Ir al contenido
English

Más noticias

Cuatro de los 18 proyectos del Concurso IDeA I+D 2023 que se adjudicó la Universidad de Chile pertenecen a la Facultad de Medicina

Cuatro de ellos pertenecen a académicos de la Facultad de Medicina

U. de Chile lidera Concurso IDeA I+D 2023 con 18 proyectos

La Casa de Bello encabeza la adjudicación de financiamiento a nivel nacional en este concurso del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), el cual está enfocado en validar la aplicación de una investigación científica y tecnológica con potencial impacto económico y/o social. Además, participa en otros cinco proyectos como institución asociada.

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

“Vinculación para la democracia: Construyendo comunidad”

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones invita a toda la comunidad universitaria a presentar proyectos que potencien y extiendan el vínculo de la Universidad de Chile con los territorios y comunidades de nuestro país, a través de una nueva convocatoria de este fondo concursable. El período de postulaciones comenzó el 2 de junio y finalizará el 11 de julio. Quienes deseen participar, deberán acceder al formulario y completar la documentación requerida en el sitio web disponible.

El I Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología Social y Comunitaria se desarrolló en el Campus Occidente de la Facultad de Medicina

Incluyendo las experiencias locales

Una mirada crítica a la Fonoaudiología

Con la participación de conferencistas e investigadores de universidades de distintos países del continente se realizó el I Congreso Latinoamericano de Fonoaudiología Social y Comunitaria, organizado por el departamento disciplinar de la Facultad de Medicina.

El pasado lunes 22 de mayo se dieron a conocer los resultados de la convocatoria Minvu - Universidades, donde la Universidad de Chile se adjudicó un total de nueve proyectos.

Iniciativa Minvu – Universidades

Proyectos seleccionados para mejorar calidad de vida de la población

Nueve proyectos de la Universidad de Chile fueron seleccionados en la convocatoria “Iniciativa Minvu – Universidades”, que tiene por finalidad generar un espacio integrado de conocimientos y cooperación entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y las universidades estatales. Seis de estas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas en sus barrios, ciudades y territorios serán desarrolladas por integrantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, mientras que la Facultad de Ciencias Sociales ejecutará dos y la Facultad de Medicina estará a cargo de un proyecto.

El doctor Juan Diego Maya se refirió a este proceso de gestión de cambio recordando que esta iniciativa de modernización surge del propio proyecto de desarrollo del ICBM creado en 2018.

Una labor de todos

Pensando el futuro del ICBM

Un centenar de académicos participó en la jornada de trabajo organizada por el Instituto de Ciencias Biomédicas el 31 de mayo de 2023, cuyo objetivo fue realizar reflexión y discusión en equipo, con miras a la modernización estratégica y sustentabilidad de esta entidad.

Nuevo podcast de la Facultad de Medicina

Podcast: Trastornos de la Conducta Alimentaria en Adolescente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ubicado a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) entre las enfermedades mentales de prioridad para los niños, niñas y adolescentes dado el riesgo para la salud que implican. Considerando además que este problema se ha agudizado en el último tiempo, en pandemia hay reportes de aumento de hasta un 30% para las consultas de salud por TCA.

Cuenta con 175 m2 útiles distribuidos entre laboratorios, salas de procedimientos y para tesistas

Departamento de Fonoaudiología inaugura nuevas dependencias

Departamento de Fonoaudiología inaugura nuevas dependencias

La actividad se realizó el 4 de agosto de 2022, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan y la directora del departamento organizador, profesora Lilian Toledo, y contó con la presencia de todo el cuerpo académico de dicha unidad.

Al dirigirse a los presentes la profesora Toledo celebró la concreción de este “gran anhelo, un proyecto que se inició hace casi una década. En su gestión participaron muchas personas, entre las cuales se destacan las profesoras Zulema de Barbieri y Ximena Hormazábal, que en su calidad de directoras de departamento y escuela fueron fundamentales; además, los profesores Rodrigo Tobar y Andrea Helo, que nos ayudaron mucho en la creación del proyecto, y también a la subdirectora del departamento, Sara Tapia. Este lugar nos permitirá potenciar la generación de conocimiento que hacen nuestros académicos y desarrollar con mayor fluidez los proyectos con los que contamos, ya sean financiados con nuestros propios recursos pero también con fondos externos. La fonoaudiología tiene múltiples áreas de investigación y además abarca todo el ciclo vital, por lo que trabajamos desde con lactantes hasta con adultos mayores; por ello, este centro será un aporte no sólo para nosotros sino que para la Facultad de Medicina, aportando a todas las comunidades con las que nos vinculamos”.

Por su parte, el director económico y de Gestión Institucional, Cristián Nabalón, agradeció a los miembros de esta unidad vinculados a la materialización de estas obras de infraestructura y destacó que estas dependencias cuentan con 175 m2 útiles, distribuidos entre laboratorios de Motricidad, Orofacial, Voz y Fonética, Eye Tracker y Realidad Virtual, así como salas de entrevista, para tesistas y de espera, además de cocina y baño, cuya puesta en marcha tuvo un costo cercano a los 100 millones de pesos.

Por último, el doctor Miguel O’Ryan destacó que “instancias como esta nos llenan de alegría y de agradecimiento por todo el trabajo hecho por esta comunidad y por las autoridades que nos precedieron, y nos muestran que esta es una gran universidad. Dificulto que haya otras instituciones con tantos avances en este sentido; eso es importante tenerlo claro, porque pese a todos los desafíos que debemos enfrentar, estas instancias se replican muchas veces en nuestra facultad: hay más de 130 proyectos de infraestructura en marcha, de los cuales cerca de 20 están en etapa activa de desarrollo. Oportunidades como esta no son más que el fortalecimiento de la academia de buen nivel para la formación de nuestras futuras generaciones, y es el camino a seguir, el que vamos haciendo entre todos en esta universidad. Queremos ver más estudiantes entrando a esta hermosa carrera, porque tenemos el potencial académico y de recursos físicos para que entusiasmemos a más jóvenes a seguirla”.