Ir al contenido
English

Más noticias

La primera hackatón tuvo como objetivo desarrollar soluciones innovadoras utilizando la IA para optimizar las actividades universitarias en la Facultad de Medicina

Alta participación

IA, una herramienta para innovar en educación

EduInnovaMed coronó su tercera versión dando paso a la primera Hackathon de Inteligencia Artificial de la Facultad de Medicina: académicos, docentes y funcionarios trabajando juntos para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, de la mano de las nuevas tecnologías.

Educación de primer nivel

Generación 2024 de médicos UChile lidera resultados del EUNACOM 2024

Los egresados de la Escuela de Medicina de nuestra facultad han demostrado una vez más su excelencia al obtener los mejores resultados del país en el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) 2024, alcanzando un puntaje promedio de 82,85, superando ampliamente el promedio nacional de 73,13. Además, la institución registró una tasa de reprobación del 0%, destacándose como la única escuela de Chile sin estudiantes reprobados.

El objetivo del estudio es que las células adipositas blancas adquieran las cualidades beneficiosas para el organismo de las pardas

Fondecyt Regular 2025

Transformar tejido adiposo blanco en pardo

La doctora Mabel Catalán, académica del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas, evaluará un novedoso método para hacer que las células adiposas blancas cambien para parecerse más a las denominadas pardas, cuyas funciones son beneficiosas para el organismo.

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

El informe fue solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

En informe solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

informe Seguridad alimentaria y salud integral

Su autor, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas, explica la necesidad de establecer una hoja de ruta, en términos de políticas públicas, para asegurar no sólo la disponibilidad de alimentos variados y nutritivos, sino que con ello el bienestar de todos, aprovechando los avances científicos y tecnológicos para enfrentar desafíos como el cambio climático, la urbanización y la globalización, desde el enfoque One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como dimensiones que no pueden separarse.

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Cooperación Internacional

Simposio conjunto entre Facultad de Medicina y TMDU abre nuevas posibilidades de colaboración

Simposio conjunto con TMDU abre nuevas posibilidades de colaboración

El Simposio Conjunto se realizó el 8 de noviembre y contó con la participación de cinco académicos y académicas de la Facultad (de manera telemática) y siete de sus pares de TMDU, quienes dictaron conferencias sobre una amplia gama de temas que incluyeron Gastroenterología,  cuidados Intensivos, Inmunología y otros referidos a áreas de fortaleza e interés de ambas universidades.

Además del intercambio de experiencias en investigación, el propósito de esta actividad responde a la voluntad de ambas instituciones de fortalecer su interacción y colaboración en áreas más amplias, además de brindar mejores oportunidades para intercambios. Asi lo afirmaron tanto el presidente de Tokyo Medical and Dental University, Yujiro Tanaka, como el decano de nuestra Facultad, Dr. Miguel O´Ryan. "El simposio reunió a investigadores de alta calidad de ambas instituciones, quienes deberían ser la punta de lanza para futuras colaboraciones de investigación, ampliando nuestro enfoque inicial a otras áreas de interés mutuo en biomedicina", señaló la autoridad de la Universidad de Chile. 

Al día de hoy, TMDU cuenta con un centro de actividades en Chile que ha trabajado en un programa de detección de cáncer colorrectal (PRENEC), además de un programa de intercambio de estudiantes e investigadores que data de aproximadamente 25 años. Asimismo, el año 2016, TMDU y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile establecieron un convenio de titulación conjunta (Joint Doctoral Degree Program) entre las escuelas de postgrado respectivas. Este programa se especializa en el campo del cáncer del sistema digestivo y ha formado profesionales médicos altamente especializados a nivel de especialistas clínicos.

Abriendo el Simposio Conjunto, el Presidente Tanaka destacó las posibilidades de ampliar la gama de intercambios entre las dos universidades en el futuro. Por su parte y en sus palabras al cierre de este evento académico binacional, el Dr. O´Ryan hizo un recorrido por la historia de esta colaboración iniciada en los años setenta, destacando el trabajo de académicos y académicas de ambas instiuciones que "superando diferencias culturales y de idioma, enormes distancias y diferencias horarias dramáticas, diferencias en las prácticas y regulaciones académicas y gubernamentales" lograron materializar un proyecto de esta envergadura.  El Decano explicitó su reconocimiento a los doctores  "Masanobu Kitagawa, un verdadero impulsor de esta iniciativa y también la perseverancia inicial del Dr. Eishi, así como el impulso brindado por mi amigo y colega y ahora Vicedecano, Juan Pablo Torres, quien junto a un grupo de académicos de nuestra Universidad trabajaron para hacer realidad este Programa". Finalmente, el decano tuvo palabras de agradecieminto para el Dr. Manuel Kukuljan, "quien como ex decano que apoyó mucho esta iniciativa, ahora ha aceptado la responsabilidad de llevar el Programa a un nuevo nivel".

 Expositores del Simposio

[UCh-TMDU Joint Symposium: Details]

Date: Tuesday, November 8, 2022, 6:30-9:30 (Japan time)
(Chile time: Monday, November 7, 2022, 18:30-21:30)
Speaker:
University of Chile
Rodrigo Cornejo (MD, Professor, Department of Internal Medicine, Intensive Care Section)
Marcela Hermoso (PhD, Professor, Institute of Biomedical Sciences)
Katherine Marcelain (D.V.M., PhD, Associate Professor, Department of Basic and Clinical Oncology)
Luis Michea (MD, PhD, Associate Professor, Institute of Biomedical Sciences)
Caroll Beltrán (PhD, Assistant Professor, Department of Internal Medicine, Gastroenterology Section)

Speaker:
Tokyo Medical and Dental University
Tomohiro Mizutani (Junior Associate Professor, Gastroenterology and Hepatology)
Kenji Wakabayashi (Professor, Intensive Care Medicine)
Shinji Tanaka (Professor, Molecular Oncology)
Fumiaki Ando (Assistant Professor, Nephrology)
Koichiro Matsuo (Professor, Oral Health Sciences for Community Welfare)
Sayaka Katagiri (Associate Professor, Periodontology)
Motoi Yamashita (Adjunct Lecturer, Pediatrics and Developmental Biology)