Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Se extenderá por dos días en las facultades del Campus Eloísa Díaz

Quinta Feria de Salud Mental y Bienestar

Quinta Feria de Salud Mental y Bienestar

La iniciativa contó con la presencia del decano (s) de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres; el decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, profesor Pablo Richter; la decana de la Facultad de Odontología, profesora doctora Irene Morales; la directora de Salud Estudiantil de la Universidad de Chile, profesora Ivonne Ahlers; el director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, doctor Eduardo Tobar; funcionarios, académicos y alumnos de nuestra facultad.

Durante su recorrido por los diversos stands de la feria, el decano (s) doctor Juan Pablo Torres señaló que “esta feria es una excelente iniciativa que se ha mantenido en el tiempo, y que ha ido creciendo y mejorando cada vez más. Además, se ha convertido en una instancia que permite mejorar la comunicación dentro de nuestra comunidad universitaria y aporta al aprendizaje tanto de estudiantes como de académicos y funcionarios, algo que nosotros queremos potenciar”.

Por su parte, el doctor Eduardo Tobar resaltó la “importancia de realizar iniciativas transversales entre las distintas unidades académicas del Campus Eloísa Díaz, sobre todo ferias como ésta, que son masivas y multidimensionales, en el sentido de que abordan temáticas diversas como la salud mental, salud física, prevención del consumo de drogas, exámenes de detección temprana, entre tantas otras cosas”.

El sentido comunitario de la quinta versión

Esta quinta versión de la Feria de Salud Mental y Bienestar, fue coordinada por el doctor y cirujano dentista del Servicio Médico y Dental de los Alumnos (SEMDA), profesor Mario Inostrosa, principal organizador del encuentro, junto al subdirector de pregrado de la Facultad de Medicina, profesor Pablo Quiroga, y al subdirector de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC) de la Facultad de Medicina, profesor Diego Cifuentes,

La feria se centró en la promoción y prevención del bienestar físico y mental de la comunidad universitaria, a través de un espacio abierto que funciona como punto de encuentro entre las comunidades del Campus Eloísa Díaz –que incluye a las facultades de Medicina, Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y al Hospital Clínico de la Universidad de Chile—, incentivando la salud comunitaria, y fomentando los espacios recreativos y el aprendizaje compartido.

El profesor Diego Cifuentes comentó que “uno de los objetivos de la feria este año es avanzar en la integración del Campus Eloísa Díaz. En versiones anteriores, la feria se realizaba sólo en la Facultad de Medicina, y con cada nueva versión tenemos más stands y más participación de las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y Odontología”.

En ese sentido, recalcó que “uno de los principales roles de la DAEC es facilitar espacios como este, donde se genere cultura y sentido de pertenencia entre la comunidad universitaria. Es por esto que prestamos todo el apoyo logístico e instrumental para que la feria resultara de la mejor forma posible”.

En su quinta versión, la feria contó con stands informativos de organizaciones como el SEMDA, la Clínica Psiquiátrica Universitaria, CHAIR para test de detección rápida de VIH, Programas de Formación e Innovación de la Universidad de Chile, Mascotas Salud, Fundación Techo, Núcleo Milenio, Asociación Chilena de Nutricionistas Vegetarianos, además de charlas sobre salud mental y sustentabilidad, y puntos de donación de sangre, atención odontológica, entre muchos otros.

Además, como una de las principales novedades de la quinta edición de la feria, desde la Dirección de Pregrado se logró integrar a la Feria de Salud Mental y Bienestar como un hito dentro de los aprendizajes curriculares en los ramos vinculados a la promoción en salud, de las distintas escuelas de la Facultad de Medicina, incentivando así, la participación directa del alumnado en los diversos stands de salud.

El subdirector de la Dirección de Pregrado de nuestra facultad, profesor Pablo Quiroga, explicó que “casi todas las carreras de la facultad tienen cursos que se vinculan con la promoción en salud, entonces, desde la Dirección de Pregrado, hicimos que la feria se integrase de forma lógica a los aprendizajes que conforman dichos cursos. Así, logramos que, en esta quinta edición, haya presencia de stands de la mayoría de las escuelas de pregrado de la Facultad de Medicina, promoviendo actividades que están incorporadas en la maya curricular como un elemento fundamental dentro del aprendizaje de los alumnos”

La siguiente jornada de la feria se realizará hoy viernes 17 de noviembre en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y en la Facultad de Odontología, entre las 12:00 y las 16:00 hrs.