Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

En reconocimiento a su trayectoria

Doctor Humberto Reyes recibe Medalla Juvenal Hernández

Doctor Humberto Reyes recibe Medalla Juvenal Hernández

El encuentro se realizó el 20 de abril de 2022 en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, ocasión en que la máxima autoridad institucional, doctor Ennio Vivaldi, entregó la Medalla Rector Juvenal Hernández a los dos homenajeados con esta distinción el año 2021: el profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Hanns Stein, en la mención Artes, Letras y Humanidades; y el doctor Humberto Reyes, profesor emérito de la Casa de Bello, en la mención Ciencia y Tecnología.

La distinción a ambos profesores fue determinada el pasado mes de diciembre por un jurado compuesto por los ganadores del año anterior, Grinor Rojo y María Teresa Ruiz; el prorrector, profesor Alejandro Jofré; la vicerrectora de Asuntos Académicos, doctora Rosa Devés, y Emma Salas, representante de la Corporación Cultural Rector Juvenal Hernández.

El galardón es otorgado a ex estudiantes de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad de Chile y al país, a través del ejercicio de sus respectivas labores profesionales. Fue instituida por Decreto Universitario en el año 1983, coincidiendo su creación con la conmemoración de los 50 años del nombramiento del profesor Juvenal Hernández como rector de la corporación. La medalla en sí representa un premio al espíritu humanista e ideario ético que encarnó la otrora máxima autoridad universitaria.

“Esta ceremonia hace homenaje a un hombre que tanto hizo por la Universidad y a dos personas que han demostrado amor para con la misión de la Universidad de Chile. Creo que es de una resonancia infinita y motivo del más profundo agradecimiento este homenaje, que nos pone aquí en toda su infinita presencia a Juvenal Hernández, representado tan extraordinariamente bien por estos dos tan meritorios receptores”, señaló el Rector Vivaldi en la premiación.

Los pacientes en primer lugar

En la instancia, los nuevos homenajeados fueron presentados por los ganadores anteriores de la distinción; por ello, la profesora María Teresa Ruiz, primera mujer distinguida con la Medalla Juvenal Hernández el año 2020, destacó al doctor Humberto Reyes, a quien describió como “un gran maestro de la medicina chilena, pero sobre todo un humanista increíble''. En este sentido, enfatizó su aporte en investigación, particularmente su trabajo sobre la relación entre los problemas en el hígado experimentados por mujeres embarazadas con fenómenos hormonales, una condición que puede afectar a los fetos produciendo partos prematuros. “El doctor se fijó en ese punto que era muy prevalente en Chile y fue capaz incluso de encontrar una forma de tratar este problema. Con esto, él se hizo muy conocido no solo en nuestro país, sino mucho más allá de sus fronteras”, remarcó.

Junto con agradecer este reconocimiento institucional, el profesor Reyes dijo sentirse “orgulloso de haber sido un docente que contribuyó a la formación de alumnos de pre y postítulo desde la segunda mitad del siglo pasado hasta comienzos del actual. A muchos ex alumnos los he visto destacarse en su profesión o en responsabilidades universitarias; de hecho, a fines de la década de 1960, fui durante algunos meses tutor de un joven interno de Medicina llamado Ennio Vivaldi en la Sala Rosa Ester del Hospital del Salvador”, relató.

En esta línea, el especialista –ex presidente de la Academia Chilena de Medicina y editor emérito de la Revista Médica de Chile– agregó que conocer los éxitos de los hijos e hijas de Bello “alegra a quienes hemos sido sus docentes, pero también nos enorgullecen aquellos egresados que han dedicado su vida profesional a la atención de pacientes en diversos lugares de nuestro país”. 

Por lo mismo, manifestó su deseo de compartir simbólicamente esta distinción “con todos aquellos egresados en cuyo actuar cotidiano se advierte que se mantienen fieles al espíritu humanista y el ideario ético que encarnó nuestro gran rector Juvenal Hernández, desempeñándose con responsabilidad, honestidad, solidaridad y espíritu de servicio a los habitantes de su comunidad. Esos egresados, tanto como nosotros, son una imagen viva de la grandeza de nuestra universidad”.

El valor propio del arte

Por su parte, el profesor Grinor Rojo destacó la trayectoria de Hanns Stein, el reconocido intérprete, formador de cantantes y divulgador del arte que fue postulado para el reconocimiento por la Academia Chilena de Bellas Artes.  Al momento de recibir la medalla, Stein hizo un repaso por su vida desde su nacimiento, recorriendo el auge del fascismo en Checoslovaquia, el escape de su familia a América Latina y posteriormente su salida del país en épocas de la dictadura. “El arte –y la música, en nuestro caso– tiene su valor propio y es una de las más grandes riquezas del género humano. Es, en conjunto a todas las expresiones artísticas, un factor importante en la toma de consciencia del ser humano. Lo grande y lo bello del arte, induce al ser humano a rebelarse contra todo lo que los oprime, es un factor de emancipación y de desarrollo hacia la esencia humana. Esto último es el contenido de mi labor docente y espero que esté cerca del espíritu que caracteriza a esta universidad”, afirmó.