Ir al contenido
English

Más noticias

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Seguimiento a más de 100.000 personas en todo el país

Investigación chilena sobre inmunidad contra SARS-CoV-2 por dosis de refuerzo se publica en The Lancet Microbe

Investigación sobre inmunidad por tercera dosis aparece en The Lancet

Los objetivos de este proyecto, señalan los doctores Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina y Juan Pablo Torres, vicedecano del plantel, ambos pediatras infectólogos y coautores de la publicación "COVID-19 lateral flow IgG seropositivity and serum neutralising antibody responses after primary and booster vaccinations in Chile: a cross-sectional study"que salió a la luz el 27 de enero de 2023 en la revista Lancet Microbe –la del mayor impacto científico en el área y líder en microbiología- fueron, en primer término, estudiar la dinámica de la seropositividad de IgG contra SARS-CoV-2 hasta 30 semanas después de la vacunación primaria y, en quienes fueron inoculados con CoronaVac, hasta 26 semanas después de la dosis de refuerzo. Y, en segunda instancia, establecer si existe una correlación entre los resultados que arrojan los análisis que se hacen con este fin en base a test rápidos de anticuerpos –llamados de flujo lateral- y los que se obtienen en laboratorio estudiando los anticuerpos neutralizantes.

En este estudio transversal se seleccionaron e instalaron estaciones de prueba para la detección de SARS-CoV-2 IgG en sectores estratégicos de 24 grandes ciudades chilenas, entre comienzos de marzo de 2021 y fines del mismo mes del 2022, trabajo que fue encabezado por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería. En estos lugares, personal que fue seleccionado y capacitado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud tomó muestras de sangre de dedo a más de 100.000 participantes voluntarios mayores de 18 años que no hubieran tenido diagnóstico positivo de Covid-19, para medir sus niveles de IgG con test rápido de anticuerpos. Además, se registraron sus datos mediante encuestas anónimas, diferenciando entre quienes no fueron vacunados y entre los que recibieron esquemas primarios de vacunación con CoronaVac, Pfizer o AstraZéneca, y también si sus dosis de refuerzo fueron homólogas –es decir, con la misma vacuna primaria- o heteróloga, cambiando la formulación.

También se incorporó la participación de más de 200 voluntarios que acudieron a recibir atención médica en diferentes centros de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción a lo largo del país entre agosto de 2021 y abril de 2022; pero ellos, además de someterse al test rápido de anticuerpos, dieron muestras de sangre venosa para medir sus anticuerpos neutralizantes en el Laboratorio de Virología Molecular y Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, liderado por los doctores Ricardo Soto-Rifo y Fernando Valiente Echeverría.

Principales resultados

Según explicaron los autores, de los 107.220 voluntarios reclutados en las estaciones de prueba, 101.070 fueron incluidos en este análisis. De ellos, 65.902 recibieron serie de vacunación primaria con CoronaVac, 18.548 con Pfizer, 606 con AstraZéneca y 16.014 no recibieron vacuna.

Entre los 61.767 individuos con una serie completa de vacunación primaria con CoronaVac –pues 4.135 no completaron el esquema-, 608 recibieron un refuerzo homólogo con CoronaVac, 10.095 recibieron un refuerzo heterólogo con Pfizer y 5.435 recibieron un refuerzo heterólogo con AstraZéneca.

Los resultados entre los participantes que tenían sólo su esquema primario completo dieron a conocer que entre quienes recibieron las primeras dos dosis de CoronaVac la disminución de la seropositividad se estabilizó en la semana 18 después de la segunda dosis. Por su parte, entre quienes recibieron esquema primario Pfizer la seropositividad disminuyó sólo ligeramente en la semana 25 después de la segunda dosis. Y, después de la vacunación primaria con AstraZéneca, la seropositividad alcanzó su punto máximo en la quinta semana después de la segunda dosis.

Entre los 19.167 voluntarios que recibieron dosis de refuerzo, 16.138 tuvieron esquema primario con CoronaVac, 2908 tuvieron un refuerzo homólogo con Pfizer y 121 recibieron otra combinación. Entre los participantes que recibieron esquema primario CoronaVac con refuerzo, el peak de 95% IgG positivo se produjo entre nueve y diez semanas después del refuerzo homólogo, mientras que el mismo peak ocurrió entre siete y ocho semanas después del refuerzo heterólogo con Pfizer y entre tres y cuatro semanas después del refuerzo heterólogo con AstraZéneca.

En las personas que recibieron un refuerzo de AstraZéneca, la proporción de participantes con positividad de IgG disminuyó desde la semana 19 en adelante, mientras que esta disminución se vio desde la semana 23 en adelante entre los que recibieron refuerzo Pfizer y desde la semana 10 en adelante entre los que recibieron refuerzo homólogo para CoronaVac.

“Es decir, pudimos ver el efecto de las terceras dosis, constatando que con esquemas híbridos  a la semana de recibir el refuerzo se produce un alza importante en la detección de anticuerpos que se mantiene por largo tiempo; pero esto no ocurre de igual forma entre quienes tienen esquemas homólogos de CoronaVac, porque hay un aumento transitorio en la detección de anticuerpos pero vuelve a caer bastante rápido”, explica el doctor Torres.

Los especialistas destacan, además, los resultados obtenidos en el subgrupo de voluntarios de la Mutual de Seguridad, donde se demostró que los niveles de IgG detectados mediante test rápidos de anticuerpos tienen buena correlación con los exámenes de anticuerpos neutralizantes que se realizaron en los laboratorios de Virología Molecular y Celular de la Facultad de Medicina, “lo que además le agregó valor académico a esta investigación”, señalaron.

El doctor Fernando Valiente, contraparte técnica del sistema ViralNeutra Plex –plataforma  automatizada para el diagnóstico molecular, secuenciación y medición de anticuerpos neutralizantes creada en este laboratorio- , agrega que “son los anticuerpos neutralizantes, y no los anticuerpos totales, los que han sido reportados como un posible correlato de protección. Acá nosotros encontramos una correlación moderada con la positividad del test de flujo lateral reportado en este estudio”. 

Para el profesor Denis Sauré, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y el ICSI, además de  primer autor del artículo, lo que aquí se evidencia es que “nuestra novedosa optimización del proceso de muestreo y su logística permite la realización de estudios poblacionales costo-eficientes, lo que factibiliza la sustentabilidad de este y otro tipo de sistemas de monitoreo en Chile y el mundo”.

Exitosa colaboración público-privada

Este trabajo es fruto de la relación colaborativa establecida por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Minsal quienes, desde el segundo semestre de 2020, iniciaron el estudio de la presencia de anticuerpos a SARS-CoV-2 en la población del país. Los primeros resultados de dicha investigación se centraron en la respuesta inmune a esquemas primarios de vacunación y fueron dados a conocer mundialmente en un artículo publicado en The Lancet Infectous Diseases en septiembre de 2021, evidenciando que en el caso de la vacuna de Pfizer se mantuvo la positividad de anticuerpos IgG sobre un 90% tras 20 semanas desde su aplicación, mientras que para Sinovac se apreciaba una caída progresiva en el tiempo, bajando del 75% inicial a las dos semanas de la segunda dosis, a alrededor de un 40%.

Otra vertiente de esta alianza detectó alta respuesta inmune al SARS-CoV-2, pues encontró una seropositividad mayor al 90% en menores de edad vacunados con su esquema completo, hallazgo que fue dado a conocer en The International Journal of Infectous Diseases.

Para el doctor Leonardo Basso, director de ISCI, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y autor correspondiente de los artículos, “más allá del valor evidente que estas publicaciones aportan a las decisiones de política de salud en el mundo, relevo que desde Chile hacemos ciencia de primera nivel y pertinente, mediante la virtuosa interacción entre la academia, el sector público y el sector privado”.