Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Además, llaman a hacer controles regulares con profesionales de la salud

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el uso del condón es imprescindible. Las profesoras Bielka Carvajal y Camila Rojas, académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina, entrega recomendaciones para evitar complicaciones por mal uso del preservativo externo.

Se proyectan nuevos grados conjuntos

Delegación de la Universidad de Groningen visita la Facultad de Medicina

Delegación de la U. de Groningen visita la Facultad de Medicina

La recepción tuvo lugar el 10 de julio de 2023 en dependencias del Campus Norte de la Facultad de Medicina, y fue presidida por su decano, doctor Miguel O´Ryan, junto al director de Investigación, doctor Leandro Carreño, y la directora de Relaciones Internacionales Margarita Ahumada; y con la participación del ex rector y actual asesor especial del consejo de la UG, profesor Elmer Sterken, en compañía de académicos y académicas de ambas universidades. 

El doctor O´Ryan dio la bienvenida a la comitiva de Groningen y se mostró orgulloso de continuar con las relaciones de amistad y colaboración: “Bienvenidos, una vez más. Y estoy feliz de decir “una vez más” porque pienso que mantener fuerte esta relación, que es una de las claves para nuestra facultad, es la base del avance que podamos lograr juntos”.

Por su parte, el profesor Elmer Sterken señaló que “este tipo de visitas son buenas para reforzar y mantener la buena relación que ya tenemos, así que muchas gracias por recibirnos". Además, realzó el interés de la delegación por conocer más acerca de la Universidad de Chile: “Ustedes saben mucho acerca de nosotros, pero nosotros no sabemos lo suficiente sobre ustedes, así que es una buena oportunidad para entrar en discusiones constructivas y ampliar el conocimiento acerca del otro, y además actualizar lo que se ha estado haciendo hasta junio de este año”. 

El Programa de Doctorado Conjunto en Ciencias Biomédicas 

El Joint Degree Program, o programa de Doctorado Conjunto en Ciencias Biomédicas, constituye una de las colaboraciones más significativas entre ambas universidades. Implementado hace ya cinco años, ofrece a los alumnos la posibilidad de optimizar la calidad de su formación académica e investigativa, otorgando dimensiones interculturales al proceso de estudio, que se extiende por cuatro años, y considera la estadía de los jóvenes tanto en la Universidad de Groningen, en Países Bajos, como en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Al término del programa los candidatos reciben grado de Doctor en Ciencias Biomédicas de ambas casas de estudios.  

La profesora Marcela Hermoso, académica del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel e integrante del Departamento de Gastroenterología y Hepatología de UG, personalmente ha visto el desarrollo del programa de doctorado conjunto. Respecto de esto recalca que: “Groningen está muy abierta a que académicos y estudiantes se hagan parte de este programa, así como de las charlas. Ellos podrán conocer otras áreas de interés y ver que estas actividades de vinculación son una oportunidad para ser parte de sus experimentos”.

En relación a este programa, el doctor Miguel O´Ryan dijo a los presentes de la reunión que “agradezco y aprecio mucho lo que la Universidad de Groningen ha estado haciendo por nosotros los últimos años; y, en lo personal, estoy muy feliz de que las cosas estén sucediendo. La implementación, crecimiento y expansión del programa de doctorado conjunto beneficiará a más y más estudiantes altamente calificados que, gracias a este programa, están desarrollando investigaciones de alta complejidad".

Actualmente son cinco estudiantes que están cursando el Joint Degree Program, y este año egresará el primero de ellos, recibiendo por primera vez el título de Doctor en Ciencias Biomédicas de ambas universidades. 

Los nuevos espacios de colaboración futura 

Dentro de los temas conversados en la reunión, el profesor Sterken puso sobre la mesa tópicos de relevancia para la discusión interfacultades, tales como el amplio y complejo desarrollo de las tecnologías en el área de ciencias médicas e ingeniería, así como su venidera aplicación. Además, puso énfasis en su interés por mantener conversaciones acerca de la internacionalización del área investigativa y la colaboración entre ambas facultades para incrementar en conjunto la generación de nuevo conocimiento.  

En ese sentido, la directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, Margarita Ahumada, señaló que la visita es para avanzar: “Si nosotros estábamos en un primer nivel de colaboración, con esta visita estamos entrando a un segundo período. Avanzaremos en proyectos de gran envergadura que estarán focalizados tanto en pregrado como en postgrado, como podrían ser nuevos doctorados en conjunto con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, un magister y programas de summer school para pregrado”. También mencionó que buscarán fortalecer los ciclos de charlas de investigadores, y evaluar ajustes curriculares para fomentar la participación de los alumnos en las investigaciones académicas. 

Estas y otras temáticas se discutirán durante el transcurso de esta semana, con una serie de actividades por realizar, dentro de las que se incluyen charlas públicas para los investigadores, realizadas por el doctor Leandro Carreño, director de investigación e innovación de la Facultad de Medicina, y el profesor Jan Marteen van Dijl, del Departamento de Microbiología Médica y Prevención de infecciones de la Universidad de Groningen. 

Al finalizar el encuentro, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O´Ryan, se dirigió a los presentes: “Gracias una vez más por estar aquí. Espero transmitirles durante esta semana, la relevancia de esta relación para nuestra facultad”, finalizó.