Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Mario Uribe junto a la doctora Ximena Rocca, presidenta de la Sociedad Chilena de Trasplante

Habla de la importancia de la donación de órganos

Dr. Mario Uribe, una trayectoria dando nueva vida

Más de 700 trasplantes, principalmente hepáticos, ha realizado el doctor Mario Uribe en los últimos 30 años, en adultos y niños. Esa experiencia fue la que destacó en su noveno congreso la Sociedad Chilena de Trasplante, relevando así una carrera dedicada a desarrollar conocimiento y a formar equipos especializados en el área.

Vacunas contra el cáncer, en la mira de las inversiones de riesgo en biomedicina

Creadas en el Laboratorio de Inmunología Antitumoral del ICBM

Vacunas contra el cáncer, en la mira de las inversiones de riesgo

El recientemente lanzado fondo Yosemite, liderado por Reed Jobs, cuenta con 200 millones de dólares destinados a financiar proyectos orientados a la cura de esta enfermedad. De la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el filántropo conoció TAPCells® y LycellVax®, vacunas biológicas que permiten estimular el sistema inmune de los pacientes para generar una respuesta específica frente a los tumores.

Tercer hito del proceso de ajuste curricular

Presentan perfiles de egreso de las carreras de pregrado de la FMUCH

Este lunes 26 de septiembre en la sala Mónica Suárez 4 del Campus Norte se dieron a conocer las propuestas de perfiles de egreso de las 8 carreras que conforman el pregrado en nuestra Facultad. La actividad fue encabezada por la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz, junto con los representantes de las comisiones de ajuste curricular de las escuelas correspondientes.

Firmaron el acuerdo los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad

Con enfoque en nuevas propuestas orientadas a la prevención

Facultad de Medicina y Mutual de Seguridad firman convenio

Mediante el acuerdo ambas partes se comprometen a trabajar colaborativamente en la gestión y desarrollo de iniciativas de innovación e investigación en seguridad y salud laboral, en el marco de las iniciativas realizadas por el Ecosistema Openics de nuestro plantel.

El doctor Cassorla junto al equipo del Servicio de Pediatría del Hospital San Borja Arriarán y del IDIMI, en la celebración de su nominación como Maestro de la Pediatría 2023.

La distinción le será entregada durante el LXII Congreso Chileno de Pediatría en octubre próximo

Dr. Fernando Cassorla, Maestro de la Pediatría 2023

Más de 60 discípulos a nivel nacional e internacional han seguido la huella de este profesor titular de la Facultad de Medicina, quien está a la cabeza del Programa de Endocrinología Infantil y Genética del Instituto de Investigaciones Materno Infantil.

Durante el acto institucional se recordó a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina que murieron producto del golpe de Estado de 1973

A 50 años del Golpe de Estado

La música de la memoria resonó en un minuto de silencio

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró los 50 años desde el quiebre de la democracia en nuestro país. Recordó, también, a quienes siendo parte de su sangre, la vieron derramada con injusticia e impunidad; a los que debieron seguir viviendo más allá de nuestras fronteras y a los que se quedaron, sufriendo su pérdida. Un homenaje que la Camerata Vocal de la Universidad de Chile plasmó en el legado de Violeta Parra, Patricio Manns, Osvaldo Rodríguez y Víctor Jara, permeando con sus melodías tantas veces acalladas.

Junto a la OPS y la Escuela de Salud Pública

Unidos para que la prevención del suicidio sea una prioridad

En el marco de la pronta conmemoración del día mundial para la prevención del suicidio, a celebrarse el próximo 10 de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocó a una jornada de difusión y sensibilización acerca de esta temática, centrada en los medios de comunicación y el reporteo responsable en la prevención del suicidio.

Estudiantes de la especialidad de Gastronomía pertenecientes a los complejos educacionales Pedro Prado y Cerro Navia participaron de una sesión de cocina “Trush Cooking” en el laboratorio de Técnicas Culinarias de la Escuela de Nutrición.

Pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Barrancas

Escuela de Nutrición ofrece actividades a alumnos de educación técnica

El 26 de agosto es el Día de la Educación Técnico Profesional en nuestro país, el cual es conmemorado por estos establecimientos durante todo el mes con iniciativas de vinculación con el medio, salidas pedagógicas y pasantías, entre otras actividades de alternancia a fin de fortalecer sus competencias técnicas.

A toda la comunidad universitaria:

Actualización de Medidas COVID-19 para la Universidad de Chile a partir del 1 de octubre

Actualización medidas COVID-19 para U de Chile desde el 1 de octubre

A partir de dicha fecha:

1° Se elimina el requisito de Pase de Movilidad, como exigencia de acceso a los recintos universitarios.

2° Se elimina la Declaración Diaria de Salud para aquellos organismos que estén utilizando los registros de asistencia efectuados mediante TUI, reloj control, lector biométrico, o libro físico de ingreso/salida o registro con firma del funcionario, y mantenerla sólo para aquellos organismos que no cuenten con ningún registro que permita controlar quienes ingresan o salen de los organismos universitarios, a efectos de contar con información de trazabilidad ante posibles fiscalizaciones.

3° Se terminan los aforos en los espacios físicos de la Universidad. En los espacios laborales se debe mantener distanciamiento físico seguro, reforzando el uso de ventilación natural o artificial en forma periódica, conforme a la Ley N° 21.342.

4° El uso de mascarillas será obligatorio sólo en los recintos de atención de salud de la Universidad y altamente recomendada en lugares con aglomeraciones, en personas que presenten síntomas respiratorios, centros de larga estadía y en medios de transporte públicos y privados.

5° Considerando la extensión de la alerta sanitaria hasta el 31.12.2022 (DS 75/2022 Minsal), se mantienen las siguientes atribuciones en el ámbito de los ambientes de trabajo:

a) Respecto de grupos de riesgo y los grupos con condiciones particulares: se mantienen como tales en el protocolo actual, recordando que, a su respecto, se pueden adoptar diversas medidas para el cumplimiento de sus funciones en armonía con su situación, no siendo la única el trabajo remoto, propendiendo a la presencialidad en mayor grado (como un mecanismo de transición)

b) Respecto de la flexibilidad en el cumplimiento de funciones: como mecanismos de prevención, a efectos de evitar aglomeraciones al interior de los organismos, y evitar el aumento de riesgos de contagio, de acuerdo a las condiciones epidemiológicas, se podrán mantener medidas. Entre éstas: la definición de horario de ingreso/salida, turnos y otros ya implementados, de similar naturaleza, en tanto se puedan cumplir las tareas con eficiencia y eficacia.

6° Con todo, se enfatiza en la comunidad universitaria la necesidad de mantener medidas de autocuidado y prevención, relevando el rol que cabe a cada uno de nosotros y nosotras en ello. Acorde a los puntos anteriores, el protocolo existente se reemplazará. Este será complementado con procedimientos específicos relativos al manejo y comunicación de casos COVID 19, limpieza, sanitización y otras medidas preventivas.