Ir al contenido
English

Más noticias

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Estudiantes y docentes de excelencia

Banco Santander entregó becas de Movilidad Internacional

Banco Santander entregó becas de Movilidad Internacional

Los estudiantes becados 2022, todos de la Escuela de Terapia Ocupacional, son Mariela Lisbeth Mora Siebald y Felipe Ignacio Navarro Calfiñir, quienes cursarán sus estudios en la Universidad Autónoma de Barcelona,  durante el primer semestre de 2023, junto a Jessica Hormázabal Quiroz, quien viajará a la Universidad de Sao Paulo, durante el segundo semestre de este año.

Del 2021, las estudiantes beneficiarias son Mónica Ramírez Pacheco, de la carrera de Enfermería,  quien se encuentra ya en la Universidad de Groningen, y Sofía Burgos Almonte, de Medicina, quien cursará el segundo semestre de este año en el  Karolinska Institutet.

Los académicos que obtuvieron la beca Joven Investigador fueron, en el 2022, el doctor Rodrigo Gutiérrez Rojas, del Departamento de Anestesiología y Reanimación, quien ya se encuentra en el Maass General Hospital de la Universidad de Harvard, Estados Unidos; y, en el 2021, la profesora Rosana Muñoz Videla, del Departamento de Tecnología Médica, quien viajó a la Universidad Complutense de Madrid, España.

En la oportunidad, el doctor O’Ryan celebró este vínculo con Banco Santander en términos de la promoción de la internacionalización de nuestro plantel, lo cual contribuye a la formación de los mejores profesionales de la salud y de los más destacados académicos, que contribuyen al desarrollo de esta institución pública y su aporte al país. Asimismo, se refirió a distintas iniciativas que en este sentido están en marcha y de lo cual esperan dar buenas noticias al inicio del próximo año académico.

Por parte del Banco Santander Benjamín Barros, de Relaciones Institucionales Banca Empresas e Instituciones, destacó que la misión de su organización es contribuir al desarrollo de las personas, “por lo que creemos que invertir en educación es invertir en el futuro de la sociedad, y eso venimos haciéndolo hace más de 25 años; a través de Santander Universidades tenemos convenio con más de 800 universidades en todo el mundo”. A ello, añadió que en su portal de internet durante el 2023 ofrecerán becas de inglés, para lo que abrirán convocatorias trimestrales.

Posteriormente la directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, Margarita Ahumada, agradeció al Banco Santander que durante la pandemia reorientó los fondos de las Becas  de Movilidad Internacional, por lo que nuestro plantel benefició a 50 estudiantes de pregrado: 30  con una Beca de Apoyo Psicológico y a 20 con un curso de inglés avanzado del Instituto Chileno Británico de Cultura.

Además, dio a conocer que en los últimos cinco años, sin contar el 2020, gracias a las Becas Santander 11 alumnos de pregrado –de los cuales seis son de Terapia Ocupacional y los restantes de Fonoaudiología, Obstetricia, Enfermería y Medicina- y cinco jóvenes profesores e investigadores –de los departamentos de Kinesiología, Tecnología Médica, Anestesiología y Reanimación y el Programa de Farmacología Molecular y Clínica-,  han realizado movilidad internacional  a España, Países Bajos, Suecia, Estados Unidos, Brasil y Colombia.

En la oportunidad también acompañaron a los becados y becadas la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz, y la directora de la Escuela de Terapia Ocupacional. profesora Constanza Briceño.