Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Elecciones electrónicas se realizaron simultáneamente en 10 facultades de la U. de Chile

Dr. Miguel O’Ryan, elegido decano de la Facultad de Medicina

Dr. Miguel O’Ryan, decano 2022-2026

Al momento de conocerse los resultados, el doctor O’Ryan manifestó que “es difícil expresarse, pero en primer lugar quiero agradecer a todos los que han trabajado por la Facultad de Medicina y por esta mirada de futuro; también al doctor Mauro Parra y a todo su equipo, porque fue una campaña muy leal, una campaña académica que le ha hecho muy bien a nuestra institución. El haber recibido un apoyo tan importante obviamente nos da fuerzas para sacar adelante los necesarios cambios, al mismo tiempo que construiremos sobre una Facultad que es muy fuerte y muy importante para el país. Vamos a trabajar incansablemente para eso”.

Respecto de la participación académica en este proceso, señaló que “hubiéramos querido que fuera mayor, ojalá cercana al 70%, y ahí hay trabajo que hacer; sabemos que tenemos que incrementar el sentido de pertenencia de nuestra facultad y ojalá que cuando salgamos voten más académicos. Ese es parte del trabajo, y quiero agradecer muchísimo a toda la votación que tuvimos”.

El doctor Miguel O’Ryan obtuvo 603 votos, correspondientes al 60,71% del total; el doctor Mauro Parra, por su parte, alcanzó 390,250 votos, correspondientes el 39,29% del total del claustro. Asimismo, hubo 10,625 votos nulos y 12,125 votos blancos.

Por su parte, el decano saliente del plantel, doctor Manuel Kukuljan, luego de entregar sus felicitaciones a quien lo sucederá, expresó que “este resultado es bastante categórico, para nuestros estándares es una muestra muy clara de hacia dónde quiere ir la comunidad de nuestra Facultad. La participación está dentro de nuestros promedios históricos, considerando la dispersión que se produce entre las personas con cargos más parciales, que se pueden sentir más alejadas anímicamente; es un asunto de sentido de pertenencia. Estoy muy satisfecho con el proceso, que se ha realizado de manera ejemplar en todos los niveles y ahora estamos preparando la transición más ordenada posible”.   

El doctor Miguel O’Ryan Gallardo es médico cirujano y especialista en Pediatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile; además, es especialista en Enfermedades Infecciosas Pediátricas de la Universidad de Texas. Desde el 2004 es profesor titular del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas. Ejerció como Vicerrector de Investigación de la Universidad de Chile, integró el Consejo de Evaluación y actualmente es Senador Universitario y director de Asuntos Internacionales de la Facultad.

Ha liderado una docena de proyectos científicos con fondos concursables como investigador principal o coinvestigador y otros de interés institucional en los ámbitos de la formación avanzada y la internacionalización. Ha contribuido con conocimiento basado en la evidencia a la salud de la población nacional, como responsable de pruebas clínicas fase III de vacunas tales como Rotavirus, Meningococo y Sars-CoV-2.

Pertenece a diferentes sociedades científicas y es miembro de número de la Academia de Medicina del Instituto de Chile.

Los nuevos decanos (as)

Este proceso electoral fue el primero en la historia de la Casa de Bello en el que las máximas autoridades de 10 facultades fueron electas mediante votación remota, a través de dispositivos electrónicos y con altos estándares de seguridad, gracias a la iniciativa de investigación aplicada Participa UChile, liderada y ejecutada por académicos, egresados y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), e impulsado por la prorectoría institucional.

Las nuevas autoridades electas son:

Facultad de Arquitectura y Urbanismo: Manuel Amaya Díaz

Facultad de Ciencias: Raúl Morales Segura

Facultad de Ciencias Agronómicas: Gabino Reginato Meza

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas: Francisco Martínez Concha

Facultad de Ciencias Forestales: Horacio Bown Intveen

Facultad de Ciencias Sociales: Teresita Matus Sepúlveda

Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias: José Manuel Yáñez López

Facultad de Filosofía y Humanidades: Raúl Villarroel Soto

Facultad de Odontología: Irene Morales Bozzo