Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Junto con el Instituto de Salud Pública (ISP)

Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia reconoce a periodistas por labor realizada durante la pandemia

Instituto Milenio reconoce a periodistas por labor en pandemia

Más de 80 periodistas de medios e instituciones fueron reconocidos por el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) por su trabajo de divulgación basado en evidencia científica durante la pandemia de COVID-19. La ceremonia se realizó este jueves 4 de agosto en el Instituto de Salud Pública (ISP), y asistió a ella una delegación de la Universidad de Chile liderada por la Rectora Rosa Devés. La actividad, encabezada por el director del IMII, Alexis Kalergis, y el director del ISP, Heriberto García, contó también con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, y el Rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez.

La ceremonia tuvo como propósito entregar una distinción a periodistas y comunicadores que han cumplido la importante labor de asegurar la calidad de la información transmitida a nuestra sociedad sobre la pandemia, basada en la evidencia científica. En este contexto, la directora de Comunicaciones de la Universidad de Chile, Mariela Ravanal, concurrió al evento para recibir el premio otorgado a la red de comunicadores de la Casa de Bello por su amplio despliegue frente a la crisis sanitaria.

Respecto a la motivación de este reconocimiento, el IMII destacó como un aporte el trabajo de muchos medios de comunicación e instituciones, en particular de sus equipos periodísticos, en cuanto a la divulgación responsable de información sobre el virus SARS-CoV-2, el COVID-19 y la pandemia, con sustento en la investigación y el conocimiento científico. Esto, respecto de las características de este nuevo coronavirus, su propagación, las posibles secuelas de la infección, la vacunación y otras aristas sanitarias.

Para el Dr. Leandro Carreño, director de Investigación de la Facultad de Medicina y miembro del IMII, “este reconocimiento busca visualizar y agradecer el gran trabajo de periodistas y comunicadores, quienes con su labor incansable fueron las voces que lograron bajar a un lenguaje ameno el mensaje de personal de salud y científicos durante la pandemia”.

La pandemia y el IMII

La prensa nacional ha informado permanentemente acerca del SARS-CoV-2, el que fue notificado por primera vez en Wuhan, China, el 31 de diciembre de 2019. La divulgación se acrecentó con la llegada de este virus a Chile, donde el primer contagio fue registrado el 3 de marzo de 2020. A la fecha, se contabilizan más de 4,2 millones de casos positivos en nuestro país.

También ha sido un hito de la pandemia en Chile el proceso de desarrollo de vacunas contra el COVID-19 y la campaña de vacunación, conducente a reducir las infecciones graves, las hospitalizaciones y las muertes provocadas por los contagios. Dicho proceso fue iniciado once meses después de que se registrara el primer caso en el territorio nacional, es decir, el 3 de febrero de 2021, y al día de hoy han sido administradas casi 61 millones de dosis del inmunizante contra el SARS-CoV-2.

Una contribución importante a esta labor fue desarrollada por el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, que participó tempranamente en la realización de estudios científico-clínicos para el desarrollo de una vacuna en colaboración con el laboratorio Sinovac. Asimismo, tanto Alexis Kalergis como el director alterno del Instituto, el doctor Leandro Carreño, y otros investigadores del IMII, como los doctores Susan Bueno y Pablo González, han sido fuentes permanentes de información en la cobertura noticiosa que los medios nacionales han hecho del nuevo coronavirus y de la pandemia.