Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Boris Lavanderos encabeza reconocimiento de la BPS

Estudiantes de doctorado de MiNICAD serán parte del único “Student Chapter” de la Biophysical Society en Latinoamérica

Estudiante de doctorado MiNICAD serán parte “Student Chapter” de BPS

Como resultado de esa política, el bioquímico de la Universidad de Santiago Chile y alumno del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, Boris Lavanderos, será parte de un “Student Chapter” en la Biophysical Society, BPS, único en Latinoamérica. Este reconocimiento tiene como finalidad aumentar la cantidad de miembros y potenciar redes de colaboración entre estudiantes interesados en la biofísica (https://www.biophysics.org/student-chapters).

La prestigiosa sociedad informó esta noticia a Boris Lavanderos y a su mesa directiva, compuesta por María Paz Saldías y Diego Maureira, también alumnos del laboratorio del doctor Oscar Cerda, director de MiNICAD y profesor asociado del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.  “Junto a mis compañeros de equipo postulamos a integrar la BPS debido a la gran cantidad de redes y visibilidad científica que conlleva el ser miembro. Es por ello que formamos un grupo que nos permitirá coordinar y externalizar la investigación que se desarrolla en nuestro país en torno a la biofísica”, señala Lavanderos.

A ello, el doctor Cerda añade que “este reconocimiento a nuestros estudiantes nos llena de orgullo, por cuanto la Biophysical Society es una de las principales agrupaciones científicas internacionales, y abarca diferentes disciplinas que van desde la biología molecular y estructural, la bioquímica y la fisiología, los cuales son campos relevantes en el quehacer del Núcleo Milenio MiNICAD. Este es un hito muy importante en sus tempranas carreras, que abrirá muchas puertas no solo a ellos, sino que a la comunidad de estudiantes interesados en tópicos asociados a la biofísica. Representa un logro muy importante para su trabajo y dedicación, que ciertamente nos demuestra que somos capaces de formar a excelentes científicos del futuro”.

Congreso para estudiantes de postgrado

Si bien este es un enorme reconocimiento, Boris y su equipo ahora se enfrentan al envío del “Student Chapter” en junio próximo. “Como objetivo a corto plazo, junto a la mesa directiva nos propusimos visibilizar esta iniciativa al interior de la comunidad de las y los estudiantes de postgrado relacionados a la investigación en biofísica de los distintos centros de Santiago y otras ciudades, con el fin de motivar la participación y asegurar la prosperidad de este tipo de actividades”, enfatiza. En ese sentido, añade, “nuestro interés es promover instancias de discusión científica, así como otros espacios de redes de colaboración y ayuda experimental, también capacitaciones y cursos sobre actualizaciones de herramientas. Por eso, uno de nuestros objetivos más ambiciosos es gestionar un congreso de estudiantes de postgrado asociado a este Student Chapter en la Universidad de Chile, lo que concretaremos en un proyecto que enviaremos a BPS en un par de meses más”, acota.

El rol de MiNICAD en el único Student Chapter- BPS 2022 de América Latina

“El Núcleo Milenio MiNICAD brindó un gran apoyo a la postulación a este Student Chapter-BPS 2022. El doctor Óscar Cerda fue un importante motor en la comprensión de lo relevante que es para la Universidad de Chile y para MiNICAD, el poder conformar el único Student Chapter de América del Sur. La formación que nos ha brindado el laboratorio y este núcleo milenio nos preparó para organizar y promover discusiones científicas ligadas a canales iónicos y otras áreas de la biofísica”, finaliza Lavanderos.

Y es que, sostiene el doctor Cerda, “la prolífica generación de redes de colaboración en diversas áreas de la investigación en torno a canales iónicos no solo contribuye al robustecimiento de la inter y transdisciplinariedad, sino que funciona como una inyección de motivación a la carrera de jóvenes talentos que, de manera constante y disciplinada, secundan la exitosa producción científica del núcleo, pues contamos con 116 papers a la fecha desde nuestra creación en 2017”.