Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Tercer hito del proceso de ajuste curricular

Presentan perfiles de egreso de las carreras de pregrado de la Facultad de Medicina

Presentan perfiles de egreso de las carreras de pregrado de la FMUCH

Uno a uno, los representantes de los comités encargados del proceso de ajuste curricular de las escuelas de Fonoaudiología, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Medicina, Tecnología Médica, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética y  Enfermería, presentaron el trabajo correspondiente a la declaración sintética del nuevo perfil de egreso de cada carrera, que incluyó la definición del quehacer profesional, así como las competencias, ámbitos y subámbitos de la aplicación de la labor, que deben adquirir sus egresados al momento de finalizar sus estudios en la facultad.

Además, los representantes de cada escuela “comentaron cómo fue su proceso de evaluación y desarrollo de los perfiles, los pasos que siguieron en la planificación, las dificultades que experimentación y los aprendizajes obtenidos, lo que es fundamental para socializar con las otras comisiones, para así encontrar soluciones conjuntas y retroalimentar según el grado de avance de cada escuela”, afirmó la directora de pregrado, profesora Marcela Díaz

Asimismo, la profesora Marcela Díaz agregó que “este tercer hito corresponde al proceso de validación interna de la facultad, porque también se realizan validaciones externas del trabajo, por ejemplo, con empleadores, egresados, sociedades científicas, colegios profesionales, lo que permite complementar y consolidar el trabajo curricular realizado”. 

El paso que sigue es que “luego de que cada escuela tome los consejos adquiridos de esta actividad y realice una mirada final a la declaración sintética de sus perfiles, nosotros como dirección de pregrado, le vamos a dar una mirada macro, para poder normalizar estos perfiles, de manera que queden plasmados con la identidad de la Facultad de Medicina, y que integren una mirada común”, finalizó la profesora Marcela Díaz. 

El siguiente hito del proceso de ajuste curricular corresponde a la revisión del plan de estudios por parte de cada escuela, que corresponde al orden y distribución de los cursos en la malla y los requisitos de creditaje para cada uno de ellos. 

Se espera que en agosto de 2024 se presenten de forma definitiva los perfiles, junto a las competencias y al plan de estudios de cada escuela, para luego comenzar con la implementación de este nuevo plan curricular en marzo de 2025