Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Desafío en Salud y Calidad de Vida en Personas Mayores

OPENICS llama a su primera convocatoria

OPENICS llama a su primera convocatoria

En esta nueva instancia participan unidades académicas de diferentes facultades de la Universidad de Chile; sus funciones se interrelacionan y tienen como propósito promover la innovación, tanto de manera interna como aquella vinculada a sectores públicos o privados del país, contribuyendo de este modo al desarrollo social.

Así, apunta a generar impacto social mediante el desarrollo de proyectos de innovación social y de base científico-tecnológica en salud y calidad de vida, acompañando el proceso desde su concepción hasta la implementación en la comunidad.

En este sentido es que OPENICS, considerando el contexto institucional  y la gran diversidad de talento y motivaciones presentes en su comunidad, llama a participar de la convocatoria abierta “Desafío en Salud y Calidad de Vida en Personas Mayores.”

Características del primer desafío

Este primer llamado cuenta con la participación de los Departamentos de Kinesiología, Nutrición, Fonoaudiología, Enfermería, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido y de Educación en Ciencias de la Salud, así como la Escuela de Medicina, bajo la coordinación de la Dirección de Innovación de nuestro plantel. Además, destacan la colaboración que brindan OpenBeauchef, las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Economía y Negocios y Proyecto Ciencia 2030.

El Desafío en Salud y Calidad de Vida de Personas Mayores permitirá convocar a equipos de académicos, estudiantes de pre y postgrado, investigadores, funcionarios, autoridades de la corporación y toda persona u organización, interna o externa a la Universidad de Chile, que apunte a resolver un problema u oportunidad real mediante una solución innovadora, generando impacto en la calidad de vida y salud de las personas a través de innovación de base científico-tecnológica o social. Es condición mandatoria que al menos un integrante del equipo que presente una solución pertenezca a la Facultad de Medicina. 

Plazos y categorías de la convocatoria 

Categoría Desafío Troncal

  • Período postulación: 31 de mayo a 28 junio de 2022. 
  • Pitch pre-seleccionados: a partir del 18 de julio de 2022. 
  • Selección final e inicio programa de pre-incubación: 25 de agosto de 2022. 
  • El programa de pre-incubación tiene un plazo de 3 meses a 10 meses. Sujeto a evaluación de continuidad en el tercer mes, cuando el proyecto opta a ser promovido al programa de incubación de la Red de Innovación e la Universidad de Chile. 

Subcategoría Desafío de validación o implementación

  • Período de postulación: 31 de mayo a 28 junio de 2022. 
  • Selección proyecto ganador: 18 de julio de 2022. 
  • Validación / Implementación: 25 de julio a 25 de agosto.

Premios

  • Para Desafío Troncal: se aportará al desarrollo de hasta tres proyectos por un monto total de hasta $9.000.000 (nueve millones de pesos chilenos), no reembolsables a repartir entre los ganadores.
  • Para subcategoría desafío de validación o implementación: se aportará al desarrollo de un proyecto por un monto total de hasta $5.000.000.- (cinco millones de pesos chilenos), no reembolsables a repartir entre los ganadores.

Compromiso OPENICS

Los equipos participantes del desafío contarán con los siguientes beneficios:

  • Red de mentores.
  • Equipo experto de profesionales.
  • Laboratorios e instalaciones.
  • Talleres de Innovación y Emprendimiento.
  • Networking.
  • Premio a las propuestas mejor calificadas.
  • Pertenecer a la comunidad de innovadores de la Universidad de Chile.