Ir al contenido
English

Más noticias

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Cooperación Internacional

Simposio conjunto entre Facultad de Medicina y TMDU abre nuevas posibilidades de colaboración

Simposio conjunto con TMDU abre nuevas posibilidades de colaboración

El Simposio Conjunto se realizó el 8 de noviembre y contó con la participación de cinco académicos y académicas de la Facultad (de manera telemática) y siete de sus pares de TMDU, quienes dictaron conferencias sobre una amplia gama de temas que incluyeron Gastroenterología,  cuidados Intensivos, Inmunología y otros referidos a áreas de fortaleza e interés de ambas universidades.

Además del intercambio de experiencias en investigación, el propósito de esta actividad responde a la voluntad de ambas instituciones de fortalecer su interacción y colaboración en áreas más amplias, además de brindar mejores oportunidades para intercambios. Asi lo afirmaron tanto el presidente de Tokyo Medical and Dental University, Yujiro Tanaka, como el decano de nuestra Facultad, Dr. Miguel O´Ryan. "El simposio reunió a investigadores de alta calidad de ambas instituciones, quienes deberían ser la punta de lanza para futuras colaboraciones de investigación, ampliando nuestro enfoque inicial a otras áreas de interés mutuo en biomedicina", señaló la autoridad de la Universidad de Chile. 

Al día de hoy, TMDU cuenta con un centro de actividades en Chile que ha trabajado en un programa de detección de cáncer colorrectal (PRENEC), además de un programa de intercambio de estudiantes e investigadores que data de aproximadamente 25 años. Asimismo, el año 2016, TMDU y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile establecieron un convenio de titulación conjunta (Joint Doctoral Degree Program) entre las escuelas de postgrado respectivas. Este programa se especializa en el campo del cáncer del sistema digestivo y ha formado profesionales médicos altamente especializados a nivel de especialistas clínicos.

Abriendo el Simposio Conjunto, el Presidente Tanaka destacó las posibilidades de ampliar la gama de intercambios entre las dos universidades en el futuro. Por su parte y en sus palabras al cierre de este evento académico binacional, el Dr. O´Ryan hizo un recorrido por la historia de esta colaboración iniciada en los años setenta, destacando el trabajo de académicos y académicas de ambas instiuciones que "superando diferencias culturales y de idioma, enormes distancias y diferencias horarias dramáticas, diferencias en las prácticas y regulaciones académicas y gubernamentales" lograron materializar un proyecto de esta envergadura.  El Decano explicitó su reconocimiento a los doctores  "Masanobu Kitagawa, un verdadero impulsor de esta iniciativa y también la perseverancia inicial del Dr. Eishi, así como el impulso brindado por mi amigo y colega y ahora Vicedecano, Juan Pablo Torres, quien junto a un grupo de académicos de nuestra Universidad trabajaron para hacer realidad este Programa". Finalmente, el decano tuvo palabras de agradecieminto para el Dr. Manuel Kukuljan, "quien como ex decano que apoyó mucho esta iniciativa, ahora ha aceptado la responsabilidad de llevar el Programa a un nuevo nivel".

 Expositores del Simposio

[UCh-TMDU Joint Symposium: Details]

Date: Tuesday, November 8, 2022, 6:30-9:30 (Japan time)
(Chile time: Monday, November 7, 2022, 18:30-21:30)
Speaker:
University of Chile
Rodrigo Cornejo (MD, Professor, Department of Internal Medicine, Intensive Care Section)
Marcela Hermoso (PhD, Professor, Institute of Biomedical Sciences)
Katherine Marcelain (D.V.M., PhD, Associate Professor, Department of Basic and Clinical Oncology)
Luis Michea (MD, PhD, Associate Professor, Institute of Biomedical Sciences)
Caroll Beltrán (PhD, Assistant Professor, Department of Internal Medicine, Gastroenterology Section)

Speaker:
Tokyo Medical and Dental University
Tomohiro Mizutani (Junior Associate Professor, Gastroenterology and Hepatology)
Kenji Wakabayashi (Professor, Intensive Care Medicine)
Shinji Tanaka (Professor, Molecular Oncology)
Fumiaki Ando (Assistant Professor, Nephrology)
Koichiro Matsuo (Professor, Oral Health Sciences for Community Welfare)
Sayaka Katagiri (Associate Professor, Periodontology)
Motoi Yamashita (Adjunct Lecturer, Pediatrics and Developmental Biology)