Ir al contenido
English

Más noticias

Firmaron el acuerdo los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad

Con enfoque en nuevas propuestas orientadas a la prevención

Facultad de Medicina y Mutual de Seguridad firman convenio

Mediante el acuerdo ambas partes se comprometen a trabajar colaborativamente en la gestión y desarrollo de iniciativas de innovación e investigación en seguridad y salud laboral, en el marco de las iniciativas realizadas por el Ecosistema Openics de nuestro plantel.

El doctor Cassorla junto al equipo del Servicio de Pediatría del Hospital San Borja Arriarán y del IDIMI, en la celebración de su nominación como Maestro de la Pediatría 2023.

La distinción le será entregada durante el LXII Congreso Chileno de Pediatría en octubre próximo

Dr. Fernando Cassorla, Maestro de la Pediatría 2023

Más de 60 discípulos a nivel nacional e internacional han seguido la huella de este profesor titular de la Facultad de Medicina, quien está a la cabeza del Programa de Endocrinología Infantil y Genética del Instituto de Investigaciones Materno Infantil.

Durante el acto institucional se recordó a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina que murieron producto del golpe de Estado de 1973

A 50 años del Golpe de Estado

La música de la memoria resonó en un minuto de silencio

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró los 50 años desde el quiebre de la democracia en nuestro país. Recordó, también, a quienes siendo parte de su sangre, la vieron derramada con injusticia e impunidad; a los que debieron seguir viviendo más allá de nuestras fronteras y a los que se quedaron, sufriendo su pérdida. Un homenaje que la Camerata Vocal de la Universidad de Chile plasmó en el legado de Violeta Parra, Patricio Manns, Osvaldo Rodríguez y Víctor Jara, permeando con sus melodías tantas veces acalladas.

Junto a la OPS y la Escuela de Salud Pública

Unidos para que la prevención del suicidio sea una prioridad

En el marco de la pronta conmemoración del día mundial para la prevención del suicidio, a celebrarse el próximo 10 de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocó a una jornada de difusión y sensibilización acerca de esta temática, centrada en los medios de comunicación y el reporteo responsable en la prevención del suicidio.

Estudiantes de la especialidad de Gastronomía pertenecientes a los complejos educacionales Pedro Prado y Cerro Navia participaron de una sesión de cocina “Trush Cooking” en el laboratorio de Técnicas Culinarias de la Escuela de Nutrición.

Pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Barrancas

Escuela de Nutrición ofrece actividades a alumnos de educación técnica

El 26 de agosto es el Día de la Educación Técnico Profesional en nuestro país, el cual es conmemorado por estos establecimientos durante todo el mes con iniciativas de vinculación con el medio, salidas pedagógicas y pasantías, entre otras actividades de alternancia a fin de fortalecer sus competencias técnicas.

Si el citomegalovirus se reactiva en una mujer durante su primer trimestre de embarazo, o si se contagia en esta misma etapa, el recién nacido podría tener graves secuelas, explica la doctora Giannina Izquierdo.

Será publicada en la revista European Journal of Pediatrics

Validan exitosa técnica de tamizaje para citomegalovirus congénito

En la investigación se probó el rendimiento de una prueba molecular rápida para la detección de este virus, utilizando muestras de saliva obtenidas en más de 1600 recién nacidos del Hospital Barros Luco Trudeau. Pero, además, se utilizó por primera vez la metodología de “pool testing” con el fin de facilitar su uso y verificar su costo efectividad para lo que podría ser un tamizaje universal de esta infección.

Con nuevos dispensadores de preservativos y testeos rápidos de VIH

Nueva jornada de la Feria de Salud Sexual en la Facultad de Medicina

La actividad tuvo lugar el martes 29 de agosto en el frontis del Campus Norte de la Casa de Bello, y fue convocada por el eje LGBTQ+ del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM), junto con la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), la Dirección de Género (DIGEN) y el Center for HIV/AIDS Integral Research (CHAIR) de la Facultad de Medicina. Además contó con la participación de la fundación AHF Chile para la realización de testeos rápidos de VIH.

El doctor Luis Risco hace entrega del banderín institucional de la Clínica Psiquiátrica Universitaria al doctor Pablo Gaspar

A cargo del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Norte

Dr. Pablo Gaspar asume como director de la CPU

En la ceremonia de asunción, el académico presentó al equipo directivo que lo acompañará durante los próximos dos años de gestión. Asimismo, dio a conocer que fomentar la atención de calidad y su relación con los proyectos institucionales de salud mental serán puntos centrales de su proyecto.

“Vinculación para la democracia: Construyendo comunidad”

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

Con el objetivo de potenciar el rol público que cumple la Universidad de Chile, su compromiso con la extensión universitaria y la vinculación con el medio, este año la convocatoria 2023 al Fondo Concursable Valentín Letelier se titula “Vinculación para la democracia: Construyendo comunidad”. Marcada por la necesidad de fortalecer los vínculos locales, la instancia también busca potenciar las relaciones con las comunidades y los gobiernos locales de los sectores más apartados del centro de la Región Metropolitana, poniendo en valor los aspectos de esta zona que no se asocian comúnmente, tales como la ruralidad y la incorporación de comunidades no urbanas.

En esa línea, el ímpetu de construir comunidad desde la academia y los territorios se fortalece a través de la creación de espacios como los proyectos del Fondo Valentín Letelier (FVL), que posibilitan la cercanía, el diálogo y el intercambio de saberes y experiencias a través de la bidireccionalidad que potencia esta iniciativa.

Por ello, en esta ocasión, el FVL apunta a financiar proyectos que se hagan cargo del acontecer nacional, por lo que el comité evaluador tendrá en especial consideración a aquellos equipos que busquen incorporar un enfoque de memoria, derechos humanos, democracia y participación, teniendo en cuenta el panorama constitucional y el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar.

Como ha sido la tónica durante los últimos doce años de vigencia del Fondo Concursable Valentín Letelier (iniciativa que ha financiado un total de 72 proyectos), en esta ocasión se premiará a las 7 mejores iniciativas, seleccionando 3 proyectos de Etapa Avanzada para entregarles un máximo de CLP $6.000.000, y 4 proyectos de Etapa Inicial, que recibirán un máximo de CLP $8.000.000.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, invitó a todos los estamentos de la comunidad universitaria a ser parte de esta convocatoria. “Queremos conocer sus propuestas y darles la posibilidad de acceder a estos fondos concursables. Buscamos que los proyectos ganadores sean testimonio del compromiso de la Universidad con los territorios, a través del trabajo colaborativo con las comunidades y organizaciones. Tenemos especial interés en aquellos proyectos que tengan un enfoque territorial e interdisciplinario, que promuevan la inclusión y las perspectivas inclusivas, de género y de derechos humanos”.

Promoviendo la extensión universitaria

Desde su creación en el año 2010, el Fondo Concursable Valentín Letelier ha sido una valorada instancia de vinculación de los conocimientos y saberes que se cultivan entre la Universidad de Chile y la ciudadanía de diversas regiones del país, en coherencia con la misión y labor fundamental de la Casa de Bello.

En esa línea, la directora de Extensión, Svenska Arensburg, destacó que para el equipo lo más importante es entender la densidad de lo que significa la vinculación con el medio desde un enfoque territorial. “Debemos fomentar el trabajo asociativo al interior de la comunidad universitaria para que, en vista de ello, resulte una incidencia con sentido y relevancia, que genere un trabajo que podamos llamar plenamente bidireccional, en donde la comunidad universitaria se nutra del encuentro con las organizaciones, los territorios, y que, de alguna manera, podamos contribuir a lo que de ahí surja como también recibir insumos que nutren a nuestra comunidad universitaria”.

Además, la académica destacó la importancia del presente año en vista de los procesos que vive el país a 50 años del golpe civil-militar. “En ese sentido, nos importa cómo nos nutrimos como comunidad universitaria, y hacia los territorios y las comunidades de esos territorios, a través de distintas iniciativas que pueden ser medioambientales, de la tercera edad, autoaprendizaje, de comunidades que promueven la ayuda mutua, distintas formas de sostenibilidad, formas de generar procesos democratizadores, el cuidado de la infancia, y cómo fomentamos allí los principios y valores de la inclusión, de las sensibilidades de género, de los derechos humanos”.

En consonancia con los lineamientos establecidos en la Política de Extensión y Vinculación con el Medio, el concurso para optar al Fondo Valentín Letelier 2023 constituye una estrategia de fomento y promoción de la extensión universitaria y del potenciamiento de los vínculos bidireccionales de la Universidad de Chile con la ciudadanía. Esto, de forma coherente con su misión y labor fundamental, que son participar y contribuir en el desarrollo material y espiritual de la nación, mediante proyectos de extensión artístico, cultural, patrimonial, social, científico, tecnológico y/o del ámbito de la salud, que tengan como sello la interdisciplinariedad y la puesta en valor de la triestamentalidad universitaria.

Finalmente, la coordinadora de Extensión, Marcela Gutiérrez, destacó que el interés en esta ocasión es llegar a la mayor cantidad de personas posibles “para que tengamos buenos proyectos en postulación, por tanto -como es de costumbre- haremos asesorías para acompañarles en este proceso. Es importante que los y las interesadas puedan asistir, pues brindamos los aspectos a los que deben prestar atención, tips de postulación, entre otros. Nos preocupamos que nadie quede fuera de bases y que puedan obtener un buen puntaje en su primera etapa”.

Si quieres conocer los proyectos ganadores en las versiones pasadas del Fondo Valentín Letelier, puedes ingresar al sitio web de la Vicerrectoría, en donde se alojan las convocatorias anuales, los títulos y descripciones de cada iniciativa acreedora de los fondos.

¿Cuándo postular?

Desde el viernes 2 de junio hasta el martes 11 de julio.

¿Dónde postular?

Debes iniciar sesión ingresando con Google a tu cuenta Uchile en el sitio web habilitado para ingresar tu formulario de postulación

¿Quiénes pueden postular?

Todas y todos los integrantes de los distintos estamentos de la Universidad de Chile: estamento académico, funcionario y estudiantil.

¿Dónde puedo solicitar ayuda y asesoría para realizar la postulación?

El equipo del Fondo Valentín Letelier puso a disposición el correo electrónico fvl@u.uchile.cl, a través del cual podrán dirigir sus dudas específicas en torno al proceso de postulación, y también solicitar asesoría para desarrollar correctamente esta primera etapa.

¿Dónde encuentro más información?

Visita el sitio web del Fondo Valentín Letelier, en donde se activó la página de Convocatoria 2023. Allí encontrarás documentos como: bases del concurso, preguntas frecuentes y más.