Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Cursa su formación de especialista en el Servicio de Radiología del HCUCH

Becado de la U. de Chile logra exitosa participación en Jornadas Paulistas de Radiología

Becado logra exitosa participación en Jornadas Paulistas de Radiología

El 8vo Encuentro para Residentes en Radiología y Diagnóstico por Imágenes se realizó el 26 y 27 de agosto recién pasado, como parte del 26° Curso de Actualización “Dr. Feres Secaf” organizado por la Sociedad Paulista de Radiología.

En la actividad el doctor Poblete participó en representación de la Sociedad Chilena de Radiología presentando un caso clínico de la Unidad de Abdomen y Pelvis del Servicio de Radiología del Hospital Clínico Universidad de Chile, en el que recibió la tutoría de los doctores Álvaro Sanhueza y Juan Salvador Casas. “Este caso fue el de una paciente a la que diagnosticamos peritonitis encapsulante, que es una patología bien poco habitual, pero además causada por una endometriosis profunda, lo que es aún menos frecuente. Ella se hizo exámenes en nuestro servicio, pero además biopsias en otro centro como es el Instituto Nacional del Cáncer, material al que pudimos acceder para completar el estudio del caso”, señala.

El doctor Poblete obtuvo su título profesional en la Universidad de Antofagasta, fue médico general de zona en Puerto Cisnes, Aysén, y actualmente cursa el tercer año de su especialidad en nuestro plantel. “El Servicio de Radiología es de primer nivel, nos formamos con expertos de todas las áreas de la disciplina, como son abdomen y pelvis, tórax, neurorradiología, mamas, pediatría, músculo esquelético e intervencional. Son docentes con mucha experiencia, por lo que es un excelente lugar para aprender; las actividades son todas supervisadas, de manera que nuestra formación está muy bien guiada. De hecho este caso clínico fue así: partió de un examen que me tocó hacer pero cuyo resultado final lo vimos con el doctor Casas y luego se lo presentamos al doctor Sanhueza”.

Para su futuro próximo, el doctor Poblete espera realizar labor asistencial en Antofagasta, para luego pensar en continuar su formación. “Es importante, porque una de las cosas que motiva a la Universidad de Chile es formar especialistas para el país, y en provincia faltan muchos. Tengo la vocación de volver a mi ciudad natal a trabajar y ver cuáles son las necesidades que hay en mi área; es un aporte de nuestra institución al país. Además, me gustaría hacer docencia, tengo muy buenas relaciones con mis docentes de pregrado y sería estupendo poder contribuir haciendo clases”.