Ir al contenido
English

Más noticias

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

El informe fue solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

En informe solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

informe Seguridad alimentaria y salud integral

Su autor, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas, explica la necesidad de establecer una hoja de ruta, en términos de políticas públicas, para asegurar no sólo la disponibilidad de alimentos variados y nutritivos, sino que con ello el bienestar de todos, aprovechando los avances científicos y tecnológicos para enfrentar desafíos como el cambio climático, la urbanización y la globalización, desde el enfoque One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como dimensiones que no pueden separarse.

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Se extenderá por dos días en las facultades del Campus Eloísa Díaz

Quinta Feria de Salud Mental y Bienestar

Quinta Feria de Salud Mental y Bienestar

La iniciativa contó con la presencia del decano (s) de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres; el decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, profesor Pablo Richter; la decana de la Facultad de Odontología, profesora doctora Irene Morales; la directora de Salud Estudiantil de la Universidad de Chile, profesora Ivonne Ahlers; el director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, doctor Eduardo Tobar; funcionarios, académicos y alumnos de nuestra facultad.

Durante su recorrido por los diversos stands de la feria, el decano (s) doctor Juan Pablo Torres señaló que “esta feria es una excelente iniciativa que se ha mantenido en el tiempo, y que ha ido creciendo y mejorando cada vez más. Además, se ha convertido en una instancia que permite mejorar la comunicación dentro de nuestra comunidad universitaria y aporta al aprendizaje tanto de estudiantes como de académicos y funcionarios, algo que nosotros queremos potenciar”.

Por su parte, el doctor Eduardo Tobar resaltó la “importancia de realizar iniciativas transversales entre las distintas unidades académicas del Campus Eloísa Díaz, sobre todo ferias como ésta, que son masivas y multidimensionales, en el sentido de que abordan temáticas diversas como la salud mental, salud física, prevención del consumo de drogas, exámenes de detección temprana, entre tantas otras cosas”.

El sentido comunitario de la quinta versión

Esta quinta versión de la Feria de Salud Mental y Bienestar, fue coordinada por el doctor y cirujano dentista del Servicio Médico y Dental de los Alumnos (SEMDA), profesor Mario Inostrosa, principal organizador del encuentro, junto al subdirector de pregrado de la Facultad de Medicina, profesor Pablo Quiroga, y al subdirector de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC) de la Facultad de Medicina, profesor Diego Cifuentes,

La feria se centró en la promoción y prevención del bienestar físico y mental de la comunidad universitaria, a través de un espacio abierto que funciona como punto de encuentro entre las comunidades del Campus Eloísa Díaz –que incluye a las facultades de Medicina, Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y al Hospital Clínico de la Universidad de Chile—, incentivando la salud comunitaria, y fomentando los espacios recreativos y el aprendizaje compartido.

El profesor Diego Cifuentes comentó que “uno de los objetivos de la feria este año es avanzar en la integración del Campus Eloísa Díaz. En versiones anteriores, la feria se realizaba sólo en la Facultad de Medicina, y con cada nueva versión tenemos más stands y más participación de las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y Odontología”.

En ese sentido, recalcó que “uno de los principales roles de la DAEC es facilitar espacios como este, donde se genere cultura y sentido de pertenencia entre la comunidad universitaria. Es por esto que prestamos todo el apoyo logístico e instrumental para que la feria resultara de la mejor forma posible”.

En su quinta versión, la feria contó con stands informativos de organizaciones como el SEMDA, la Clínica Psiquiátrica Universitaria, CHAIR para test de detección rápida de VIH, Programas de Formación e Innovación de la Universidad de Chile, Mascotas Salud, Fundación Techo, Núcleo Milenio, Asociación Chilena de Nutricionistas Vegetarianos, además de charlas sobre salud mental y sustentabilidad, y puntos de donación de sangre, atención odontológica, entre muchos otros.

Además, como una de las principales novedades de la quinta edición de la feria, desde la Dirección de Pregrado se logró integrar a la Feria de Salud Mental y Bienestar como un hito dentro de los aprendizajes curriculares en los ramos vinculados a la promoción en salud, de las distintas escuelas de la Facultad de Medicina, incentivando así, la participación directa del alumnado en los diversos stands de salud.

El subdirector de la Dirección de Pregrado de nuestra facultad, profesor Pablo Quiroga, explicó que “casi todas las carreras de la facultad tienen cursos que se vinculan con la promoción en salud, entonces, desde la Dirección de Pregrado, hicimos que la feria se integrase de forma lógica a los aprendizajes que conforman dichos cursos. Así, logramos que, en esta quinta edición, haya presencia de stands de la mayoría de las escuelas de pregrado de la Facultad de Medicina, promoviendo actividades que están incorporadas en la maya curricular como un elemento fundamental dentro del aprendizaje de los alumnos”

La siguiente jornada de la feria se realizará hoy viernes 17 de noviembre en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y en la Facultad de Odontología, entre las 12:00 y las 16:00 hrs.