Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Comienzan sus funciones de inmediato

Las nuevas autoridades asumen en la Facultad de Medicina

Nuevas autoridades de la Facultad de Medicina

Su presentación y ratificación tuvo lugar el 5 de julio de 2022 en una sesión extraordinaria del Consejo de Facultad, donde se sometió a aprobación el nombramiento de académicos y académicas que integrarán el grupo de trabajo que acompañará la gestión de decanatura por los próximos cuatro años. En la ocasión, el doctor O’Ryan dio a conocer que cuatro de sus miembros proceden del Instituto de Ciencias Biomédicas, siete de departamentos clínicos e igual número de departamentos disciplinares profesionales. Y, en términos de perspectiva de género, está compuesto por ocho mujeres y cuatro varones.

Además, la máxima autoridad anunció modificaciones en la estructura de este equipo, pues la ex Dirección de Innovación se fusionará con la Dirección de Investigación, Innovación y Tecnología, y las tareas de la ex Dirección de Planificación se agregan a las de la Dirección Académica. Además, se crean dos subdirecciones Académicas y la subdirección de Asuntos Estudiantiles.

De esta forma, como vicedecano fue nombrado el doctor Juan Pablo Torres; en la Dirección Académica estará la doctora Ulrike Kemmerling; en las subdirecciones académicas el doctor Boris Marinkovic y la profesora Marioly Müller. Como directora de la Escuela de Postgrado asume la doctora Mercedes Aguirre; en la subdirección de Grados Académicos de esa unidad, el doctor Ricardo Soto-Rifo y en la subdirección de Programas de Especialistas el doctor Fernando González.

La Dirección de Pregrado será encabezada por la profesora Marcela Díaz y su subdirección por el profesor Pablo Quiroga. La Dirección Clínica continuará a cargo de la doctora Andrea Mena; la Dirección de Investigación estará bajo la tutela del doctor Leandro Carreño y la subdirección de Innovación estará en manos del doctor  Mauricio Farfán.

Por otra parte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios tendrá como titular a la profesora Sandra Oyarzo y la subdirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios al profesor  Diego Cifuentes. La Dirección de Relaciones Internacionales estará a cargo de la Sra. Margarita Ahumada. 

A cargo de la Dirección de Extensión estará la doctora Lorena Tapia y de la Dirección Igualdad de Género la profesora Denisse Quijada. En la Secretaría de Estudios estará la profesora Soledad Reyes. Por último, continúa a cargo de la Dirección Económica y Gestión Institucional el señor Claudio Oyanedel.

Dr. Juan Pablo Torres Torretti, Vicedecano

Médico cirujano de la Universidad de Chile (1999), Pediatra, Infectólogo y Doctor en Ciencias Médicas de la Universidad de Chile, postdoctorado en Southwestern Medical Center at Dallas, University of Texas, USA (2007-2008) en el campo de las infecciones respiratorias virales. Profesor Asociado y ex director de Innovación de la Facultad.

Dra. Ulrike Kemmerling, Dirección Académica

Cirujano Dentista de la Universidad de Concepción, Magister en Ciencias Odontológicas, mención Patología Oral y  Doctora en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Ha sido directora del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo del ICBM y subdirectora de este Instituto. Es profesora Titular de la Universidad de Chile.

Dra. Mercedes Aguirre Carvajal, Escuela de Postgrado

Médica Cirujana de la Universidad de Chile, especialista en Anestesiología. Ha sido directora del Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria en el Hospital Clínico. Es Profesora Asociada y su labor docente  y formativa se centra tanto en pregrado como en el área clínica de formación de especialistas.

Prof. Marcela Díaz Navarrete, Dirección de Pregrado

Matrona de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Magíster en Ciencias Biológicas. Ha sido directora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, subdirectora de la Escuela de Obstetricia. Profesora Asociada, su actividad docente se vincula con áreas de Neonatología y Salud Pública.

Dr. Leandro Carreño Márquez, Dirección de Investigación

Bioquímico de la P. Universidad Católica de Chile (2016) y Doctor en Ciencias Biológicas. Realizo su Postdoctorado en el Albert Einstein College of Medicine, en el campo de la modulación de la respuesta inmune con aplicaciones enfermedades infecciosas y alergias. Es Profesor Asociado del Instituto de Ciencias Biomédicas y ha sido miembro del Consejo Asesor de la Directiva del Instituto.

Prof. Sandra Oyarzo Torres, Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios

Matrona de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, es Profesora Asociada con destacada labor en el programa Modulo Integrado Interdisciplinario Multiprofesional (MIIM), Formación Común. Su área de trabajo ha sido Salud Sexual y Reproductiva.

Dra. Lorena Tapia Faúndez, Dirección de Extensión

Médica Cirujana de la Universidad de Chile, Pediatra Infectóloga, Doctora en Ciencias Médicas (MD PhD) de la Universidad de Chile. Es Profesora Asociada del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte (Hospital Roberto del Río) y del Programa de Virología del ICBM.

Prof. Denisse Quijada Sánchez, Dirección de Igualdad de Género

Socióloga de la Universidad de Chile, es Profesora Asistente del Departamento de Enfermería y ha sido Subdirectora de la Dirección de Igualdad de Género de la Facultad y su línea de trabajo se vincula a Género, Salud y Trabajo. Diplomada en Gestión Universitaria con Perspectiva de Género de la Universidad de Chile y Máster Europeo en Trabajo y Política Social, Universidad Autónoma de Barcelona. 

Prof. Soledad Reyes Soto, Secretaría de Estudios

Nutricionista, egresada en 1994 de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción, y Magíster en Nutrición Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es Profesora Asociada con múltiples actividades de pregrado y administración académica. Ex directora de Pregrado de la Facultad.

Dr. Fernando González Fuenzalida, subdirección Programas de Título de Especialistas

Médico Cirujano de la P. Universidad Católica, especialista en Medicina Interna y en Nefrología. Es Profesor Titular del Departamento de Medicina Interna Oriente. Ha sido Profesor Encargado del Programa de Especialización en Nefrología del Campus Oriente Salvador.

Dr. Ricardo Soto-Rifo, subdirección Grados académicos

Bioquímico de la Universidad de Santiago, es Profesor Asociado del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM). Su carrera académica la ha dedicado a la investigación del VIH y en la actualidad presenta varios proyectos, tanto nacionales como de cooperación internacional.  

Sra. Margarita Ahumada, Dirección de Relaciones Internacionales

Obtuvo su grado de magíster en Administración y Gestión en la Educación Superior en la Universidad de New Orleans, Estados Unidos. Su experiencia laboral se centra en la internacionalización de la universidad, realizando trabajos para América Latina y Chile como en los Estados Unidos.  El 2017 se integra a la Facultad de Medicina para apoyar el desarrollo e implementación de la estrategia de internacionalización de la institución como subdirectora de la Dirección de Relaciones Internacionales.