Ir al contenido
English

Más noticias

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

61 nuevos egresados

Generación 2020 de Enfermería recibe su título

Generación 2020 de Enfermería recibe su título

La actividad se realizó el viernes 20 de mayo de 2022, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, junto a los profesores Mariangela Maggiolo, vicedecana y Ministra de Fe en esta ceremonia; Soledad Reyes, directora de Pregrado; Roxana Lara, directora de la Escuela de Enfermería y Cristián Pérez, subdirector de la misma unidad.

Al dirigirse a los presentes, la profesora Lara felicitó a los nuevos egresados, “valientes, consecuentes y ejemplares jóvenes profesionales de Enfermería, quienes afrontaron durante su formación eventos nacionales y globales que cambiaron la forma de mirar y enfrentar la vida. En primer término, el estallido social de 2019 de rechazo colectivo de los sistemas políticos imperantes y el descontento ciudadano derivado de las brechas de desigualdad e injusticia social existentes; ahora vemos cómo este hito se transforma en la nueva Constitución. De este movimiento fueron parte muchos de los recién egresados, parte de reflexiones conjuntas entre la comunidad universitaria, parte del contingente de estudiantes y académicos que apoyaron mediante brigadas y puntos de salud con el fin de entregar atención a quienes lo requirieran”.

Luego, se refirió a los desafíos que planteó la actual pandemia sanitaria, en la que “aun cuando la enfermería ha tomado un rol protagónico con el quehacer de salud, igualmente se ha visto profundamente afectada por esta crisis y se ha puesto en evidencia la inequívoca falta de inversión requerida para fortalecer su quehacer profesional y especializado. Los informes de la OMS, además de hacer énfasis en este aspecto, también revelan la desigualdad en la distribución del personal de enfermería incluso al interior de los mismos países, generándose importantes inequidades de cuidado hacia la población. En nuestro ámbito universitario, los estudiantes y docentes vieron afectada su estabilidad emocional, personal, familiar y social en un proceso de cambios sin precedentes; en medio de esta crisis, ustedes fueron la primera generación de internos que valientemente se enfrentaron a sus prácticas profesionales de último año en hospitales y en la atención primaria. Son estas circunstancias las que permitieron que pudiesen desarrollar y potenciar sus habilidades de apertura al cambio, innovación, creatividad y flexibilidad, y por sobre todo ser un aporte concreto a las innumerables necesidades de salud pública existentes en dicho momento, donde el componente humano del cuidado profesional tomó aún mayor relevancia, siendo ustedes privilegiadamente el vínculo cercano y sensible que medió entre pacientes y sus familias”.

Como el mejor rendimiento académico de la promoción 2020  fue distinguida la enfermera Camila González; a su vez, como mejor compañera, fue premiada la enfermera Sofía Yáñez. El premio “Florence Nightingale” fue para el enfermero Bruno Monsalva.

En representación de sus compañeras de promoción la enfermera Lorena Vidal se dirigió a los presentes recordando los mejores momentos de su proceso formativo, así como todos los desafíos que sortearon durante ellos, agradeciendo el apoyo de familiares, amigos y docentes.

Asimismo, se hizo un reconocimiento a quien fuera directora de la Escuela de Enfermería, profesora Viviana Cristi; la profesora Silvana Castillo relevó su trayectoria docente y asistencial, destacando sus cualidades profesionales y humanas.  

Finalmente, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, felicitó a los nuevos profesionales, agradeciendo su trabajo, resiliencia, esfuerzo y la alegría manifestados, así como destacó que ya se encuentran desempeñándose laboralmente en instituciones de relevancia para toda la comunidad. “El orgullo que proviene de poder expresar los talentos de cada persona no puede hacerse evidente en el vacío, sino que depende tanto de sus condiciones y esfuerzo personal como de la trama social que permite que hayamos podido llegar hasta aquí, la cual se manifiesta en elementos inmediatos como sus familias, amigos y profesores, pero también en la propia Universidad de Chile, que les ofrece la mejor formación. Por eso, junto con el orgullo debe haber una sensación de humildad, ya que nuestros talentos se expresan gracias a esa trama social;  y ahora es el momento de empezar a ser parte de ella, ayudando al desarrollo de quienes vienen, tanto desde lo profesional como desde el compromiso ciudadano, con responsabilidad tanto en la exigencia de los derechos como en el cumplimiento de los deberes; comprometidos en la búsqueda de la verdad, con respeto a la diversidad de opiniones y con participación activa en la construcción en todos los ámbitos de la sociedad. Sólo de esa manera podemos aspirar a un futuro mejor”.