Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Estudiantes y docentes de excelencia

Banco Santander entregó becas de Movilidad Internacional

Banco Santander entregó becas de Movilidad Internacional

Los estudiantes becados 2022, todos de la Escuela de Terapia Ocupacional, son Mariela Lisbeth Mora Siebald y Felipe Ignacio Navarro Calfiñir, quienes cursarán sus estudios en la Universidad Autónoma de Barcelona,  durante el primer semestre de 2023, junto a Jessica Hormázabal Quiroz, quien viajará a la Universidad de Sao Paulo, durante el segundo semestre de este año.

Del 2021, las estudiantes beneficiarias son Mónica Ramírez Pacheco, de la carrera de Enfermería,  quien se encuentra ya en la Universidad de Groningen, y Sofía Burgos Almonte, de Medicina, quien cursará el segundo semestre de este año en el  Karolinska Institutet.

Los académicos que obtuvieron la beca Joven Investigador fueron, en el 2022, el doctor Rodrigo Gutiérrez Rojas, del Departamento de Anestesiología y Reanimación, quien ya se encuentra en el Maass General Hospital de la Universidad de Harvard, Estados Unidos; y, en el 2021, la profesora Rosana Muñoz Videla, del Departamento de Tecnología Médica, quien viajó a la Universidad Complutense de Madrid, España.

En la oportunidad, el doctor O’Ryan celebró este vínculo con Banco Santander en términos de la promoción de la internacionalización de nuestro plantel, lo cual contribuye a la formación de los mejores profesionales de la salud y de los más destacados académicos, que contribuyen al desarrollo de esta institución pública y su aporte al país. Asimismo, se refirió a distintas iniciativas que en este sentido están en marcha y de lo cual esperan dar buenas noticias al inicio del próximo año académico.

Por parte del Banco Santander Benjamín Barros, de Relaciones Institucionales Banca Empresas e Instituciones, destacó que la misión de su organización es contribuir al desarrollo de las personas, “por lo que creemos que invertir en educación es invertir en el futuro de la sociedad, y eso venimos haciéndolo hace más de 25 años; a través de Santander Universidades tenemos convenio con más de 800 universidades en todo el mundo”. A ello, añadió que en su portal de internet durante el 2023 ofrecerán becas de inglés, para lo que abrirán convocatorias trimestrales.

Posteriormente la directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, Margarita Ahumada, agradeció al Banco Santander que durante la pandemia reorientó los fondos de las Becas  de Movilidad Internacional, por lo que nuestro plantel benefició a 50 estudiantes de pregrado: 30  con una Beca de Apoyo Psicológico y a 20 con un curso de inglés avanzado del Instituto Chileno Británico de Cultura.

Además, dio a conocer que en los últimos cinco años, sin contar el 2020, gracias a las Becas Santander 11 alumnos de pregrado –de los cuales seis son de Terapia Ocupacional y los restantes de Fonoaudiología, Obstetricia, Enfermería y Medicina- y cinco jóvenes profesores e investigadores –de los departamentos de Kinesiología, Tecnología Médica, Anestesiología y Reanimación y el Programa de Farmacología Molecular y Clínica-,  han realizado movilidad internacional  a España, Países Bajos, Suecia, Estados Unidos, Brasil y Colombia.

En la oportunidad también acompañaron a los becados y becadas la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz, y la directora de la Escuela de Terapia Ocupacional. profesora Constanza Briceño.