Ir al contenido
English

Más noticias

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Destacados por su fortaleza frente a los desafíos

Enfermería entrega 87 nuevos profesionales al país

Enfermería entrega 87 nuevos profesionales al país

La actividad tuvo lugar el 11 de noviembre de 2022 y fue presidida por el decano (s) de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, junto a los profesores Marcela Díaz, vicedecana (s) y ministra de Fe en la ceremonia; Pablo Quiroga, subdirector de Pregrado; Cristián Pérez, director de la Escuela de Enfermería, y Gedman Guevara, subdirectora de esta unidad.

Al dirigirse a los presentes, el profesor Pérez relevó la capacidad de los nuevos titulados de sobreponerse a las dificultades que les tocó enfrentar como generación, no sólo el estallido social y la pandemia, sino que además a “cambiar, a repensar la forma en la que ustedes se estaban educando,  que nos llevó a  dar una nueva mirada y a resignificar nuestra forma de enseñar”.

Luego de ello, recalcó el énfasis que han dado al sello humano que deben llevar los egresados de la Universidad de Chile; “sean ustedes agentes de cambio, dando un trato humano y cercano a quienes cuiden, a su entorno de trabajo y a ustedes mismos”. Por último, recordó el simbolismo de la toca que históricamente vestían las enfermeras, ya en desuso, “que representaba la dignidad; mantengamos ese simbolismo, así como el de pertenecer a la primera escuela de Enfermería del país, la más antigua y la mejor”.

Posteriormente y a nombre de su generación, la enfermera Rocío Martorell recordó momentos especiales de lo que fue el proceso formativo, agradeció el apoyo y comprensión de familiares y amigos, y llamó a sus compañeros a no dejar las demandas sociales por las que se vieron representados solamente en las aulas universitarias, sino que seguir adelante con sus ideales a lo largo de sus carreras.

Al cierre del encuentro el doctor Juan Pablo Torres, decano (s) de la Facultad de Medicina, celebró esta titulación, en el marco del aniversario de los 180 años de la Universidad de Chile; “el camino que han recorrido sabemos que es arduo; con mucha alegría pero con mucho sacrificio, dificultades, empatía y esfuerzo para sacar adelante este logro”. También agradeció al cuerpo docente, “porque han entregado muchas horas de trabajo y dedicación para que esto resulte bien, para que sean los mejores egresados de enfermería de este país. Ellos son referentes para el país y para América Latina y son ejemplo como sus mentores”.

Luego, se refirió a lo desafiante que fue el período de pandemia, señalando que “ustedes debieron cambiar la forma de aprender, tuvimos que enfrentarnos a la saturación del sistema de salud, a la muerte: en Chile, aproximadamente una de cada 300 muertes fue por infección por Sars COV-2, son cifras tremendas. Pero este desafío también fue para ustedes una oportunidad para demostrar lo que implica ser y trabajar como parte de un equipo profesional de salud. Y tenemos que estar orgullosos, porque las y los enfermeros de Chile marcaron una diferencia y un aporte que no podemos olvidar. Y además ustedes pudieron sacar adelante su carrera, vayan mis felicitaciones y mi admiración”.

Como mejor rendimiento académico fue premiada la enfermera Javiera Oakley; la distinción de mejor compañero fue para el enfermero Pablo Valdés, y la de Florence Nightingale para el enfermero Ezequiel Vergara.