Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Desafío en Salud y Calidad de Vida en Personas Mayores

OPENICS llama a su primera convocatoria

OPENICS llama a su primera convocatoria

En esta nueva instancia participan unidades académicas de diferentes facultades de la Universidad de Chile; sus funciones se interrelacionan y tienen como propósito promover la innovación, tanto de manera interna como aquella vinculada a sectores públicos o privados del país, contribuyendo de este modo al desarrollo social.

Así, apunta a generar impacto social mediante el desarrollo de proyectos de innovación social y de base científico-tecnológica en salud y calidad de vida, acompañando el proceso desde su concepción hasta la implementación en la comunidad.

En este sentido es que OPENICS, considerando el contexto institucional  y la gran diversidad de talento y motivaciones presentes en su comunidad, llama a participar de la convocatoria abierta “Desafío en Salud y Calidad de Vida en Personas Mayores.”

Características del primer desafío

Este primer llamado cuenta con la participación de los Departamentos de Kinesiología, Nutrición, Fonoaudiología, Enfermería, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido y de Educación en Ciencias de la Salud, así como la Escuela de Medicina, bajo la coordinación de la Dirección de Innovación de nuestro plantel. Además, destacan la colaboración que brindan OpenBeauchef, las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Economía y Negocios y Proyecto Ciencia 2030.

El Desafío en Salud y Calidad de Vida de Personas Mayores permitirá convocar a equipos de académicos, estudiantes de pre y postgrado, investigadores, funcionarios, autoridades de la corporación y toda persona u organización, interna o externa a la Universidad de Chile, que apunte a resolver un problema u oportunidad real mediante una solución innovadora, generando impacto en la calidad de vida y salud de las personas a través de innovación de base científico-tecnológica o social. Es condición mandatoria que al menos un integrante del equipo que presente una solución pertenezca a la Facultad de Medicina. 

Plazos y categorías de la convocatoria 

Categoría Desafío Troncal

  • Período postulación: 31 de mayo a 28 junio de 2022. 
  • Pitch pre-seleccionados: a partir del 18 de julio de 2022. 
  • Selección final e inicio programa de pre-incubación: 25 de agosto de 2022. 
  • El programa de pre-incubación tiene un plazo de 3 meses a 10 meses. Sujeto a evaluación de continuidad en el tercer mes, cuando el proyecto opta a ser promovido al programa de incubación de la Red de Innovación e la Universidad de Chile. 

Subcategoría Desafío de validación o implementación

  • Período de postulación: 31 de mayo a 28 junio de 2022. 
  • Selección proyecto ganador: 18 de julio de 2022. 
  • Validación / Implementación: 25 de julio a 25 de agosto.

Premios

  • Para Desafío Troncal: se aportará al desarrollo de hasta tres proyectos por un monto total de hasta $9.000.000 (nueve millones de pesos chilenos), no reembolsables a repartir entre los ganadores.
  • Para subcategoría desafío de validación o implementación: se aportará al desarrollo de un proyecto por un monto total de hasta $5.000.000.- (cinco millones de pesos chilenos), no reembolsables a repartir entre los ganadores.

Compromiso OPENICS

Los equipos participantes del desafío contarán con los siguientes beneficios:

  • Red de mentores.
  • Equipo experto de profesionales.
  • Laboratorios e instalaciones.
  • Talleres de Innovación y Emprendimiento.
  • Networking.
  • Premio a las propuestas mejor calificadas.
  • Pertenecer a la comunidad de innovadores de la Universidad de Chile.