Ir al contenido
English

Más noticias

Su familia y colegas presentes

IDIMI inaugura auditorio en honor al profesor doctor Francisco Beas

Este miércoles 29 de noviembre, en dependencias del Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI), se inauguró el nuevo “Auditorio Profesor Doctor Francisco Beas Franco”. La ceremonia recorrió la historia y aportes del doctor Beas a la pediatría y endocrinología infantil, así como la creación del IDIMI.

El grupo Inka Newen junto a docentes y estudiantes de Fonoaudiología que impartieron los talleres

Como parte de una ayudantía

Capacitan a cuidadoras de personas con demencia

La iniciativa fue puesta en marcha por estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, con el fin de entregar herramientas que faciliten el trabajo de mujeres que están a cargo de familiares con este tipo de problemas de salud mental.

Participaron más de 800 funcionarios y profesionales de la salud

CEMERA realiza capacitación sobre diversidad sexual en Magallanes

Las jornadas de capacitación tituladas: “Herramientas para la inclusión y respeto de las diversidades sexuales y de género en la atención de salud: iniciando un camino”, se realizaron entre los días 16 y 19 de octubre, y fueron dictadas por dos destacadas profesionales del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) de la Universidad de Chile: la enfermera-matrona María Isabel González y la psicóloga Carolina Luttges.

El presidente de TMDU, doctor Yujiro Tanaka, nombró al doctor Manuel Kukuljan como profesor visitante de la institución que lidera.

Tokio Medical and Dental University

Doctor Manuel Kukuljan es nombrado profesor visitante de la TMDU

Este nombramiento tuvo lugar en el marco de una visita realizada entre el 21 y el 24 de noviembre de 2023 por quien fuera decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile a ese plantel, con el fin de analizar los resultados del Programa de Titulación Conjunta vigente durante más de siete años entre ambas instituciones, así como lo que serían futuras colaboraciones.

Los alimentos fueron evaluados por un jurado.

Este año fomentó el consumo de pescados

V Feria de Alimentos Saludables, una rica tradición

Con la confianza de un público que espera la degustación de sus productos se realizó una nueva versión de este encuentro, que anualmente organiza la asignatura de Bromatología que se imparte en segundo nivel de la carrera de Nutrición y Dietética.

La profesora Lilian Toledo hizo entrega de una distinción a la profesora Virginia Varela.

Recuerda la creación de esta carrera de la Casa de Bello en 1972

Conmemoran Día de la Fonoaudiología en Chile

El departamento y la escuela de pregrado de esta disciplina premiaron a los integrantes de su cuerpo académico que cumplieron cinco y diez años formando a nuevas generaciones de profesionales y contribuyendo al conocimiento disciplinar.

Descifrando el “dolor” intraoperatorio bajo anestesia

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2023

Descifrando el “dolor” intraoperatorio bajo anestesia

La nocicepción es un suceso fisiológico regulado por el sistema nervioso central que sucede cuando se producen estímulos nocivos en un tejido del cuerpo; es decir, es la capacidad de nuestro cuerpo para detectar el dolor. Durante una intervención quirúrgica el uso de anestésicos no detiene completamente esa facultad, por lo que la persona aún puede percibir esos eventos.

Se extenderá por dos días en las facultades del Campus Eloísa Díaz

Quinta Feria de Salud Mental y Bienestar

Quinta Feria de Salud Mental y Bienestar

La iniciativa contó con la presencia del decano (s) de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres; el decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, profesor Pablo Richter; la decana de la Facultad de Odontología, profesora doctora Irene Morales; la directora de Salud Estudiantil de la Universidad de Chile, profesora Ivonne Ahlers; el director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, doctor Eduardo Tobar; funcionarios, académicos y alumnos de nuestra facultad.

Durante su recorrido por los diversos stands de la feria, el decano (s) doctor Juan Pablo Torres señaló que “esta feria es una excelente iniciativa que se ha mantenido en el tiempo, y que ha ido creciendo y mejorando cada vez más. Además, se ha convertido en una instancia que permite mejorar la comunicación dentro de nuestra comunidad universitaria y aporta al aprendizaje tanto de estudiantes como de académicos y funcionarios, algo que nosotros queremos potenciar”.

Por su parte, el doctor Eduardo Tobar resaltó la “importancia de realizar iniciativas transversales entre las distintas unidades académicas del Campus Eloísa Díaz, sobre todo ferias como ésta, que son masivas y multidimensionales, en el sentido de que abordan temáticas diversas como la salud mental, salud física, prevención del consumo de drogas, exámenes de detección temprana, entre tantas otras cosas”.

El sentido comunitario de la quinta versión

Esta quinta versión de la Feria de Salud Mental y Bienestar, fue coordinada por el doctor y cirujano dentista del Servicio Médico y Dental de los Alumnos (SEMDA), profesor Mario Inostrosa, principal organizador del encuentro, junto al subdirector de pregrado de la Facultad de Medicina, profesor Pablo Quiroga, y al subdirector de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC) de la Facultad de Medicina, profesor Diego Cifuentes,

La feria se centró en la promoción y prevención del bienestar físico y mental de la comunidad universitaria, a través de un espacio abierto que funciona como punto de encuentro entre las comunidades del Campus Eloísa Díaz –que incluye a las facultades de Medicina, Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y al Hospital Clínico de la Universidad de Chile—, incentivando la salud comunitaria, y fomentando los espacios recreativos y el aprendizaje compartido.

El profesor Diego Cifuentes comentó que “uno de los objetivos de la feria este año es avanzar en la integración del Campus Eloísa Díaz. En versiones anteriores, la feria se realizaba sólo en la Facultad de Medicina, y con cada nueva versión tenemos más stands y más participación de las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y Odontología”.

En ese sentido, recalcó que “uno de los principales roles de la DAEC es facilitar espacios como este, donde se genere cultura y sentido de pertenencia entre la comunidad universitaria. Es por esto que prestamos todo el apoyo logístico e instrumental para que la feria resultara de la mejor forma posible”.

En su quinta versión, la feria contó con stands informativos de organizaciones como el SEMDA, la Clínica Psiquiátrica Universitaria, CHAIR para test de detección rápida de VIH, Programas de Formación e Innovación de la Universidad de Chile, Mascotas Salud, Fundación Techo, Núcleo Milenio, Asociación Chilena de Nutricionistas Vegetarianos, además de charlas sobre salud mental y sustentabilidad, y puntos de donación de sangre, atención odontológica, entre muchos otros.

Además, como una de las principales novedades de la quinta edición de la feria, desde la Dirección de Pregrado se logró integrar a la Feria de Salud Mental y Bienestar como un hito dentro de los aprendizajes curriculares en los ramos vinculados a la promoción en salud, de las distintas escuelas de la Facultad de Medicina, incentivando así, la participación directa del alumnado en los diversos stands de salud.

El subdirector de la Dirección de Pregrado de nuestra facultad, profesor Pablo Quiroga, explicó que “casi todas las carreras de la facultad tienen cursos que se vinculan con la promoción en salud, entonces, desde la Dirección de Pregrado, hicimos que la feria se integrase de forma lógica a los aprendizajes que conforman dichos cursos. Así, logramos que, en esta quinta edición, haya presencia de stands de la mayoría de las escuelas de pregrado de la Facultad de Medicina, promoviendo actividades que están incorporadas en la maya curricular como un elemento fundamental dentro del aprendizaje de los alumnos”

La siguiente jornada de la feria se realizará hoy viernes 17 de noviembre en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y en la Facultad de Odontología, entre las 12:00 y las 16:00 hrs.