Ir al contenido
English

Más noticias

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Se proyectan nuevos grados conjuntos

Delegación de la Universidad de Groningen visita la Facultad de Medicina

Delegación de la U. de Groningen visita la Facultad de Medicina

La recepción tuvo lugar el 10 de julio de 2023 en dependencias del Campus Norte de la Facultad de Medicina, y fue presidida por su decano, doctor Miguel O´Ryan, junto al director de Investigación, doctor Leandro Carreño, y la directora de Relaciones Internacionales Margarita Ahumada; y con la participación del ex rector y actual asesor especial del consejo de la UG, profesor Elmer Sterken, en compañía de académicos y académicas de ambas universidades. 

El doctor O´Ryan dio la bienvenida a la comitiva de Groningen y se mostró orgulloso de continuar con las relaciones de amistad y colaboración: “Bienvenidos, una vez más. Y estoy feliz de decir “una vez más” porque pienso que mantener fuerte esta relación, que es una de las claves para nuestra facultad, es la base del avance que podamos lograr juntos”.

Por su parte, el profesor Elmer Sterken señaló que “este tipo de visitas son buenas para reforzar y mantener la buena relación que ya tenemos, así que muchas gracias por recibirnos". Además, realzó el interés de la delegación por conocer más acerca de la Universidad de Chile: “Ustedes saben mucho acerca de nosotros, pero nosotros no sabemos lo suficiente sobre ustedes, así que es una buena oportunidad para entrar en discusiones constructivas y ampliar el conocimiento acerca del otro, y además actualizar lo que se ha estado haciendo hasta junio de este año”. 

El Programa de Doctorado Conjunto en Ciencias Biomédicas 

El Joint Degree Program, o programa de Doctorado Conjunto en Ciencias Biomédicas, constituye una de las colaboraciones más significativas entre ambas universidades. Implementado hace ya cinco años, ofrece a los alumnos la posibilidad de optimizar la calidad de su formación académica e investigativa, otorgando dimensiones interculturales al proceso de estudio, que se extiende por cuatro años, y considera la estadía de los jóvenes tanto en la Universidad de Groningen, en Países Bajos, como en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Al término del programa los candidatos reciben grado de Doctor en Ciencias Biomédicas de ambas casas de estudios.  

La profesora Marcela Hermoso, académica del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel e integrante del Departamento de Gastroenterología y Hepatología de UG, personalmente ha visto el desarrollo del programa de doctorado conjunto. Respecto de esto recalca que: “Groningen está muy abierta a que académicos y estudiantes se hagan parte de este programa, así como de las charlas. Ellos podrán conocer otras áreas de interés y ver que estas actividades de vinculación son una oportunidad para ser parte de sus experimentos”.

En relación a este programa, el doctor Miguel O´Ryan dijo a los presentes de la reunión que “agradezco y aprecio mucho lo que la Universidad de Groningen ha estado haciendo por nosotros los últimos años; y, en lo personal, estoy muy feliz de que las cosas estén sucediendo. La implementación, crecimiento y expansión del programa de doctorado conjunto beneficiará a más y más estudiantes altamente calificados que, gracias a este programa, están desarrollando investigaciones de alta complejidad".

Actualmente son cinco estudiantes que están cursando el Joint Degree Program, y este año egresará el primero de ellos, recibiendo por primera vez el título de Doctor en Ciencias Biomédicas de ambas universidades. 

Los nuevos espacios de colaboración futura 

Dentro de los temas conversados en la reunión, el profesor Sterken puso sobre la mesa tópicos de relevancia para la discusión interfacultades, tales como el amplio y complejo desarrollo de las tecnologías en el área de ciencias médicas e ingeniería, así como su venidera aplicación. Además, puso énfasis en su interés por mantener conversaciones acerca de la internacionalización del área investigativa y la colaboración entre ambas facultades para incrementar en conjunto la generación de nuevo conocimiento.  

En ese sentido, la directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, Margarita Ahumada, señaló que la visita es para avanzar: “Si nosotros estábamos en un primer nivel de colaboración, con esta visita estamos entrando a un segundo período. Avanzaremos en proyectos de gran envergadura que estarán focalizados tanto en pregrado como en postgrado, como podrían ser nuevos doctorados en conjunto con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, un magister y programas de summer school para pregrado”. También mencionó que buscarán fortalecer los ciclos de charlas de investigadores, y evaluar ajustes curriculares para fomentar la participación de los alumnos en las investigaciones académicas. 

Estas y otras temáticas se discutirán durante el transcurso de esta semana, con una serie de actividades por realizar, dentro de las que se incluyen charlas públicas para los investigadores, realizadas por el doctor Leandro Carreño, director de investigación e innovación de la Facultad de Medicina, y el profesor Jan Marteen van Dijl, del Departamento de Microbiología Médica y Prevención de infecciones de la Universidad de Groningen. 

Al finalizar el encuentro, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O´Ryan, se dirigió a los presentes: “Gracias una vez más por estar aquí. Espero transmitirles durante esta semana, la relevancia de esta relación para nuestra facultad”, finalizó.