Ir al contenido
English

Más noticias

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

El informe fue solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

En informe solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

informe Seguridad alimentaria y salud integral

Su autor, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas, explica la necesidad de establecer una hoja de ruta, en términos de políticas públicas, para asegurar no sólo la disponibilidad de alimentos variados y nutritivos, sino que con ello el bienestar de todos, aprovechando los avances científicos y tecnológicos para enfrentar desafíos como el cambio climático, la urbanización y la globalización, desde el enfoque One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como dimensiones que no pueden separarse.

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Ganador de Fondos Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones

Con éxito culmina “Prematuros y la Chile: Cre-Ser en Comunidad”

Con éxito culmina “Prematuros y la Chile: Cre-Ser en Comunidad”

La iniciativa fue encabezada por la profesora Virginia Varela, académica del Departamento de Fonoaudiología de nuestro plantel, quien dio la correspondiente cuenta pública y cierre en un encuentro realizado el 11 de agosto de 2023.

El proyecto tuvo como beneficiarios a la Asociación de Familiares y Amigos de Niños Prematuros de Chile, Asfaprem, y a familias de niños prematuros pertenecientes al Programa de Seguimiento del Hospital Roberto del Río.  

Así, la profesora Varela dio a conocer que durante su ejecución se realizó la totalidad de las actividades planificadas, tales como la construcción de material para una página web -asfaprem.cl- y sus respectivas redes sociales, abordando el desarrollo en prematuros(as); un encuentro tipo webinar, tres talleres para padres, una jornada de actualización, un  curso de formación general (CFG), un curso electivo en la Facultad de Medicina y un curso taller en Facultad de Arquitectura y Urbanismo; cuatro ayudantías, dos tesis de pregrado en curso, una investigación académica en desarrollo, la articulación entre cursos con temáticas de prematuridad entre carreras de la salud y un artículo enviado a revista de extensión.

Posteriormente se dirigió a los presentes Daniela Candia, presidenta de Asfaprem, quien agradeció el apoyo que significó para su agrupación la realización de este proyecto y el compromiso demostrado por el equipo organizador, así como su interés por mantener esta vinculación con el fin de seguir dando información y conteniendo a las familias de niños prematuros.

De la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones estuvo Fiorella Lopresti, coordinadora ejecutiva del Fondo Valentín Letelier, quien destacó felicitó la iniciativa y relevó la profunda vinculación con la comunidad de dicho proyecto.