Ir al contenido
English

Más noticias

“El deporte es clave para la salud física y mental”

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Derribando estigmas

Trastorno Bipolar: una mente inquieta

Los cambios de ánimo son parte de la experiencia humana y responden a diversas circunstancias de la vida. Sin embargo, en las personas que presentan el trastorno bipolar, estas fluctuaciones emocionales son mucho más extremas y persistentes, al punto de impactar profundamente su calidad de vida y la de su entorno cercano. En los casos más graves, este diagnóstico puede estar asociado a conductas autolesivas, abuso de sustancias e incluso intentos suicidas.

Profesora Mayarling Troncoso

También es académica del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina

Científica chilena es seleccionada para integrar comité organizador

Mayarling Troncoso, postdoctorante del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS, de la Universidad de Chile, fue seleccionada para integrar el Comité organizador del Programa “Jóvenes investigadores” de Latinoamérica en el World Congress International Society for Heart Research (ISHR), que se llevará a cabo en Nara, Japón, del 11 al 14 de mayo de 2025.

Directivos de “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”, uno de los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2024.

Proyecto “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”

“El Fondo Valentín Letelier logra plasmar la visión"

Con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades y conocimientos en sexualidad bajo el modelo de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en mujeres privadas de libertad, este proyecto buscará implementar un programa EIS con metodologías participativas y adaptado al contexto penitenciario, integrando los ejes estratégicos de la EIS: respeto por la diversidad, la valoración de la afectividad, el ejercicio de derechos, el cuidado del cuerpo y la salud, y la promoción de la equidad de género.

La primera hackatón tuvo como objetivo desarrollar soluciones innovadoras utilizando la IA para optimizar las actividades universitarias en la Facultad de Medicina

Alta participación

IA, una herramienta para innovar en educación

EduInnovaMed coronó su tercera versión dando paso a la primera Hackathon de Inteligencia Artificial de la Facultad de Medicina: académicos, docentes y funcionarios trabajando juntos para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, de la mano de las nuevas tecnologías.

Educación de primer nivel

Generación 2024 de médicos UChile lidera resultados del EUNACOM 2024

Los egresados de la Escuela de Medicina de nuestra facultad han demostrado una vez más su excelencia al obtener los mejores resultados del país en el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) 2024, alcanzando un puntaje promedio de 82,85, superando ampliamente el promedio nacional de 73,13. Además, la institución registró una tasa de reprobación del 0%, destacándose como la única escuela de Chile sin estudiantes reprobados.

El objetivo del estudio es que las células adipositas blancas adquieran las cualidades beneficiosas para el organismo de las pardas

Fondecyt Regular 2025

Transformar tejido adiposo blanco en pardo

La doctora Mabel Catalán, académica del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas, evaluará un novedoso método para hacer que las células adiposas blancas cambien para parecerse más a las denominadas pardas, cuyas funciones son beneficiosas para el organismo.

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

“Vinculación para la democracia: Construyendo comunidad”

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

Universidad de Chile abre convocatoria al Fondo Valentín Letelier 2023

Con el objetivo de potenciar el rol público que cumple la Universidad de Chile, su compromiso con la extensión universitaria y la vinculación con el medio, este año la convocatoria 2023 al Fondo Concursable Valentín Letelier se titula “Vinculación para la democracia: Construyendo comunidad”. Marcada por la necesidad de fortalecer los vínculos locales, la instancia también busca potenciar las relaciones con las comunidades y los gobiernos locales de los sectores más apartados del centro de la Región Metropolitana, poniendo en valor los aspectos de esta zona que no se asocian comúnmente, tales como la ruralidad y la incorporación de comunidades no urbanas.

En esa línea, el ímpetu de construir comunidad desde la academia y los territorios se fortalece a través de la creación de espacios como los proyectos del Fondo Valentín Letelier (FVL), que posibilitan la cercanía, el diálogo y el intercambio de saberes y experiencias a través de la bidireccionalidad que potencia esta iniciativa.

Por ello, en esta ocasión, el FVL apunta a financiar proyectos que se hagan cargo del acontecer nacional, por lo que el comité evaluador tendrá en especial consideración a aquellos equipos que busquen incorporar un enfoque de memoria, derechos humanos, democracia y participación, teniendo en cuenta el panorama constitucional y el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar.

Como ha sido la tónica durante los últimos doce años de vigencia del Fondo Concursable Valentín Letelier (iniciativa que ha financiado un total de 72 proyectos), en esta ocasión se premiará a las 7 mejores iniciativas, seleccionando 3 proyectos de Etapa Avanzada para entregarles un máximo de CLP $6.000.000, y 4 proyectos de Etapa Inicial, que recibirán un máximo de CLP $8.000.000.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, invitó a todos los estamentos de la comunidad universitaria a ser parte de esta convocatoria. “Queremos conocer sus propuestas y darles la posibilidad de acceder a estos fondos concursables. Buscamos que los proyectos ganadores sean testimonio del compromiso de la Universidad con los territorios, a través del trabajo colaborativo con las comunidades y organizaciones. Tenemos especial interés en aquellos proyectos que tengan un enfoque territorial e interdisciplinario, que promuevan la inclusión y las perspectivas inclusivas, de género y de derechos humanos”.

Promoviendo la extensión universitaria

Desde su creación en el año 2010, el Fondo Concursable Valentín Letelier ha sido una valorada instancia de vinculación de los conocimientos y saberes que se cultivan entre la Universidad de Chile y la ciudadanía de diversas regiones del país, en coherencia con la misión y labor fundamental de la Casa de Bello.

En esa línea, la directora de Extensión, Svenska Arensburg, destacó que para el equipo lo más importante es entender la densidad de lo que significa la vinculación con el medio desde un enfoque territorial. “Debemos fomentar el trabajo asociativo al interior de la comunidad universitaria para que, en vista de ello, resulte una incidencia con sentido y relevancia, que genere un trabajo que podamos llamar plenamente bidireccional, en donde la comunidad universitaria se nutra del encuentro con las organizaciones, los territorios, y que, de alguna manera, podamos contribuir a lo que de ahí surja como también recibir insumos que nutren a nuestra comunidad universitaria”.

Además, la académica destacó la importancia del presente año en vista de los procesos que vive el país a 50 años del golpe civil-militar. “En ese sentido, nos importa cómo nos nutrimos como comunidad universitaria, y hacia los territorios y las comunidades de esos territorios, a través de distintas iniciativas que pueden ser medioambientales, de la tercera edad, autoaprendizaje, de comunidades que promueven la ayuda mutua, distintas formas de sostenibilidad, formas de generar procesos democratizadores, el cuidado de la infancia, y cómo fomentamos allí los principios y valores de la inclusión, de las sensibilidades de género, de los derechos humanos”.

En consonancia con los lineamientos establecidos en la Política de Extensión y Vinculación con el Medio, el concurso para optar al Fondo Valentín Letelier 2023 constituye una estrategia de fomento y promoción de la extensión universitaria y del potenciamiento de los vínculos bidireccionales de la Universidad de Chile con la ciudadanía. Esto, de forma coherente con su misión y labor fundamental, que son participar y contribuir en el desarrollo material y espiritual de la nación, mediante proyectos de extensión artístico, cultural, patrimonial, social, científico, tecnológico y/o del ámbito de la salud, que tengan como sello la interdisciplinariedad y la puesta en valor de la triestamentalidad universitaria.

Finalmente, la coordinadora de Extensión, Marcela Gutiérrez, destacó que el interés en esta ocasión es llegar a la mayor cantidad de personas posibles “para que tengamos buenos proyectos en postulación, por tanto -como es de costumbre- haremos asesorías para acompañarles en este proceso. Es importante que los y las interesadas puedan asistir, pues brindamos los aspectos a los que deben prestar atención, tips de postulación, entre otros. Nos preocupamos que nadie quede fuera de bases y que puedan obtener un buen puntaje en su primera etapa”.

Si quieres conocer los proyectos ganadores en las versiones pasadas del Fondo Valentín Letelier, puedes ingresar al sitio web de la Vicerrectoría, en donde se alojan las convocatorias anuales, los títulos y descripciones de cada iniciativa acreedora de los fondos.

¿Cuándo postular?

Desde el viernes 2 de junio hasta el martes 11 de julio.

¿Dónde postular?

Debes iniciar sesión ingresando con Google a tu cuenta Uchile en el sitio web habilitado para ingresar tu formulario de postulación

¿Quiénes pueden postular?

Todas y todos los integrantes de los distintos estamentos de la Universidad de Chile: estamento académico, funcionario y estudiantil.

¿Dónde puedo solicitar ayuda y asesoría para realizar la postulación?

El equipo del Fondo Valentín Letelier puso a disposición el correo electrónico fvl@u.uchile.cl, a través del cual podrán dirigir sus dudas específicas en torno al proceso de postulación, y también solicitar asesoría para desarrollar correctamente esta primera etapa.

¿Dónde encuentro más información?

Visita el sitio web del Fondo Valentín Letelier, en donde se activó la página de Convocatoria 2023. Allí encontrarás documentos como: bases del concurso, preguntas frecuentes y más.