Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Cuenta con 175 m2 útiles distribuidos entre laboratorios, salas de procedimientos y para tesistas

Departamento de Fonoaudiología inaugura nuevas dependencias

Departamento de Fonoaudiología inaugura nuevas dependencias

La actividad se realizó el 4 de agosto de 2022, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan y la directora del departamento organizador, profesora Lilian Toledo, y contó con la presencia de todo el cuerpo académico de dicha unidad.

Al dirigirse a los presentes la profesora Toledo celebró la concreción de este “gran anhelo, un proyecto que se inició hace casi una década. En su gestión participaron muchas personas, entre las cuales se destacan las profesoras Zulema de Barbieri y Ximena Hormazábal, que en su calidad de directoras de departamento y escuela fueron fundamentales; además, los profesores Rodrigo Tobar y Andrea Helo, que nos ayudaron mucho en la creación del proyecto, y también a la subdirectora del departamento, Sara Tapia. Este lugar nos permitirá potenciar la generación de conocimiento que hacen nuestros académicos y desarrollar con mayor fluidez los proyectos con los que contamos, ya sean financiados con nuestros propios recursos pero también con fondos externos. La fonoaudiología tiene múltiples áreas de investigación y además abarca todo el ciclo vital, por lo que trabajamos desde con lactantes hasta con adultos mayores; por ello, este centro será un aporte no sólo para nosotros sino que para la Facultad de Medicina, aportando a todas las comunidades con las que nos vinculamos”.

Por su parte, el director económico y de Gestión Institucional, Cristián Nabalón, agradeció a los miembros de esta unidad vinculados a la materialización de estas obras de infraestructura y destacó que estas dependencias cuentan con 175 m2 útiles, distribuidos entre laboratorios de Motricidad, Orofacial, Voz y Fonética, Eye Tracker y Realidad Virtual, así como salas de entrevista, para tesistas y de espera, además de cocina y baño, cuya puesta en marcha tuvo un costo cercano a los 100 millones de pesos.

Por último, el doctor Miguel O’Ryan destacó que “instancias como esta nos llenan de alegría y de agradecimiento por todo el trabajo hecho por esta comunidad y por las autoridades que nos precedieron, y nos muestran que esta es una gran universidad. Dificulto que haya otras instituciones con tantos avances en este sentido; eso es importante tenerlo claro, porque pese a todos los desafíos que debemos enfrentar, estas instancias se replican muchas veces en nuestra facultad: hay más de 130 proyectos de infraestructura en marcha, de los cuales cerca de 20 están en etapa activa de desarrollo. Oportunidades como esta no son más que el fortalecimiento de la academia de buen nivel para la formación de nuestras futuras generaciones, y es el camino a seguir, el que vamos haciendo entre todos en esta universidad. Queremos ver más estudiantes entrando a esta hermosa carrera, porque tenemos el potencial académico y de recursos físicos para que entusiasmemos a más jóvenes a seguirla”.