Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Con miras a la certificación voluntaria

Carrera de Nutrición comienza proceso de autoevaluación

Carrera de Nutrición comienza proceso de autoevaluación

Según explican las docentes, la comisión de autoevaluación se constituyó en marzo recién pasado, con el objetivo de levantar datos a partir del informe de salida del último proceso de acreditación que enfrentaron el año 2014 -el cual certificó a la carrera por el plazo máximo de siete años- así como del plan de mejoras comprometido como resultado del proceso de autoevaluación intermedia, realizado entre 2017 y 2018.

Esta comisión está constituida por la dirección y subdirección de Escuela, además de integrantes de las comisiones de calidad de la Docencia y de Gestión de la misma unidad, un representante estudiantil y asesores de la unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile.

Las docentes son enfáticas en señalar que “el proceso de autoevaluación requiere la mirada de todos los participantes que  conforman la comunidad de la carrera: estudiantes, académicos/as, funcionarios/as, egresados/as y empleadores/as,  quienes  pueden dar cuenta de lo que ha sido la carrera durante estos últimos cinco años,  así como lo que esperan de ella para la próxima década”. Por ello, se encuentran preparando encuestas y entrevistas que realizarán a partir de agosto entre todos estos actores, a los que llaman a participar activamente.

Además, señalan, que en ese proceso de levantamiento de información se tendrá en consideración las adaptaciones metodológicas que debieron implementarse en el marco de la docencia remota de emergencia, producto de la pandemia. En ese sentido, la profesora Soto cree que uno de los elementos que se hará presente en las encuestas “es la frustración que les tocó vivir a estudiantes y académicos/as, porque fue un período de mucha exigencia y de superación personal. Y es bueno que así sea, es la realidad que se vivió y es importante tener esos datos para aprender de ellos y avanzar; y si hay situaciones complejas que continúan pese al retorno a la presencialidad, ver cómo trabajarlos en conjunto”.

En ese sentido, la profesora Basfi- Fer añade que “la pandemia de hecho, nos dio una oportunidad súper importante, que fue el cubrir una necesidad detectada en el proceso de autoevaluación intermedia: la incorporación de una práctica que denominamos transversal, actualmente en modo piloto y que está siendo evaluada a través de un proyecto de investigación. Esa práctica abre campos laborales a nuestros egresados, lugares donde se han dado cuenta de la relevancia de contar con un nutricionista en sus equipos, lo que es muy bueno para nosotros internamente y para nuestra profesión”.

Por todo lo anterior, las académicas finalizan señalando que “tenemos totalmente  incorporada una cultura de calidad de la docencia y de la gestión, por lo que este proceso de autoevaluación no solo mira hacia la certificación, que es voluntaria, sino que es parte del cómo aseguramos la mejor enseñanza para nuestros estudiantes y para ello la participación es muy importante”.

Los integrantes de la Comisión de Autoevaluación son el profesor Rodrigo Valenzuela, las profesoras Bernardita Daniels, Claudia Lataste, Paulina Herrera, Sonia Sandoval, Lorena Iglesias y la representante estudiantil Javiera Bianchi.