Ir al contenido
English

Más noticias

El grupo Inka Newen junto a docentes y estudiantes de Fonoaudiología que impartieron los talleres

Como parte de una ayudantía

Capacitan a cuidadoras de personas con demencia

La iniciativa fue puesta en marcha por estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, con el fin de entregar herramientas que faciliten el trabajo de mujeres que están a cargo de familiares con este tipo de problemas de salud mental.

Participaron más de 800 funcionarios y profesionales de la salud

CEMERA realiza capacitación sobre diversidad sexual en Magallanes

Las jornadas de capacitación tituladas: “Herramientas para la inclusión y respeto de las diversidades sexuales y de género en la atención de salud: iniciando un camino”, se realizaron entre los días 16 y 19 de octubre, y fueron dictadas por dos destacadas profesionales del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) de la Universidad de Chile: la enfermera-matrona María Isabel González y la psicóloga Carolina Luttges.

El presidente de TMDU, doctor Yujiro Tanaka, nombró al doctor Manuel Kukuljan como profesor visitante de la institución que lidera.

Tokio Medical and Dental University

Doctor Manuel Kukuljan es nombrado profesor visitante de la TMDU

Este nombramiento tuvo lugar en el marco de una visita realizada entre el 21 y el 24 de noviembre de 2023 por quien fuera decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile a ese plantel, con el fin de analizar los resultados del Programa de Titulación Conjunta vigente durante más de siete años entre ambas instituciones, así como lo que serían futuras colaboraciones.

Los alimentos fueron evaluados por un jurado.

Este año fomentó el consumo de pescados

V Feria de Alimentos Saludables, una rica tradición

Con la confianza de un público que espera la degustación de sus productos se realizó una nueva versión de este encuentro, que anualmente organiza la asignatura de Bromatología que se imparte en segundo nivel de la carrera de Nutrición y Dietética.

La profesora Lilian Toledo hizo entrega de una distinción a la profesora Virginia Varela.

Recuerda la creación de esta carrera de la Casa de Bello en 1972

Conmemoran Día de la Fonoaudiología en Chile

El departamento y la escuela de pregrado de esta disciplina premiaron a los integrantes de su cuerpo académico que cumplieron cinco y diez años formando a nuevas generaciones de profesionales y contribuyendo al conocimiento disciplinar.

Descifrando el “dolor” intraoperatorio bajo anestesia

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2023

Descifrando el “dolor” intraoperatorio bajo anestesia

La nocicepción es un suceso fisiológico regulado por el sistema nervioso central que sucede cuando se producen estímulos nocivos en un tejido del cuerpo; es decir, es la capacidad de nuestro cuerpo para detectar el dolor. Durante una intervención quirúrgica el uso de anestésicos no detiene completamente esa facultad, por lo que la persona aún puede percibir esos eventos.

Muestra conmemorativa del 71 aniversario del Capítulo Chileno del American College of Surgeons

Con una exposición de documentos, fotografías y diversos registros

Capítulo Chileno del American College of Surgeons cumple 71 años

La celebración de este nuevo aniversario se realizó el pasado 3 de noviembre de 2023, encuentro al que asistieron ex presidentes y gobernadores de la entidad, fellows distinguidos y autoridades actuales del Capítulo, a quienes se unió el doctor Alejandro Barrera, presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile.

Con alta convocatoria

Dr. Lavandero reinicia encuentros científicos del Programa de Inmunología del ICBM

Dr. Lavandero reinicia encuentros científicos de Inmunología del ICBM

La actividad, que se realizó el 26 de septiembre de 2022 y que contó con la participación del doctor Juan Pablo Torres, vicedecano de la Facultad de Medicina, se enmarcó dentro del ciclo de charlas mensuales que el Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas organiza tanto para su claustro académico como para todos los miembros de nuestra institución que estén interesados.

En la oportunidad la directora de esta unidad, doctora Mercedes López, destacó la realización de este encuentro en tanto “marca el retorno a estos espacios de reflexión conjunta después de la pandemia, para que retomemos este camino para levantar y destacar lo que hacemos en cuanto a la generación de nuevo conocimiento”. Asimismo, relevó la generosidad con la que el profesor Lavandero se sumó a esta iniciativa, destacando su formación en la Universidad de Chile, donde obtuvo el título de pregrado Química y Farmacia y, posteriormente, el grado de doctor en Bioquímica; además, recordó que cuenta con 307 publicaciones en revistas internacionales indexadas con comité editorial, cinco capítulos de libros, 29 artículos en revistas nacionales y cinco patentes, y que en el ámbito de la docencia e investigación científica está dedicado al área de transducción de señales de las enfermedades cardiovasculares.

Por su parte, el doctor Lavandero correspondió las palabras de la doctora López y señaló que “debo agradecer a tantos que fueron generosos conmigo” pues, según dijo, en el proceso de haber sido laureado con el Premio Nacional de Ciencias Naturales, recordó a quienes han sido sus maestros clave a lo largo de su formación destacando, en el caso de la Facultad de Medicina, al doctor Arturo Ferreira, profesor emérito de nuestra institución, quien también perteneció al claustro del Programa de Inmunología del ICBM. En cuanto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, dedicó sus palabras de reconocimiento al doctor Mario Sapag, quien llegó a ser decano de ese plantel, vicerrector de Asuntos Académicos y profesor emérito de la Universidad de Chile.

Durante su conferencia ahondó en la vinculación entre patologías crónicas no trasmisibles –como   la obesidad, la hipertensión y la diabetes- y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, a la vez que repasó las contribuciones que junto a su equipo ha podido hacer a su conocimiento