Ir al contenido
English

Más noticias

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Liderazgo latinoamericano en la simulación clínica

Profesora Claudia Arancibia se integra a la directiva mundial de ASPE

La directora del Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue elegida como International Member Liaison de la Association of Standardized Patient Educators (ASPE), convirtiéndose en la única representante latinoamericana y de habla hispana en la organización internacional más importante dedicada a la simulación humana en educación médica.

Pese a su bajo nivel de diagnóstico, la hipoacusia es frecuente y tiene importantes implicancias en la calidad de vida de las personas y sus familias

Salud infantil

Implementación de herramienta digital para detección de pérdida auditiva

La iniciativa, liderada por la académica Macarena Bowen, del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, busca implementar una aplicación móvil de audiometría escolar para detectar hipoacusia en niñas y niños de primer año básico. El proyecto, financiado por FONIS 2025 de ANID y MINSAL, se aplicará en cuatro regiones del país para generar una guía nacional de tamizaje auditivo.

El Centro SIRC dio a conocer siete investigaciones de manera simultánea en el EMBO Life Sciences, uno de los congresos más relevantes en el ámbito de las ciencias de la vida

Recientemente creado

Centro SIRC, tras el impacto del aislamiento social

El Social Isolation Research Center (SIRC), asociado al Núcleo Interdisciplinario de Biología y Genética (NiBG) del Instituto de Ciencias Biomédicas, ha tenido una destacada participación en múltiples eventos científicos durante las últimas semanas, con el fin de consolidar su presencia en la comunidad científica internacional y nacional, dando a conocer sus investigaciones sobre el impacto del aislamiento social desde perspectivas etológicas y psicosociales, con un enfoque traslacional, para lo cual integra modelos animales y estudios en humanos.

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

“Vinculación para la democracia: Construyendo comunidad”

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

Con el objetivo de potenciar el rol público que cumple la Universidad de Chile, su compromiso con la extensión universitaria y la vinculación con el medio, este año la convocatoria 2023 al Fondo Concursable Valentín Letelier se titula “Vinculación para la democracia: Construyendo comunidad”. Marcada por la necesidad de fortalecer los vínculos locales, la instancia también busca potenciar las relaciones con las comunidades y los gobiernos locales de los sectores más apartados del centro de la Región Metropolitana, poniendo en valor los aspectos de esta zona que no se asocian comúnmente, tales como la ruralidad y la incorporación de comunidades no urbanas.

En esa línea, el ímpetu de construir comunidad desde la academia y los territorios se fortalece a través de la creación de espacios como los proyectos del Fondo Valentín Letelier (FVL), que posibilitan la cercanía, el diálogo y el intercambio de saberes y experiencias a través de la bidireccionalidad que potencia esta iniciativa.

Por ello, en esta ocasión, el FVL apunta a financiar proyectos que se hagan cargo del acontecer nacional, por lo que el comité evaluador tendrá en especial consideración a aquellos equipos que busquen incorporar un enfoque de memoria, derechos humanos, democracia y participación, teniendo en cuenta el panorama constitucional y el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar.

Como ha sido la tónica durante los últimos doce años de vigencia del Fondo Concursable Valentín Letelier (iniciativa que ha financiado un total de 72 proyectos), en esta ocasión se premiará a las 7 mejores iniciativas, seleccionando 3 proyectos de Etapa Avanzada para entregarles un máximo de CLP $6.000.000, y 4 proyectos de Etapa Inicial, que recibirán un máximo de CLP $8.000.000.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, invitó a todos los estamentos de la comunidad universitaria a ser parte de esta convocatoria. “Queremos conocer sus propuestas y darles la posibilidad de acceder a estos fondos concursables. Buscamos que los proyectos ganadores sean testimonio del compromiso de la Universidad con los territorios, a través del trabajo colaborativo con las comunidades y organizaciones. Tenemos especial interés en aquellos proyectos que tengan un enfoque territorial e interdisciplinario, que promuevan la inclusión y las perspectivas inclusivas, de género y de derechos humanos”.

Promoviendo la extensión universitaria

Desde su creación en el año 2010, el Fondo Concursable Valentín Letelier ha sido una valorada instancia de vinculación de los conocimientos y saberes que se cultivan entre la Universidad de Chile y la ciudadanía de diversas regiones del país, en coherencia con la misión y labor fundamental de la Casa de Bello.

En esa línea, la directora de Extensión, Svenska Arensburg, destacó que para el equipo lo más importante es entender la densidad de lo que significa la vinculación con el medio desde un enfoque territorial. “Debemos fomentar el trabajo asociativo al interior de la comunidad universitaria para que, en vista de ello, resulte una incidencia con sentido y relevancia, que genere un trabajo que podamos llamar plenamente bidireccional, en donde la comunidad universitaria se nutra del encuentro con las organizaciones, los territorios, y que, de alguna manera, podamos contribuir a lo que de ahí surja como también recibir insumos que nutren a nuestra comunidad universitaria”.

Además, la académica destacó la importancia del presente año en vista de los procesos que vive el país a 50 años del golpe civil-militar. “En ese sentido, nos importa cómo nos nutrimos como comunidad universitaria, y hacia los territorios y las comunidades de esos territorios, a través de distintas iniciativas que pueden ser medioambientales, de la tercera edad, autoaprendizaje, de comunidades que promueven la ayuda mutua, distintas formas de sostenibilidad, formas de generar procesos democratizadores, el cuidado de la infancia, y cómo fomentamos allí los principios y valores de la inclusión, de las sensibilidades de género, de los derechos humanos”.

En consonancia con los lineamientos establecidos en la Política de Extensión y Vinculación con el Medio, el concurso para optar al Fondo Valentín Letelier 2023 constituye una estrategia de fomento y promoción de la extensión universitaria y del potenciamiento de los vínculos bidireccionales de la Universidad de Chile con la ciudadanía. Esto, de forma coherente con su misión y labor fundamental, que son participar y contribuir en el desarrollo material y espiritual de la nación, mediante proyectos de extensión artístico, cultural, patrimonial, social, científico, tecnológico y/o del ámbito de la salud, que tengan como sello la interdisciplinariedad y la puesta en valor de la triestamentalidad universitaria.

Finalmente, la coordinadora de Extensión, Marcela Gutiérrez, destacó que el interés en esta ocasión es llegar a la mayor cantidad de personas posibles “para que tengamos buenos proyectos en postulación, por tanto -como es de costumbre- haremos asesorías para acompañarles en este proceso. Es importante que los y las interesadas puedan asistir, pues brindamos los aspectos a los que deben prestar atención, tips de postulación, entre otros. Nos preocupamos que nadie quede fuera de bases y que puedan obtener un buen puntaje en su primera etapa”.

Si quieres conocer los proyectos ganadores en las versiones pasadas del Fondo Valentín Letelier, puedes ingresar al sitio web de la Vicerrectoría, en donde se alojan las convocatorias anuales, los títulos y descripciones de cada iniciativa acreedora de los fondos.

¿Cuándo postular?

Desde el viernes 2 de junio hasta el martes 11 de julio.

¿Dónde postular?

Debes iniciar sesión ingresando con Google a tu cuenta Uchile en el sitio web habilitado para ingresar tu formulario de postulación

¿Quiénes pueden postular?

Todas y todos los integrantes de los distintos estamentos de la Universidad de Chile: estamento académico, funcionario y estudiantil.

¿Dónde puedo solicitar ayuda y asesoría para realizar la postulación?

El equipo del Fondo Valentín Letelier puso a disposición el correo electrónico fvl@u.uchile.cl, a través del cual podrán dirigir sus dudas específicas en torno al proceso de postulación, y también solicitar asesoría para desarrollar correctamente esta primera etapa.

¿Dónde encuentro más información?

Visita el sitio web del Fondo Valentín Letelier, en donde se activó la página de Convocatoria 2023. Allí encontrarás documentos como: bases del concurso, preguntas frecuentes y más.