Ir al contenido
English

Más noticias

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

El lanzamiento se realizará el miércoles 13 de abril por zoom

Aqua365 busca resolver y abordar problemas hídricos en comunidades en contexto de vulnerabilidad

Aqua365 busca resolver y abordar problemas hídricos

“Aqua365”, es el nombre de la actividad impulsada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile en conjunto con la Fundación Ingeniería Sin Fronteras, Open Beauchef y el Centro Avanzado para Tecnologías del Agua, CAPTA. La iniciativa cuenta con el apoyo de destacadas instituciones de educación superior, más el auspicio de reconocidas empresas privadas.

El evento, diseñado en formato híbrido, permitirá que grupos de estudiantes de las universidades convocadas se reúnan a trabajar en equipo para generar prototipos de solución con potencial para ser implementados en comunidades vulnerables, asesorados por expertos en temas de agua. Los mejores proyectos serán seleccionados para ser implementados en terreno durante este 2022.

Invitación a colaborar con conocimiento y creatividad

El profesor James McPhee, vicedecano de la FCFM y director del Centro Avanzado de Tecnologías del Agua (Capta) explica que “la crisis hídrica que afecta a nuestro país tiene diversos factores. Desde la academia, y en particular en la Universidad de Chile, estamos comprometidos con esta situación; en ese contexto, Aqua365 es una gran oportunidad para que estudiantes y expertos en agua nos encontremos para contribuir a resolver las problemáticas que afectan a dos comunidades de nuestro país, con un enfoque innovador que es lo que siempre ha caracterizado el desarrollo científico y tecnológico de nuestra casa de estudios. Por lo mismo, quiero dejar abierta la invitación a quienes deseen ser parte del lanzamiento el próximo miércoles 13 de abril, a las 18:00 horas, vía zoom”.

Aqua365 nace a partir de la experiencia de la “Hackatón por el agua” que se realizó en plena pandemia durante el 2021, en la cual participaron más de 300 estudiantes provenientes de siete instituciones de educación superior, además de 14 organizaciones de la sociedad civil y empresas asociadas, quienes con éxito lograron resolver distintas problemáticas concretas con respecto al agua. Este año, la iniciativa cuenta con mayor experiencia y nuevos desafíos que esperan llegar a ser un aporte; solo falta la participación de los nuevos protagonistas que transformarán la realidad de dos comunidades que necesitan con urgencia una solución.

Por su parte, Claudia Papic, gerente general del Fondo del Agua Santiago-Maipo destaca, “luego de la activa participación del Fondo de Agua en el proyecto Hackatón 2021, quisiéramos ofrecer nuestro respaldo y ayuda en la promoción e invitación a más organizaciones a sumarse al evento de este año, pues consideramos que generará aún más impacto al vincular los desafíos con comunidades concretas en el territorio”.

Experiencia estudiantil

Carmiña Naveiro, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y ganadora de la Hackaton por el Agua 2021, señala que su mi motivación para participar fue “conocer exactamente qué era esta actividad… Y formar parte de algo en lo que se integraron estudiantes de varias universidades del país me pareció entretenido. Sin olvidar que el problema del agua en la V región es muy serio y lo sufrimos en el día a día; por lo mismo, pensé que era interesante ser parte de esto”.

A ello, añade que “en lo personal, sueño con que el proyecto ayude a personas de las zonas rurales de nuestro país, además de poder desarrollar ingeniería desde ese ámbito. Ahora quiero motivar a otros jóvenes  a vivir experiencias como esta y a soñar con un Chile lindo, lleno de oportunidades para el desarrollo tanto personal como profesional, para que así se den cuenta de que nuestro país lo construimos todos, y que como jóvenes nuestro papel es esencial. Finalmente, me gustaría agradecer el hecho de que se creen instancias que sirvan para nuestro desarrollo y apuesten por la juventud; ¡solo inscríbanse, no se arrepentirán!”.

Aqua365 busca que los miembros de las comunidades afectadas puedan contar con este elemento vital todos los días del año; la instancia cuenta con la colaboración de las universidades de Chile, La Frontera, de Concepción, Adolfo Ibáñez, Playa Ancha y DUOC UC (Sede  Valparaíso), además del apoyo de Black&Veatch, Xylem, Bechtel, Techo, Ecopreneur, CDM Smith y el Fondo de agua Santiago-Maipo.

Quienes deseen participar deben ser estudiantes regulares de pregrado o postgrado de las instituciones de educación superior indicadas, en cualquiera de sus carreras impartidas, aun así, quienes no sean parte de estas instituciones pueden escribir a  contacto@aqua365.cl). Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 20 de abril completando un formulario de inscripción disponible para participación grupal o individual ingresando (AQUÍ) o en el sitio web www.aqua365.cl, donde se encuentra el calendario de actividades y detalles del reto hídrico 2022. El lanzamiento oficial se realizará el miércoles 13 de abril, a las 18:00 horas, vía zoom (para participar de la presentación se pueden anotar aquí).