Ir al contenido
English

Más noticias

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Un hito en la formación de especialistas y el fortalecimiento de la salud pública

FMUCH firma convenio asistencial docente con el Hospital Barros Luco

En una ceremonia celebrada el pasado jueves 9 de enero en el Aula Magna del Campus Sur de la Facultad de Medicina, autoridades de ambas instituciones resaltaron la trascendencia de este acuerdo para formar especialistas comprometidos con la vocación pública y la atención de calidad en el sistema de salud chileno.

Por parte de la Academia Chilena de Ciencias

Dra. Fabiola Osorio recibe Premio Adelina Gutiérrez

Dra. Fabiola Osorio recibe Premio Adelina Gutiérrez

La doctora Fabiola Osorio es ingeniera en Biotecnología Molecular titulada en la Universidad de Chile, cursó su doctorado en inmunología en el University College London - UCL, del Reino Unido donde investigó cómo el sistema inmune reconoce a los agresores externos, para luego realizar su postdoctorado en el Inflammation Research Center de Bélgica. Es profesora asociada del ICBM, donde se incorporó en 2016; a la fecha ha obtenido financiamientos Fondecyt Regular con dos proyectos regulares sucesivos, un proyecto ECOS-CONICYT y además, en 2017 se adjudicó un proyecto internacional del Howard Hughes Medical Institute y, en el 2020, participó de un proyecto colaborativo ANID-COVID-19. Por otra parte, presidió la Asociación Chilena de Inmunología en el período 2019-2021.

Tiene 27 publicaciones en revista de alto impacto, con más de 4200 citaciones en Google Scholar. Su línea de investigación se centra en entender cómo el estrés celular contribuye a la generación de una respuesta inmune efectiva. El conocimiento derivado de esta investigación es relevante para comprender como se originan las enfermedades inflamatorias crónicas prevalentes tales como el cáncer, o también la resistencia y tolerancia a patógenos, entre otros.

“Adelina Gutiérrez fue la primera mujer que integró la Academia Chilena de Ciencias. Por eso es un tremendo honor recibir este premio, ya que muestra que en las diferentes etapas de una carrera académica se nos puede reconocer”, señaló la doctora Osorio.

Vías conservadas entre especies

“Desde que se estableció nuestro laboratorio formalmente en el 2016, nos hemos abocado a comprender el papel del estrés celular en el sistema inmune. En este momento estoy muy agradecida con la trayectoria de nuestro laboratorio, pues contamos con trabajos publicados y otros en camino; además, hemos tenido aspectos muy positivos, tales como la graduación de numerosos estudiantes doctorales, de magister y de pregrado, así como la formación postdoctoral, lo que ha fortalecido las publicaciones y trabajos que realizamos”.

El proyecto internacional financiado por el Howard Hughes Medical Institute se aboca a “entender cómo las vías de estrés celular, que son las responsables de conservar la homeostasis celular, pueden regular la función de las células dendríticas, que son los centinelas de la respuesta inmune”. De este modo, explica que las células cuentan con un proceso reparador denominado Unfolded Protein Response, UPR, o respuesta a proteínas mal plegadas. El plegamiento de proteínas incluye todos los procesos involucrados en la producción de una proteína, englobando una variada gama de enzimas y chaperonas moleculares que coordinan y regulan reacciones. En inmunidad, la UPR es altamente relevante ya que permite que las células puedan sintetizar la vasta cantidad de proteínas requerida para ejecutar la respuesta inmune.

“Sin embargo, determinadas enfermedades o infecciones pueden causar una interrupción en este proceso, lo que provoca estrés celular: en este momento es en el que se activa la UPR, en respuesta a una acumulación de proteínas mal plegadas en el retículo endoplasmático de la célula, con el fin de recuperar el funcionamiento normal de esta fabricación de proteínas o, si no lo logra, llevándola a la apoptosis o muerte. Por esta razón, comprender el papel de estas vías en la funcionalidad de la respuesta inmune es muy relevante, ya que abre nuevos campos de investigación y puede conducir a nuevas perspectivas inmunoterapéuticas”, sentencia.      

En términos de resultados, agrega que “estudiamos a través de múltiples perspectivas una vía de estrés reticular en el sistema inmune, tanto en modelo de condiciones no inflamatorias pero también de inflamación, y nos preguntamos si la actividad de estas vías son extrapolables al humano. Y uno de los logros fue que determinamos que las células dendríticas humanas, que son importantes centinelas inmunológicos, tienen exactamente la misma configuración; es decir, esta es una vía conservada entre especies, por lo que los resultados que obtuvimos en organismos modelo podrían ser potencialmente llevados al humano. Esto lo reportamos este año con el eje IRE1 alfa/XBP1 de la UPR, pero es probable que los otros ejes puedan tener una configuración similar.”

Por otra parte, agrega, “hemos estado haciendo estudios en tumores; en tejidos, y en contextos que emulan infecciones e inflamación, indicando que hay un componente importante asociado a estas vías en la regulación del sistema inmune. Estamos en un momento muy entretenido en el laboratorio, estudiando fenotipos interesantes que estamos profundizando para poder publicar”.

En ese sentido, finaliza, “las vías que estudiamos tienen una relevancia clara en ciertos modelos. Pero creo que aparte de ellas, el estrés celular en general es definitivamente es un componente importante de nuestra propia regulación, y lo debiéramos entender en profundidad porque puede dar respuesta a muchas patologías que aún no entendemos, como la diversidad de enfermedades inflamatorias crónicas asociadas al mal funcionamiento de los tejidos y que todavía no tenemos idea cómo se originan y solo logramos detectarlas muy tardíamente”.