La profesora Loreto Villanueva, académica del departamento mencionado a cargo del proyecto en nuestra casa de estudios, explica que la alfabetización en salud “es un constructo, constituido por habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la capacidad de los individuos para acceder a información, comprenderla y utilizarla, para promover y mantener una buena salud. Es decir, implica el conocimiento, la motivación y las competencias de las personas para acceder, comprender, evaluar y aplicar la información sanitaria con el fin de emitir juicios y tomar decisiones en la vida cotidiana en esa área, para prevenir enfermedades y mantener o mejorar su salud durante toda su vida”.
“Y en particular para nosotros, como Facultad de Medicina, conocer el nivel de alfabetización de nuestros estudiantes es vital, porque a los estamos formando como futuros profesionales de la salud, que van a ser responsables de entregar información en salud a la población, y en ese sentido la alfabetización en salud está relacionada con cuánto de lo que yo entrego finalmente el otro es capaz de capturar, de entender, evaluar, de poner en la práctica. Estamos en un cambio de paradigma: antes el médico o el profesional de la salud entregaba la indicación o la información que el paciente tenía que cumplir; hoy en día todas las prácticas médicas tienen que ver con educar a la persona, para que sea capaz de empoderarse de su salud y tomar sus propias decisiones al respecto”.
El estudio es liderado por el profesor asociado del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Atacama, Juan Pedro Guerrero, matrón, máster en promoción de salud y desarrollo social, así como en sexología y sexualidad humana. “Es un proyecto multicéntrico en el que participan diez universidades chilenas, coordinado a nivel local por un académico perteneciente a de cada una de ellas. Para esto, han comprometido su participación las universidades de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Central de la Serena, de Valparaíso, Bernardo O’Higgins, de Talca y de Concepción. De la Universidad de Chile ya están participando las facultades de Derecho, Ingeniería y Medicina”.
La encuesta es online, consta de 24 preguntas, es confidencial, y se evalúa mediante una escala de cuatro niveles qué tan fácil o difícil es, por ejemplo, encontrar información sobre cómo resolver un problema o enfermedad de salud sexual y reproductiva. “Es muy sencilla de responder y está diseñada para poder ser vista y resuelta en teléfonos celulares, por lo que invitamos a todos nuestros estudiantes a participar de esta encuesta. Esperamos llegar a unas 600 respuestas”, añade la profesora Villanueva.
Los resultados permitirán contar con diagnósticos a nivel tanto nacional como por cada institución, “los cuales estarán disponibles para hacer docencia, investigación y extensión, pero también podrán ser un insumo que sirva de base para posibles intervenciones en el estudiantado”. Además, señala la académica, esta experiencia nos ha permitido conformar una red nacional de académicos investigadores, que a futuro podría generar productos de interés asociados a comunicaciones científicas a nivel local, nacional e internacional.