Ir al contenido
English

Más noticias

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Se impuso en primera vuelta

Doctora Rosa Devés es elegida como nueva Rectora de la Universidad de Chile para el período 2022-2026

Dra Rosa Devés, nueva Rectora de la Universidad de Chile

La nueva autoridad universitaria fue electa este jueves 12 de mayo en primera vuelta por el 51,685% de los sufragios, imponiéndose a los candidatos Sergio Lavandero y Pablo Oyarzún, y a la candidata Kemy Oyarzún. Los resultados provisorios entregados por la Junta Electoral Electoral Central la noche de esa jornada, indicaron que la profesora Devés se impuso por el 51,68% de los votos, mientras que los candidatos Sergio Lavandero, Kemy Oyarzún y Pablo Oyarzún obtuvieron el 28,47%, el 13,45% y el 6,39% de los sufragios, respectivamente. La participación en el proceso alcanzó el 53,058%, correspondiente a 1.632,125 votos de un padrón electoral de 3.076,125.

"El resultado ha dicho que tendremos por primera vez en la historia una primera rectora en la Universidad de Chile. Es emocionante representar ese hito; lo hago en nombre de las tantas mujeres que han luchado por el lugar que les corresponde en la academia en esta Casa de Bello, y que ha pesado y ha construido país por tantos años. Recibimos el resultado con alegría, pero también con humildad y especialmente con responsabilidad. Agradecemos este apoyo amplio, que da cuenta de que nuestro mensaje ha sido acogido en muy diversos espacios de la universidad y que hemos podido transmitir, pero sobre todo compartir", señaló la profesora Rosa Devés.

Una jornada histórica

Los comicios realizados durante esta jornada, que tenía como postulantes a la Rectoría a los profesores Rosa Devés, Sergio Lavandero, Pablo Oyarzún y Kemy Oyarzún, comenzaron a primera hora. Durante todo el día, las y los académicos que forman parte del Claustro Elector 2022 se dirigieron a los patios Andrés Bello e Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile para ejercer su voto, un proceso que cumplió con todas las medidas de resguardo requeridas ante la situación de emergencia sanitaria, y que se organizó de acuerdo al marco de transparencia y probidad establecido por el Reglamento General de Elecciones y Consultas de la institución.

Profesores de diversas unidades académicas actuaron como vocales de mesa durante la jornada eleccionaria, la cual finalizó con la lectura del acta de resultado por parte del presidente de la Junta Electoral y actual prorrector de la U. de Chile, Alejandro Jofré, quien destacó la importante participación académica en este proceso, pese al contexto de emergencia sanitaria que aún vive el país. Agradeció, además, a todos los "funcionarios y colegas que estuvieron involucrados en la inauguración de este gran evento que hace grande a nuestra Universidad. La elección de la autoridad máxima de nuestra Universidad es uno de los hitos más importantes en nuestra casa de estudios. Hoy día tuvimos un proceso eleccionario impecable, con una participación muy importante, y no solamente eso sino que con una voluntad y entusiasmo de cada uno de las vocales presentes en este proceso".

En tanto, el rector Ennio Vivaldi destacó  “un acto electoral que está dentro de un estatuto universitario que fue generado en la década del ‘90 y que la Universidad de Chile fue la única capaz de hacer algo así. Esta elección, que se ha dicho muy bien que fue impecable, se da, entonces, en el contexto de la institucionalidad de esta Universidad única".  

Sobre el resultado de la elección, la máxima autoridad universitaria se manifestó "tremendamente optimista, tranquilo y contento. Creo que Rosa Devés tiene sus características, sus talentos y sus capacidades, que son excepcionales. Va a ser un momento muy distinto en la historia del país en el cual le tocará a ella cumplir con este rol, que estoy absolutamente seguro, como estamos todos, de que lo va a hacer de una manera excepcionalmente buena".

La profesora Rosa Devés Alessandri es académica de la Facultad de Medicina. Bioquímica de la Universidad de Chile y Doctora en Bioquímica de la Universidad Western Ontario, Canadá. Fue prorrectora de la Casa de Bello entre los años 2010 y 2014, y anteriormente se desempeñó como Directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos. Es profesora Titular y ex Subdirectora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), desde 2002 participa también en el equipo directivo del Programa "Educación en Ciencias basada en la Indagación (ECBI)" para la Enseñanza Básica. Desde el 2003 es Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias. Se ha  desempeñado como vicerrectora de Asuntos Académicos durante los dos periodos de la rectoría de Ennio Vivaldi.

Resultados oficiales

Los resultados oficiales serán dados a conocer este viernes 13 de mayo por parte de la Junta Electoral Central. El periodo de impugnaciones se inicia el mismo día, y el plazo máximo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio es el lunes 16 de mayo. El miércoles 18 de mayo es el plazo máximo de resolución de reclamos por la Junta Electoral Central y luego, el jueves 19, será la publicación del resultado definitivo de la elección.