Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia, investigación y desarrollo estratégico.

Biobancos: Patrimonio científico para el futuro regional

Expertos de Chile y la región se reunieron en la Facultad de Medicina en el primer “Simposio Internacional de Biobanco” para debatir sobre la urgencia de contar con bases regulatorias y mecanismos de financiamiento sostenible que permitan consolidar las colecciones biológicas como un activo clave para la salud pública y como motor del desarrollo de la medicina de precisión en Latinoamérica.

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Cooperación Internacional

Simposio conjunto entre Facultad de Medicina y TMDU abre nuevas posibilidades de colaboración

Simposio conjunto con TMDU abre nuevas posibilidades de colaboración

El Simposio Conjunto se realizó el 8 de noviembre y contó con la participación de cinco académicos y académicas de la Facultad (de manera telemática) y siete de sus pares de TMDU, quienes dictaron conferencias sobre una amplia gama de temas que incluyeron Gastroenterología,  cuidados Intensivos, Inmunología y otros referidos a áreas de fortaleza e interés de ambas universidades.

Además del intercambio de experiencias en investigación, el propósito de esta actividad responde a la voluntad de ambas instituciones de fortalecer su interacción y colaboración en áreas más amplias, además de brindar mejores oportunidades para intercambios. Asi lo afirmaron tanto el presidente de Tokyo Medical and Dental University, Yujiro Tanaka, como el decano de nuestra Facultad, Dr. Miguel O´Ryan. "El simposio reunió a investigadores de alta calidad de ambas instituciones, quienes deberían ser la punta de lanza para futuras colaboraciones de investigación, ampliando nuestro enfoque inicial a otras áreas de interés mutuo en biomedicina", señaló la autoridad de la Universidad de Chile. 

Al día de hoy, TMDU cuenta con un centro de actividades en Chile que ha trabajado en un programa de detección de cáncer colorrectal (PRENEC), además de un programa de intercambio de estudiantes e investigadores que data de aproximadamente 25 años. Asimismo, el año 2016, TMDU y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile establecieron un convenio de titulación conjunta (Joint Doctoral Degree Program) entre las escuelas de postgrado respectivas. Este programa se especializa en el campo del cáncer del sistema digestivo y ha formado profesionales médicos altamente especializados a nivel de especialistas clínicos.

Abriendo el Simposio Conjunto, el Presidente Tanaka destacó las posibilidades de ampliar la gama de intercambios entre las dos universidades en el futuro. Por su parte y en sus palabras al cierre de este evento académico binacional, el Dr. O´Ryan hizo un recorrido por la historia de esta colaboración iniciada en los años setenta, destacando el trabajo de académicos y académicas de ambas instiuciones que "superando diferencias culturales y de idioma, enormes distancias y diferencias horarias dramáticas, diferencias en las prácticas y regulaciones académicas y gubernamentales" lograron materializar un proyecto de esta envergadura.  El Decano explicitó su reconocimiento a los doctores  "Masanobu Kitagawa, un verdadero impulsor de esta iniciativa y también la perseverancia inicial del Dr. Eishi, así como el impulso brindado por mi amigo y colega y ahora Vicedecano, Juan Pablo Torres, quien junto a un grupo de académicos de nuestra Universidad trabajaron para hacer realidad este Programa". Finalmente, el decano tuvo palabras de agradecieminto para el Dr. Manuel Kukuljan, "quien como ex decano que apoyó mucho esta iniciativa, ahora ha aceptado la responsabilidad de llevar el Programa a un nuevo nivel".

 Expositores del Simposio

[UCh-TMDU Joint Symposium: Details]

Date: Tuesday, November 8, 2022, 6:30-9:30 (Japan time)
(Chile time: Monday, November 7, 2022, 18:30-21:30)
Speaker:
University of Chile
Rodrigo Cornejo (MD, Professor, Department of Internal Medicine, Intensive Care Section)
Marcela Hermoso (PhD, Professor, Institute of Biomedical Sciences)
Katherine Marcelain (D.V.M., PhD, Associate Professor, Department of Basic and Clinical Oncology)
Luis Michea (MD, PhD, Associate Professor, Institute of Biomedical Sciences)
Caroll Beltrán (PhD, Assistant Professor, Department of Internal Medicine, Gastroenterology Section)

Speaker:
Tokyo Medical and Dental University
Tomohiro Mizutani (Junior Associate Professor, Gastroenterology and Hepatology)
Kenji Wakabayashi (Professor, Intensive Care Medicine)
Shinji Tanaka (Professor, Molecular Oncology)
Fumiaki Ando (Assistant Professor, Nephrology)
Koichiro Matsuo (Professor, Oral Health Sciences for Community Welfare)
Sayaka Katagiri (Associate Professor, Periodontology)
Motoi Yamashita (Adjunct Lecturer, Pediatrics and Developmental Biology)