Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Además, llaman a hacer controles regulares con profesionales de la salud

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el uso del condón es imprescindible. Las profesoras Bielka Carvajal y Camila Rojas, académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina, entrega recomendaciones para evitar complicaciones por mal uso del preservativo externo.

Generación 2022

Nutriendo la esperanza en una mejor salud

Nutriendo la esperanza en una mejor salud

La actividad, que tuvo lugar el 5 de mayo de 2023, fue presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O´Ryan, acompañado en la testera por la doctora Ulrike Kemmerling, directora académica y ministra de fe de esta ceremonia, y por las profesoras Marcela Díaz, directora de Pregrado, Karen Basfi-Fer, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética y Paola Cáceres, subdirectora de esta unidad.

Al dirigirse a los nuevos profesionales, la profesora Basfi-Fer reflexionó que esta generación “durante los cinco años que nos acompañaron nos enseñaron a través de sus vivencias, voces y de los desafíos que nos presentaron y nos hicieron replantearnos muchas cosas. Nos han enseñado en su diversidad a valorarla como los principios de nuestra universidad, en su riqueza, y también que tenemos que cambiar y adaptarnos a nuevos desafíos”. A ello, añadió que “debo confesarles que de todo lo que tratamos de enseñarles mucho estará pronto obsoleto, pero lo que aprendieron en su paso por acá los acompañará siempre, y esto no es una contradicción, porque aprendieron pensamiento crítico, a dar lo mejor de sí cada día, a entender que con nuestra profesión podemos ayudar a construir una sociedad más justa, a seguir adelante a pesar de la adversidad, a entender la ciencia desde lo exacto hasta lo social”.

Posteriormente, se refirió al proceso de autoevaluación que está realizando su escuela, señalando que “queremos mantener y construir un sentido de pertenencia que perdure: tenemos ideas, pero estamos seguros de que ustedes pueden tener mejores, alegres e innovadoras, así que les pido que nos acompañen en este desafío”. Por último, dijo a los egresados que “ustedes son más que un título profesional; esta es una invitación a celebrar este logro, como uno más de los que han tenido en otras etapas de la vida y de los que vendrán; a celebrar que son hijas e hijos de Bello”.

A nombre de su generación tomaron la palabra los nutricionistas Tomás Guzmán y Daphne Fuentes, quienes recordaron momentos felices y dificultades atravesadas durante su formación, así como agradecieron a académicos, compañeros, familiares y amigos por el apoyo demostrado a lo largo de sus carreras de pregrado. En particular, Daphne Fuentes, a nombre de la comunidad de estudiantes que son padres y madres, destacó el respaldo recibido por parte de la institución, que les permitió obtener su título profesional.   

Al cierre de la ceremonia el doctor Miguel O’Ryan señaló que la profesión de nutricionista ha evolucionado, “enfrentando los desafíos de la salud de acuerdo a las necesidades del país, lo que ha significado una gran capacidad de adaptación a distintos escenarios epidemiológicos, sociales y también de estrategias de intervención que demanda la población, implicando un gran compromiso y responsabilidad social, que son el sello de esta casa de estudios. Son ustedes imprescindibles en distintos escenarios y contextos, tales como salud pública, la industria alimentaria, la investigación, la educación, las políticas públicas, el deporte y un gran espectro profesional, gracias a la importancia que tiene la nutrición en la vida y salud de todos nosotros”.

A ello agregó algunos de los desafíos que deberán abordar durante su desempeño profesional, como las patologías derivadas de la malnutrición por obesidad, “o la urgente necesidad de avanzar en la producción de alimentos en forma sustentable, comprometidos con las personas, comunidades y el desarrollo de economía global. Deben contribuir para hacer la diferencia, donde les toque estar, en base a la equidad, integridad, compromiso, participación, colaboración y trasparencia, principios que esperamos haberles inculcado en su viaje por nuestras aulas, laboratorios y centros de práctica. Los nutricionistas del presente tienen un rol fundamental en nuestra salud del futuro: están listos para ejercer como los mejores, porque pasaron por un proceso de años difíciles y exigentes en la mejor universidad de Chile”.  

Durante la ceremonia se premió por su excelencia académica a la nutricionista Bárbara Thiele Ruz, y como mejor compañero se destacó al nutricionista Claudio Navarro Villarroel.