Ir al contenido
English

Más noticias

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados, un amplio espacio equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia, extensión e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

Boris Lavanderos encabeza reconocimiento de la BPS

Estudiantes de doctorado de MiNICAD serán parte del único “Student Chapter” de la Biophysical Society en Latinoamérica

Estudiante de doctorado MiNICAD serán parte “Student Chapter” de BPS

Como resultado de esa política, el bioquímico de la Universidad de Santiago Chile y alumno del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, Boris Lavanderos, será parte de un “Student Chapter” en la Biophysical Society, BPS, único en Latinoamérica. Este reconocimiento tiene como finalidad aumentar la cantidad de miembros y potenciar redes de colaboración entre estudiantes interesados en la biofísica (https://www.biophysics.org/student-chapters).

La prestigiosa sociedad informó esta noticia a Boris Lavanderos y a su mesa directiva, compuesta por María Paz Saldías y Diego Maureira, también alumnos del laboratorio del doctor Oscar Cerda, director de MiNICAD y profesor asociado del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.  “Junto a mis compañeros de equipo postulamos a integrar la BPS debido a la gran cantidad de redes y visibilidad científica que conlleva el ser miembro. Es por ello que formamos un grupo que nos permitirá coordinar y externalizar la investigación que se desarrolla en nuestro país en torno a la biofísica”, señala Lavanderos.

A ello, el doctor Cerda añade que “este reconocimiento a nuestros estudiantes nos llena de orgullo, por cuanto la Biophysical Society es una de las principales agrupaciones científicas internacionales, y abarca diferentes disciplinas que van desde la biología molecular y estructural, la bioquímica y la fisiología, los cuales son campos relevantes en el quehacer del Núcleo Milenio MiNICAD. Este es un hito muy importante en sus tempranas carreras, que abrirá muchas puertas no solo a ellos, sino que a la comunidad de estudiantes interesados en tópicos asociados a la biofísica. Representa un logro muy importante para su trabajo y dedicación, que ciertamente nos demuestra que somos capaces de formar a excelentes científicos del futuro”.

Congreso para estudiantes de postgrado

Si bien este es un enorme reconocimiento, Boris y su equipo ahora se enfrentan al envío del “Student Chapter” en junio próximo. “Como objetivo a corto plazo, junto a la mesa directiva nos propusimos visibilizar esta iniciativa al interior de la comunidad de las y los estudiantes de postgrado relacionados a la investigación en biofísica de los distintos centros de Santiago y otras ciudades, con el fin de motivar la participación y asegurar la prosperidad de este tipo de actividades”, enfatiza. En ese sentido, añade, “nuestro interés es promover instancias de discusión científica, así como otros espacios de redes de colaboración y ayuda experimental, también capacitaciones y cursos sobre actualizaciones de herramientas. Por eso, uno de nuestros objetivos más ambiciosos es gestionar un congreso de estudiantes de postgrado asociado a este Student Chapter en la Universidad de Chile, lo que concretaremos en un proyecto que enviaremos a BPS en un par de meses más”, acota.

El rol de MiNICAD en el único Student Chapter- BPS 2022 de América Latina

“El Núcleo Milenio MiNICAD brindó un gran apoyo a la postulación a este Student Chapter-BPS 2022. El doctor Óscar Cerda fue un importante motor en la comprensión de lo relevante que es para la Universidad de Chile y para MiNICAD, el poder conformar el único Student Chapter de América del Sur. La formación que nos ha brindado el laboratorio y este núcleo milenio nos preparó para organizar y promover discusiones científicas ligadas a canales iónicos y otras áreas de la biofísica”, finaliza Lavanderos.

Y es que, sostiene el doctor Cerda, “la prolífica generación de redes de colaboración en diversas áreas de la investigación en torno a canales iónicos no solo contribuye al robustecimiento de la inter y transdisciplinariedad, sino que funciona como una inyección de motivación a la carrera de jóvenes talentos que, de manera constante y disciplinada, secundan la exitosa producción científica del núcleo, pues contamos con 116 papers a la fecha desde nuestra creación en 2017”.