Ir al contenido
English

Más noticias

El objetivo del estudio es que las células adipositas blancas adquieran las cualidades beneficiosas para el organismo de las pardas

Fondecyt Regular 2025

Transformar tejido adiposo blanco en pardo

La doctora Mabel Catalán, académica del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas, evaluará un novedoso método para hacer que las células adiposas blancas cambien para parecerse más a las denominadas pardas, cuyas funciones son beneficiosas para el organismo.

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

El informe fue solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

En informe solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

informe Seguridad alimentaria y salud integral

Su autor, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas, explica la necesidad de establecer una hoja de ruta, en términos de políticas públicas, para asegurar no sólo la disponibilidad de alimentos variados y nutritivos, sino que con ello el bienestar de todos, aprovechando los avances científicos y tecnológicos para enfrentar desafíos como el cambio climático, la urbanización y la globalización, desde el enfoque One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como dimensiones que no pueden separarse.

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Campos Clínicos

Médicos del Hospital Roberto del Río reciben diploma de integración a la carrera agregada de la Facultad de Medicina

Médicos del HRdR ingresan a carrera académica agregada

Al iniciar la ceremonia, el doctor Ricardo Pinto agradeció a los presentes diciendo que “a nombre del hospital, es motivo de orgullo que se establezca esta relación con la más importante universidad que tiene el país en medicina, aportando a que el hospital se mantenga como una cede universitaria constante”. 

Asimismo, recalcó que “para nosotros es primordial el crecimiento de cada uno de nuestros funcionarios y es fundamental que la universidad les dé las herramientas para que esto ocurra. Nosotros tenemos que tener los mejores profesionales, los mejores talentos en el hospital, y la universidad es una muy buena herramienta para que esto ocurra. Los felicito por haber hecho el esfuerzo y les agradezco por aportar a este tipo de progreso”. 

Por su parte, el doctor Jorge Mackenney agradeció la presencia de los médicos y se refirió a la ceremonia como “un reconocimiento físico de la simbiosis entre el hospital y la universidad. Nosotros no nos separamos, hacemos nuestro trabajo ayudando a nuestros pacientes, y educando a nuestros alumnos”, recalcó. 

Posterior a las palabras de los directivos del Hospital, el doctor Mackenney convocó a los doctores y doctoras reconocidos por ingresar a la Carrera Agregada de la Facultad de Medicina: el doctor Roberto Mondaca, de la Unidad de Imagenología; los doctores Cristián Carvajal, Nadia Órdenes y María Eugenia Arzola, de la Unidad de Paciente Crítico; las doctoras Verónica Pérez, Claudia Greppi y Andrea Reyes, de la Unidad de Hemato/Oncología y las doctoras Daniela Navarrete y Magdalena Torres, de la Unidad de Neurología. 

Al finalizar el encuentro, el doctor Jorge Mackenney agradeció nuevamente a los presentes, diciendo que “esto es únicamente fruto de su voluntad. La carrera académica agregada es un aporte que, como universidad, vamos a seguir respaldando, y seguiremos difundiendo la idea de que la carrera académica no tiene límites, salvo lo que las personas quieran”.