En la ocasión la profesora Denisse Karl, directora de la Escuela de Tecnología Médica, celebró el reencuentro con ambas generaciones, así como recordó hechos fundamentales que marcaron su formación, tales como el movimiento feminista universitario de mayo de 2018 –que llevó a la creación de la Dirección de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina, entre otras-, cambio que se vio reflejado a nivel nacional; y el estallido social de octubre de 2019. “En estos dos hechos históricos se puso de manifiesto la esencia de la Universidad de Chile, que es promover, con el más alto nivel de exigencia, el desarrollo de una ciudadanía crítica, inspirada en valores democráticos, con conciencia social y responsabilidad ética, reconociendo como parte de su misión la atención de los problemas y necesidades del país”. A ello agregó que el tercer hecho fue la pandemia, que llevó a los egresados a enseñar nuevos conceptos a usuarios, familias y comunidades, “en lo que aprobaron con éxito”.
“Ustedes son profesionales de la salud llamados a dar respuestas y a hacer cambios en esta sociedad que está enfrentando necesidades emergentes en inclusión, diversidad, género, inmigración y pandemia. Estas transformaciones podremos darlas si actuamos unidos con las otras profesiones de la salud, en equipos multidisciplinarios y escuchando activamente a la población”.
A nombre de los egresados de la promoción 2019, se dirigió a los nuevos profesionales el tecnólogo médico Lucas Caro; en el caso de la generación 2020, fue la tecnóloga médica Renata Cartagena, quienes destacaron la generosidad y solidaridad entre sus compañeros y agradecieron la ayuda y comprensión de todo el cuerpo docente, así como el apoyo de familiares y amigos. Asimismo, esta última recordó sus compañeros Andrea Kukuljan, Eduardo Zurita y Fabián Arancibia, “quienes vivirán por siempre en nuestros recuerdos y corazones. El fin de nuestro proceso universitario también va dedicado a ellos, porque pese a no acompañarnos físicamente los llevamos con nosotros todo este tiempo; no sólo nos marcaron como compañeros sino como personas”.
Los egresados destacados por su rendimiento académico en la mención Bioanálisis Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional fueron Cindia Tong (2019) y Katerina Lizama (2020). En la mención Imagenología, Radioterapia y Física Médica, fueron Kevin Moraga (2019) y Sofía Venegas (2020). En la mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, se premió a Ángel Castillo (2019) y a Francisca Valdés (2020). En la mención Oftalmología y Optometría, se distinguió a Valentina Villagrán (2019) y a Michelle Silva (2020). Y en la mención Otorrinolarringología los premiados fueron Valentina Barría (2019) y Fabián López (2020). Los mejores egresados de ambas cohortes fueron Cindia Tong (2019) y Katerina Lizama (2020).
En sus palabras de despedida a la promoción 2019 el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, felicitó a los titulados, destacando que recibieron una formación de reconocida calidad, con alto espíritu crítico y razonamiento clínico, para que puedan tomar decisiones disciplinarias en base a evidencia, con alto compromiso ciudadano, social, capacidades de comunicación, de trabajo en equipo, de gestión y de autoformación, “pues hay aquí valores consustanciales a la Universidad de Chile. La pluripotencialidad de su formación les abre caminos prácticamente sin límites, en el contexto de las nobles profesiones que se centran en el cuidado del ser humano; podrán ser parte de equipos multidisciplinarios en centros de salud con altos niveles de especialización o con mayores niveles de interacción comunitaria. O podrán, si así lo eligen, ser parte de equipos de investigación. Los invito a que disfruten el logro alcanzado y que continúen desarrollando los valores humanos y profesionales que han adquirido”.
Por su parte, al dirigirse a los egresados de la generación 2020 el director de Investigación de nuestro plantel, doctor Leandro Carreño, destacó la contribución profesional que en sus disciplinas y desde ya hacen al país, apoyando al diagnóstico durante la pandemia, “haciendo un aporte indiscutible al desarrollo de la ciencia en Chile”. Del mismo modo, felicitó a los titulados y los invitó a continuar su formación profesional en esta casa de estudios.