras, Open Beauchef y el Centro Avanzado para Tecnologías del Agua, CAPTA. La iniciativa cuenta con el apoyo de destacadas instituciones de educación superior, más el auspicio de reconocidas empresas privadas.

El evento, diseñado en formato híbrido, permitirá que grupos de estudiantes de las universidades convocadas se reúnan a trabajar en equipo para generar prototipos de solución con potencial para ser implementados en comunidades vulnerables, asesorados por expertos en temas de agua. Los mejores proyectos serán seleccionados para ser implementados en terreno durante este 2022.

Invitación a colaborar con conocimiento y creatividad

El profesor James McPhee, vicedecano de la FCFM y director del Centro Avanzado de Tecnologías del Agua (Capta) explica que “la crisis hídrica que afecta a nuestro país tiene diversos factores. Desde la academia, y en particular en la Universidad de Chile, estamos comprometidos con esta situación; en ese contexto, Aqua365 es una gran oportunidad para que estudiantes y expertos en agua nos encontremos para contribuir a resolver las problemáticas que afectan a dos comunidades de nuestro país, con un enfoque innovador que es lo que siempre ha caracterizado el desarrollo científico y tecnológico de nuestra casa de estudios. Por lo mismo, quiero dejar abierta la invitación a quienes deseen ser parte del lanzamiento el próximo miércoles 13 de abril, a las 18:00 horas, vía zoom”.

Aqua365 nace a partir de la experiencia de la “Hackatón por el agua” que se realizó en plena pandemia durante el 2021, en la cual participaron más de 300 estudiantes provenientes de siete instituciones de educación superior, además de 14 organizaciones de la sociedad civil y empresas asociadas, quienes con éxito lograron resolver distintas problemáticas concretas con respecto al agua. Este año, la iniciativa cuenta con mayor experiencia y nuevos desafíos que esperan llegar a ser un aporte; solo falta la participación de los nuevos protagonistas que transformarán la realidad de dos comunidades que necesitan con urgencia una solución.

Por su parte, Claudia Papic, gerente general del Fondo del Agua Santiago-Maipo destaca, “luego de la activa participación del Fondo de Agua en el proyecto Hackatón 2021, quisiéramos ofrecer nuestro respaldo y ayuda en la promoción e invitación a más organizaciones a sumarse al evento de este año, pues consideramos que generará aún más impacto al vincular los desafíos con comunidades concretas en el territorio”.

Experiencia estudiantil

Carmiña Naveiro, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y ganadora de la Hackaton por el Agua 2021, señala que su mi motivación para participar fue “conocer exactamente qué era esta actividad… Y formar parte de algo en lo que se integraron estudiantes de varias universidades del país me pareció entretenido. Sin olvidar que el problema del agua en la V región es muy serio y lo sufrimos en el día a día; por lo mismo, pensé que era interesante ser parte de esto”.

A ello, añade que “en lo personal, sueño con que el proyecto ayude a personas de las zonas rurales de nuestro país, además de poder desarrollar ingeniería desde ese ámbito. Ahora quiero motivar a otros jóvenes  a vivir experiencias como esta y a soñar con un Chile lindo, lleno de oportunidades para el desarrollo tanto personal como profesional, para que así se den cuenta de que nuestro país lo construimos todos, y que como jóvenes nuestro papel es esencial. Finalmente, me gustaría agradecer el hecho de que se creen instancias que sirvan para nuestro desarrollo y apuesten por la juventud; ¡solo inscríbanse, no se arrepentirán!”.

Aqua365 busca que los miembros de las comunidades afectadas puedan contar con este elemento vital todos los días del año; la instancia cuenta con la colaboración de las universidades de Chile, La Frontera, de Concepción, Adolfo Ibáñez, Playa Ancha y DUOC UC (Sede  Valparaíso), además del apoyo de Black&Veatch, Xylem, Bechtel, Techo, Ecopreneur, CDM Smith y el Fondo de agua Santiago-Maipo.

Quienes deseen participar deben ser estudiantes regulares de pregrado o postgrado de las instituciones de educación superior indicadas, en cualquiera de sus carreras impartidas, aun así, quienes no sean parte de estas instituciones pueden escribir a  contacto@aqua365.cl). Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 20 de abril completando un formulario de inscripción disponible para participación grupal o individual ingresando (AQUÍ) o en el sitio web www.aqua365.cl, donde se encuentra el calendario de actividades y detalles del reto hídrico 2022. El lanzamiento oficial se realizará el miércoles 13 de abril, a las 18:00 horas, vía zoom (para participar de la presentación se pueden anotar aquí).