Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Además, llaman a hacer controles regulares con profesionales de la salud

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el uso del condón es imprescindible. Las profesoras Bielka Carvajal y Camila Rojas, académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina, entrega recomendaciones para evitar complicaciones por mal uso del preservativo externo.

Para lograr avances en las carreras ordinaria y docente

“Los directores de departamento deben ser mentores de sus equipos”

“Los directores de departamento deben ser mentores de sus equipos”

A fines de 2022 la doctora Jara, perteneciente al Programa de Genética Humana del Instituto de Ciencias Biomédicas, deberá dejar Comisión Local de Evaluación Académica, después de una década de labor dedicada a gestionar el avance en la jerarquía universitaria de decenas de académicos y, mediante ello, a asegurar la sostenibilidad de sus respectivos departamentos.

“Por el tamaño de la Facultad de Medicina esta comisión local evalúa al equivalente de la mitad de todos los currículos que se presentan ante la Comisión Superior de Evaluación de la Universidad de Chile para avanzar en la jerarquía académica, sin contar la revisión de los de quienes postulan a un cargo; por ejemplo, durante el año pasado revisamos los antecedentes de más de 2000 interesados en total”. En ese sentido, añade, “nuestro trabajo es fundamental, más aún que durante la pandemia nos pusimos completamente al día con todas las solicitudes de postulación a las diferentes jerarquías en las carreras académica –ordinaria y docente-, adjunta o agregada, por lo que en la actualidad, desde que se presenta un currículum hasta que resolvemos su respuesta, pasan menos de tres semanas”.

La demora en la ratificación, explica, viene a nivel central. “Los casos que postulan a profesor asociado o titular debemos presentarlos ante la comisión superior, que actualmente maneja plazos de respuesta entre ocho meses y un año, y eso que a veces dedican sesiones completas solamente a solicitudes de la Facultad de Medicina”.

Altísimas tasas de ratificación de nombramientos

La Comisión Local de Evaluación Académica está compuesta por los doctores Lilian Jara, Paulina Donoso, Juan Carlos Prieto, Owen Korn, Lorena Binfa, Carmen Gloria Rostión, Roberto Vidal, Patricio Burdiles y Karin Papapietro. El doctor Ramón Rodrigo, quien fue miembro por varios períodos, fue convocado a integrar la Comisión Superior de Evaluación Académica. Semanalmente resuelven el ascenso a instructor o a profesor asistente en las carreras académicas ordinaria y docente, sin que sea necesaria su presentación a nivel central, y la jerarquización como instructor o profesor en la carrera adjunta a quienes postulan a un cargo.

La parte más compleja de su labor consiste en la revisión de los antecedentes de quienes desean postular a profesor asociado o titular, en ambas carreras. Para ello, el trabajo se inicia dando a conocer los requisitos establecidos en los claustros de los diferentes departamentos y estimulando a sus integrantes a completar sus currículos, pues “independientemente de que sean académicos del área básica o clínica, la gran mayoría cuenta con actividades de docencia, investigación y extensión de relevancia como para sustentar su ascenso”, explica la doctora Jara.

En ese sentido, señala que uno de los puntos de mayor relevancia al postular a la jerarquía de asociado –el paso más difícil de toda la carrera, añade- es demostrar que su trayectoria cuenta con el reconocimiento de los pares a nivel nacional: “es decir, cuando el académico ha sido nombrado como parte de la directiva de sociedades científicas chilenas, o ha creado alguna de sus ramas disciplinares. Se demuestra también cuando es convocado como asesor en su materia por alguna cartera gubernamental o recinto asistencial, al ser invitado en calidad de experto a otras universidades a participar en conferencias o programas de postgrado; siendo editor o miembro de comités editoriales de revistas, o autor de un libro o capítulos de uno. Además, dando cuenta de independencia en su disciplina”.  

Asimismo, agrega que para llegar a ser profesor titular se debe certificar reconocimiento internacional, mediante la organización y participación en congresos mundiales, asesorías a gobiernos o universidades, la creación de programas académicos implementados en el extranjero y la edición o autoría de libros o sus capítulos con alcance más allá de nuestras fronteras, entre otras posibilidades.

Otro factor relevante es la creatividad, ya sea en cuanto a la docencia –la creación o modificación de cursos y programas de postgrado y postítulo, la elaboración de material formativo o la puesta en marcha de centros de simulación clínica- o a la implementación de nuevas metodologías diagnósticas o terapéuticas que beneficien no sólo a los pacientes sino que faciliten y mejoren la actividad asistencial del equipo de salud. “Todos los requisitos que deben ser cumplidos para ser promovidos a cada una de las jerarquías académicas docente y ordinaria figuran en la rúbrica aprobada por la Universidad de Chile”, detalla la dra. Jara.  

“Para nosotros como comisión local el trabajo es arduo, porque cada miembro revisa un currículo de 50 páginas más los anexos –esa es la extensión máxima- y se prepara para defender estos antecedentes ante el grupo. Si es aprobado, debe ser ratificado por la comisión central, por lo que el mismo relator debe volver a presentar el caso y responder todas las preguntas que puedan plantearle, que son muy exigentes. Lo bueno es que, como nuestros filtros ya son muy altos y contamos con una mezcla de miembros de distintas experiencias y áreas, tenemos entre un 95% y un 97% de concordancia con las ratificaciones de nivel central; de hecho, últimamente es casi total”, sentencia. Y agrega que “la Comisión de Evaluación Académica es independiente, para así cautelar su probidad, por lo que no está sujeta a influencias de ningún tipo para hacer su trabajo”.

¿La creación de la carrera docente supone una vía menos compleja para lograr los ascensos?

No, ahí hay una visión equivocada: en general uno asocia la labor de un académico con la investigación básica y sus publicaciones, y se piensa que un clínico no puede hacer eso por su carga asistencial. Me he quedado muy sorprendida, pues he analizado muchos currículum clínicos, altamente respetables, que sí tienen publicaciones tanto nacionales como internacionales, pero que además escriben muchos libros, son editores y autores de capítulos. Me ha tocado ir a la comisión central con altos de libros para mostrar que son destacados y publicados por editoriales importantes. También hacen investigación, si bien es más difícil que cuenten con financiamiento de fondos concursables altamente competitivos, sí acceden a recursos provenientes de los propios hospitales, de la Universidad de Chile o de sectores privados. Pero tienen otros aspectos relevantes, como la creación de unidades asistenciales o la puesta en marcha de nuevos protocolos quirúrgicos, con lo que además crean escuela y forman a las siguientes generaciones de especialistas, solicitados tanto por el Ministerio de Salud como por los países de la región. O sea, si bien las publicaciones son súper importantes y quizás, a futuro, van a contribuir a salvar vidas, estos otros avances salvan vidas hoy. Además es por eso que, por ejemplo, pedí que en esta comisión local hubiera un representante de los departamentos de las disciplinas de pregrado, para facilitar la comprensión del alcance de su labor a académicos del área básica y clínica, y uno se encuentra con que han hecho escuela en otros países y son consultores de gobiernos y universidades en Sudamérica. Los profesionales de la salud de esta facultad son muy destacados.

¿Le parece que el Reglamento Universitario debiera recoger las especificidades de los académicos de nuestra institución de mejor manera?

Hay cosas que debieran ser revisadas. Por ejemplo, actualmente es requisito que los departamentos tengan paridad en el número de académicos de carrera ordinaria y docente, y en algunos departamentos de nuestra facultad esa proporción es de 30% ordinaria y 70% docente, porque tenemos mucha labor asistencial y clínica, que está en la naturaleza de la formación profesional que entregamos. Y otra cosa es que un cambio de reglamento que se hizo el 2020 estableció que los académicos que ingresaron mediante la carrera adjunta no pueden pasar a la ordinaria o docente a no ser que exista un concurso público; en caso contrario esa persona queda para siempre como instructor o profesor adjunto y no puede hacer carrera académica, aunque tenga una formación hasta de subespecialista, superando los 12 años de formación que podrían equivaler a la de un doctorado. Esa persona no se puede quedar solamente en labores docentes; sus contribuciones en investigación o en avances clínicos también deben ser reconocidos