Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Campos Clínicos

Médicos del Hospital Roberto del Río reciben diploma de integración a la carrera agregada de la Facultad de Medicina

Médicos del HRdR ingresan a carrera académica agregada

Al iniciar la ceremonia, el doctor Ricardo Pinto agradeció a los presentes diciendo que “a nombre del hospital, es motivo de orgullo que se establezca esta relación con la más importante universidad que tiene el país en medicina, aportando a que el hospital se mantenga como una cede universitaria constante”. 

Asimismo, recalcó que “para nosotros es primordial el crecimiento de cada uno de nuestros funcionarios y es fundamental que la universidad les dé las herramientas para que esto ocurra. Nosotros tenemos que tener los mejores profesionales, los mejores talentos en el hospital, y la universidad es una muy buena herramienta para que esto ocurra. Los felicito por haber hecho el esfuerzo y les agradezco por aportar a este tipo de progreso”. 

Por su parte, el doctor Jorge Mackenney agradeció la presencia de los médicos y se refirió a la ceremonia como “un reconocimiento físico de la simbiosis entre el hospital y la universidad. Nosotros no nos separamos, hacemos nuestro trabajo ayudando a nuestros pacientes, y educando a nuestros alumnos”, recalcó. 

Posterior a las palabras de los directivos del Hospital, el doctor Mackenney convocó a los doctores y doctoras reconocidos por ingresar a la Carrera Agregada de la Facultad de Medicina: el doctor Roberto Mondaca, de la Unidad de Imagenología; los doctores Cristián Carvajal, Nadia Órdenes y María Eugenia Arzola, de la Unidad de Paciente Crítico; las doctoras Verónica Pérez, Claudia Greppi y Andrea Reyes, de la Unidad de Hemato/Oncología y las doctoras Daniela Navarrete y Magdalena Torres, de la Unidad de Neurología. 

Al finalizar el encuentro, el doctor Jorge Mackenney agradeció nuevamente a los presentes, diciendo que “esto es únicamente fruto de su voluntad. La carrera académica agregada es un aporte que, como universidad, vamos a seguir respaldando, y seguiremos difundiendo la idea de que la carrera académica no tiene límites, salvo lo que las personas quieran”.