Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Destacados por su fortaleza frente a los desafíos

Enfermería entrega 87 nuevos profesionales al país

Enfermería entrega 87 nuevos profesionales al país

La actividad tuvo lugar el 11 de noviembre de 2022 y fue presidida por el decano (s) de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, junto a los profesores Marcela Díaz, vicedecana (s) y ministra de Fe en la ceremonia; Pablo Quiroga, subdirector de Pregrado; Cristián Pérez, director de la Escuela de Enfermería, y Gedman Guevara, subdirectora de esta unidad.

Al dirigirse a los presentes, el profesor Pérez relevó la capacidad de los nuevos titulados de sobreponerse a las dificultades que les tocó enfrentar como generación, no sólo el estallido social y la pandemia, sino que además a “cambiar, a repensar la forma en la que ustedes se estaban educando,  que nos llevó a  dar una nueva mirada y a resignificar nuestra forma de enseñar”.

Luego de ello, recalcó el énfasis que han dado al sello humano que deben llevar los egresados de la Universidad de Chile; “sean ustedes agentes de cambio, dando un trato humano y cercano a quienes cuiden, a su entorno de trabajo y a ustedes mismos”. Por último, recordó el simbolismo de la toca que históricamente vestían las enfermeras, ya en desuso, “que representaba la dignidad; mantengamos ese simbolismo, así como el de pertenecer a la primera escuela de Enfermería del país, la más antigua y la mejor”.

Posteriormente y a nombre de su generación, la enfermera Rocío Martorell recordó momentos especiales de lo que fue el proceso formativo, agradeció el apoyo y comprensión de familiares y amigos, y llamó a sus compañeros a no dejar las demandas sociales por las que se vieron representados solamente en las aulas universitarias, sino que seguir adelante con sus ideales a lo largo de sus carreras.

Al cierre del encuentro el doctor Juan Pablo Torres, decano (s) de la Facultad de Medicina, celebró esta titulación, en el marco del aniversario de los 180 años de la Universidad de Chile; “el camino que han recorrido sabemos que es arduo; con mucha alegría pero con mucho sacrificio, dificultades, empatía y esfuerzo para sacar adelante este logro”. También agradeció al cuerpo docente, “porque han entregado muchas horas de trabajo y dedicación para que esto resulte bien, para que sean los mejores egresados de enfermería de este país. Ellos son referentes para el país y para América Latina y son ejemplo como sus mentores”.

Luego, se refirió a lo desafiante que fue el período de pandemia, señalando que “ustedes debieron cambiar la forma de aprender, tuvimos que enfrentarnos a la saturación del sistema de salud, a la muerte: en Chile, aproximadamente una de cada 300 muertes fue por infección por Sars COV-2, son cifras tremendas. Pero este desafío también fue para ustedes una oportunidad para demostrar lo que implica ser y trabajar como parte de un equipo profesional de salud. Y tenemos que estar orgullosos, porque las y los enfermeros de Chile marcaron una diferencia y un aporte que no podemos olvidar. Y además ustedes pudieron sacar adelante su carrera, vayan mis felicitaciones y mi admiración”.

Como mejor rendimiento académico fue premiada la enfermera Javiera Oakley; la distinción de mejor compañero fue para el enfermero Pablo Valdés, y la de Florence Nightingale para el enfermero Ezequiel Vergara.