Ir al contenido
English

Más noticias

El objetivo del estudio es que las células adipositas blancas adquieran las cualidades beneficiosas para el organismo de las pardas

Fondecyt Regular 2025

Transformar tejido adiposo blanco en pardo

La doctora Mabel Catalán, académica del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas, evaluará un novedoso método para hacer que las células adiposas blancas cambien para parecerse más a las denominadas pardas, cuyas funciones son beneficiosas para el organismo.

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

El informe fue solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

En informe solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

informe Seguridad alimentaria y salud integral

Su autor, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas, explica la necesidad de establecer una hoja de ruta, en términos de políticas públicas, para asegurar no sólo la disponibilidad de alimentos variados y nutritivos, sino que con ello el bienestar de todos, aprovechando los avances científicos y tecnológicos para enfrentar desafíos como el cambio climático, la urbanización y la globalización, desde el enfoque One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como dimensiones que no pueden separarse.

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Se proyectan nuevos grados conjuntos

Delegación de la Universidad de Groningen visita la Facultad de Medicina

Delegación de la U. de Groningen visita la Facultad de Medicina

La recepción tuvo lugar el 10 de julio de 2023 en dependencias del Campus Norte de la Facultad de Medicina, y fue presidida por su decano, doctor Miguel O´Ryan, junto al director de Investigación, doctor Leandro Carreño, y la directora de Relaciones Internacionales Margarita Ahumada; y con la participación del ex rector y actual asesor especial del consejo de la UG, profesor Elmer Sterken, en compañía de académicos y académicas de ambas universidades. 

El doctor O´Ryan dio la bienvenida a la comitiva de Groningen y se mostró orgulloso de continuar con las relaciones de amistad y colaboración: “Bienvenidos, una vez más. Y estoy feliz de decir “una vez más” porque pienso que mantener fuerte esta relación, que es una de las claves para nuestra facultad, es la base del avance que podamos lograr juntos”.

Por su parte, el profesor Elmer Sterken señaló que “este tipo de visitas son buenas para reforzar y mantener la buena relación que ya tenemos, así que muchas gracias por recibirnos". Además, realzó el interés de la delegación por conocer más acerca de la Universidad de Chile: “Ustedes saben mucho acerca de nosotros, pero nosotros no sabemos lo suficiente sobre ustedes, así que es una buena oportunidad para entrar en discusiones constructivas y ampliar el conocimiento acerca del otro, y además actualizar lo que se ha estado haciendo hasta junio de este año”. 

El Programa de Doctorado Conjunto en Ciencias Biomédicas 

El Joint Degree Program, o programa de Doctorado Conjunto en Ciencias Biomédicas, constituye una de las colaboraciones más significativas entre ambas universidades. Implementado hace ya cinco años, ofrece a los alumnos la posibilidad de optimizar la calidad de su formación académica e investigativa, otorgando dimensiones interculturales al proceso de estudio, que se extiende por cuatro años, y considera la estadía de los jóvenes tanto en la Universidad de Groningen, en Países Bajos, como en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Al término del programa los candidatos reciben grado de Doctor en Ciencias Biomédicas de ambas casas de estudios.  

La profesora Marcela Hermoso, académica del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel e integrante del Departamento de Gastroenterología y Hepatología de UG, personalmente ha visto el desarrollo del programa de doctorado conjunto. Respecto de esto recalca que: “Groningen está muy abierta a que académicos y estudiantes se hagan parte de este programa, así como de las charlas. Ellos podrán conocer otras áreas de interés y ver que estas actividades de vinculación son una oportunidad para ser parte de sus experimentos”.

En relación a este programa, el doctor Miguel O´Ryan dijo a los presentes de la reunión que “agradezco y aprecio mucho lo que la Universidad de Groningen ha estado haciendo por nosotros los últimos años; y, en lo personal, estoy muy feliz de que las cosas estén sucediendo. La implementación, crecimiento y expansión del programa de doctorado conjunto beneficiará a más y más estudiantes altamente calificados que, gracias a este programa, están desarrollando investigaciones de alta complejidad".

Actualmente son cinco estudiantes que están cursando el Joint Degree Program, y este año egresará el primero de ellos, recibiendo por primera vez el título de Doctor en Ciencias Biomédicas de ambas universidades. 

Los nuevos espacios de colaboración futura 

Dentro de los temas conversados en la reunión, el profesor Sterken puso sobre la mesa tópicos de relevancia para la discusión interfacultades, tales como el amplio y complejo desarrollo de las tecnologías en el área de ciencias médicas e ingeniería, así como su venidera aplicación. Además, puso énfasis en su interés por mantener conversaciones acerca de la internacionalización del área investigativa y la colaboración entre ambas facultades para incrementar en conjunto la generación de nuevo conocimiento.  

En ese sentido, la directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, Margarita Ahumada, señaló que la visita es para avanzar: “Si nosotros estábamos en un primer nivel de colaboración, con esta visita estamos entrando a un segundo período. Avanzaremos en proyectos de gran envergadura que estarán focalizados tanto en pregrado como en postgrado, como podrían ser nuevos doctorados en conjunto con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, un magister y programas de summer school para pregrado”. También mencionó que buscarán fortalecer los ciclos de charlas de investigadores, y evaluar ajustes curriculares para fomentar la participación de los alumnos en las investigaciones académicas. 

Estas y otras temáticas se discutirán durante el transcurso de esta semana, con una serie de actividades por realizar, dentro de las que se incluyen charlas públicas para los investigadores, realizadas por el doctor Leandro Carreño, director de investigación e innovación de la Facultad de Medicina, y el profesor Jan Marteen van Dijl, del Departamento de Microbiología Médica y Prevención de infecciones de la Universidad de Groningen. 

Al finalizar el encuentro, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O´Ryan, se dirigió a los presentes: “Gracias una vez más por estar aquí. Espero transmitirles durante esta semana, la relevancia de esta relación para nuestra facultad”, finalizó.