Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Generación 2021

Terapia Ocupacional, al día con las necesidades en salud del país

Terapia Ocupacional, al día con las necesidades en salud del país

La ceremonia fue presidida por el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, junto a la doctora Ulrike Kemmerling, directora académica y ministra de fe en este acto; y las profesoras Marcela Díaz, directora de Pregrado; Constanza Briceño, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, y Sandra Mella, subdirectora de la unidad.

Al dirigirse a los presentes, la profesora Briceño agradeció a las egresadas –esta generación contó con un solo egresado- “por todos estos años y los recuerdos que dejan en nuestra facultad; el compañerismo, la solidaridad, la amistad a toda prueba, la creatividad, así como el aporte que sé que ya están haciendo a nuestra disciplina donde sea que se estén desempeñando profesionalmente. Estoy segura que llevarán la impronta de la Universidad de Chile, de la Facultad de Medicina y en lo particular de la Escuela de Terapia Ocupacional a sus lugares de desempeño. Son profesionales con visión crítica, con compromiso social y con fuerte componente ético, con capacidad de adaptarse y de trabajar en equipo, siempre demostrando calidez con quienes se involucran”.

A nombre de la generación, se dirigió a los presentes la terapeuta ocupacional Marianne Pfeifer, quien recordó momentos especiales de lo que fue el proceso formativo, agradeció el apoyo y comprensión de compañeros, familiares y amigos, así como hizo sugerencias tendientes a la mejora del proceso enseñanza aprendizaje.

Al cierre de la ceremonia, el doctor Juan Pablo Torres felicitó a los nuevos profesionales a nombre de la Facultad de Medicina. “Quiero agradecerles este tremendo esfuerzo, que nos hace crecer como personas; también a los académicos que participan y que están pendientes de lo que se puede mejorar, para que su formación sea la ideal para nuestros pacientes y nuestro país. Fueron años complejos, con desafíos que en un principio no sabíamos enfrentar, como fue la pandemia; hoy tenemos claros los avances de lo que son capaces los grupos que investigan y que generan conocimiento en salud para poder enfrentar mejor estas situaciones. El aprendizaje es continuo, así que la invitación a seguirlo como un proceso a lo largo de la vida”.

Durante la ceremonia fueron premiadas las terapeutas ocupacionales Navira Espinoza, por su rendimiento académico, y Gabriela Araya, como mejor compañera.