Ir al contenido
English

Más noticias

El simposio “Cambio climático y cáncer: hechos y desafíos”, organizado por la Escuela de Salud Pública Uchile junto a CECAN y moderado por el Dr. Óscar Arteaga contó con comentarios de las académicas Karla Yohannessen, Verónica Iglesias y la Dra. Lorena Rodríguez.

La Universidad de Chile marcó presencia en el principal encuentro científico del país

ESP obtiene premios en todas las categorías de importante congreso

Más de 60 integrantes de la Escuela de Salud Pública participaron en simposios, comités, cursos precongreso y presentaciones científicas, obteniendo premios en todas las categorías, fortaleciendo el debate nacional sobre salud planetaria y crisis climática. Además, la Escuela ha sido parte del diseño y organización de este Congreso desde sus inicios en el 2007.

Este año la convocatoria estuvo marcada por los 15 años de historia del Fondo Concursable Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.

15 años de extensión universitaria

U de Chile anuncia proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2025

En la convocatoria del año 2025, 42 iniciativas de extensión y vinculación con el medio presentaron propuestas vinculadas a la extensión artística, cultural, patrimonial, social, científica, tecnológica y del ámbito de la salud. De estos, 31 pasaron los criterios de admisibilidad y 7 fueron los seleccionados por el comité evaluador.

Brenda González, doctor Miguel O'Ryan y profesora Ingrid Leal, en el corte de cinta de la sala de reuniones

A nueve meses de su partida

Cemera inaugura sala de reuniones “Prof. Electra González”

Un sentido homenaje a quien fuera parte de su equipo por cuatro décadas rindieron académicos y funcionarios del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, encuentro en el que destacaron tanto su contribución científica y formativa como su generosidad y compromiso con la atención de jóvenes.

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”

Proyecto de Extensión

Un enfoque integral para los desafíos de la prematurez

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”, que se realizó el 26 de noviembre de 2025, convocada por el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina.

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google.

Para dar los primeros pasos en esta inteligencia artificial generativa

Masiva convocatoria en curso introductorio sobre la herramienta Gemini AI

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google. Tras la exitosa acogida, ya se preparan versiones avanzadas sobre NotebookLM y las Gems de Gemini.

Cada cuerpo es un mundo

Medicina personalizada y farmacogenómica:¿Por qué te hace efecto y a mí no?

En 2018, un paciente en Estados Unidos falleció tras una reacción tóxica severa a la quimioterapia. Una variante genética no detectada previamente fue la causa del desenlace fatal, encendiendo el debate sobre la importancia de considerar la información genética en los tratamientos. ¿Por qué algunas personas reaccionan de manera adversa a ciertos medicamentos mientras que otras no? La respuesta podría encontrarse en la medicina personalizada. Pero, ¿qué implica exactamente esta disciplina?

Está abierta la convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Empoderar a alguien en su conocimiento y enseñarle con cariño

Colomba Formas es matrona de la generación 2024 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura; actualmente cursa el Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, lo cual compatibiliza con su actividad docente y clínica en el Hospital Luis Tisné, gracias a la beca que recibió por parte de la Facultad de Medicina y de la cual se ofrece anualmente un cupo para cada carrera.

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

Un cambio profundo hacia una hidratación sustentable

Facultad de Medicina instala 19 nuevos puntos de agua purificada

Se trata de 19 modernos dispensadores de agua purificada, conectados a la red de agua potable del Campus Norte, en la línea de avanzar hacia una facultad más sustentable y libre de plásticos de un solo uso. Además, se prepara la instalación de tres nuevas estaciones de llenado de botellas.

“Vinculación para la democracia: Construyendo comunidad”

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

Con el objetivo de potenciar el rol público que cumple la Universidad de Chile, su compromiso con la extensión universitaria y la vinculación con el medio, este año la convocatoria 2023 al Fondo Concursable Valentín Letelier se titula “Vinculación para la democracia: Construyendo comunidad”. Marcada por la necesidad de fortalecer los vínculos locales, la instancia también busca potenciar las relaciones con las comunidades y los gobiernos locales de los sectores más apartados del centro de la Región Metropolitana, poniendo en valor los aspectos de esta zona que no se asocian comúnmente, tales como la ruralidad y la incorporación de comunidades no urbanas.

En esa línea, el ímpetu de construir comunidad desde la academia y los territorios se fortalece a través de la creación de espacios como los proyectos del Fondo Valentín Letelier (FVL), que posibilitan la cercanía, el diálogo y el intercambio de saberes y experiencias a través de la bidireccionalidad que potencia esta iniciativa.

Por ello, en esta ocasión, el FVL apunta a financiar proyectos que se hagan cargo del acontecer nacional, por lo que el comité evaluador tendrá en especial consideración a aquellos equipos que busquen incorporar un enfoque de memoria, derechos humanos, democracia y participación, teniendo en cuenta el panorama constitucional y el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar.

Como ha sido la tónica durante los últimos doce años de vigencia del Fondo Concursable Valentín Letelier (iniciativa que ha financiado un total de 72 proyectos), en esta ocasión se premiará a las 7 mejores iniciativas, seleccionando 3 proyectos de Etapa Avanzada para entregarles un máximo de CLP $6.000.000, y 4 proyectos de Etapa Inicial, que recibirán un máximo de CLP $8.000.000.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, invitó a todos los estamentos de la comunidad universitaria a ser parte de esta convocatoria. “Queremos conocer sus propuestas y darles la posibilidad de acceder a estos fondos concursables. Buscamos que los proyectos ganadores sean testimonio del compromiso de la Universidad con los territorios, a través del trabajo colaborativo con las comunidades y organizaciones. Tenemos especial interés en aquellos proyectos que tengan un enfoque territorial e interdisciplinario, que promuevan la inclusión y las perspectivas inclusivas, de género y de derechos humanos”.

Promoviendo la extensión universitaria

Desde su creación en el año 2010, el Fondo Concursable Valentín Letelier ha sido una valorada instancia de vinculación de los conocimientos y saberes que se cultivan entre la Universidad de Chile y la ciudadanía de diversas regiones del país, en coherencia con la misión y labor fundamental de la Casa de Bello.

En esa línea, la directora de Extensión, Svenska Arensburg, destacó que para el equipo lo más importante es entender la densidad de lo que significa la vinculación con el medio desde un enfoque territorial. “Debemos fomentar el trabajo asociativo al interior de la comunidad universitaria para que, en vista de ello, resulte una incidencia con sentido y relevancia, que genere un trabajo que podamos llamar plenamente bidireccional, en donde la comunidad universitaria se nutra del encuentro con las organizaciones, los territorios, y que, de alguna manera, podamos contribuir a lo que de ahí surja como también recibir insumos que nutren a nuestra comunidad universitaria”.

Además, la académica destacó la importancia del presente año en vista de los procesos que vive el país a 50 años del golpe civil-militar. “En ese sentido, nos importa cómo nos nutrimos como comunidad universitaria, y hacia los territorios y las comunidades de esos territorios, a través de distintas iniciativas que pueden ser medioambientales, de la tercera edad, autoaprendizaje, de comunidades que promueven la ayuda mutua, distintas formas de sostenibilidad, formas de generar procesos democratizadores, el cuidado de la infancia, y cómo fomentamos allí los principios y valores de la inclusión, de las sensibilidades de género, de los derechos humanos”.

En consonancia con los lineamientos establecidos en la Política de Extensión y Vinculación con el Medio, el concurso para optar al Fondo Valentín Letelier 2023 constituye una estrategia de fomento y promoción de la extensión universitaria y del potenciamiento de los vínculos bidireccionales de la Universidad de Chile con la ciudadanía. Esto, de forma coherente con su misión y labor fundamental, que son participar y contribuir en el desarrollo material y espiritual de la nación, mediante proyectos de extensión artístico, cultural, patrimonial, social, científico, tecnológico y/o del ámbito de la salud, que tengan como sello la interdisciplinariedad y la puesta en valor de la triestamentalidad universitaria.

Finalmente, la coordinadora de Extensión, Marcela Gutiérrez, destacó que el interés en esta ocasión es llegar a la mayor cantidad de personas posibles “para que tengamos buenos proyectos en postulación, por tanto -como es de costumbre- haremos asesorías para acompañarles en este proceso. Es importante que los y las interesadas puedan asistir, pues brindamos los aspectos a los que deben prestar atención, tips de postulación, entre otros. Nos preocupamos que nadie quede fuera de bases y que puedan obtener un buen puntaje en su primera etapa”.

Si quieres conocer los proyectos ganadores en las versiones pasadas del Fondo Valentín Letelier, puedes ingresar al sitio web de la Vicerrectoría, en donde se alojan las convocatorias anuales, los títulos y descripciones de cada iniciativa acreedora de los fondos.

¿Cuándo postular?

Desde el viernes 2 de junio hasta el martes 11 de julio.

¿Dónde postular?

Debes iniciar sesión ingresando con Google a tu cuenta Uchile en el sitio web habilitado para ingresar tu formulario de postulación

¿Quiénes pueden postular?

Todas y todos los integrantes de los distintos estamentos de la Universidad de Chile: estamento académico, funcionario y estudiantil.

¿Dónde puedo solicitar ayuda y asesoría para realizar la postulación?

El equipo del Fondo Valentín Letelier puso a disposición el correo electrónico fvl@u.uchile.cl, a través del cual podrán dirigir sus dudas específicas en torno al proceso de postulación, y también solicitar asesoría para desarrollar correctamente esta primera etapa.

¿Dónde encuentro más información?

Visita el sitio web del Fondo Valentín Letelier, en donde se activó la página de Convocatoria 2023. Allí encontrarás documentos como: bases del concurso, preguntas frecuentes y más.