Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

54 nuevos profesionales para el país

Generación 2022 de tecnólogos médicos recibe su título profesional

Generación 2022 de tecnólogos médicos recibe su título profesional

El encuentro fue presidido por el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres. Lo acompañaron en la testera la directora académica y ministra de Fe de la ceremonia, doctora Ulrike Kemmerling; la directora de pregrado, profesora Marcela Díaz, la directora de la Escuela de Tecnología Médica, profesora Fabiola Cerfogli, y el subdirector de la misma escuela, profesor Sebastián Indo.

La encargada del saludo inicial de la ceremonia fue la directora de la Escuela de Tecnología Médica, profesora Fabiola Cerfogli, quien recordó los 75 años de historia de la carrera y puso énfasis en la responsabilidad para con el avance tecnológico aplicado a la profesión: “Como nuestra disciplina y profesión está tan inherentemente ligada a los avances tecnológicos, nos vemos obligados año a año a mantenernos actualizados y a adaptar nuestro quehacer para asegurar que estas nuevas herramientas, que muchas veces se pueden ver como una amenaza a nuestra labor, se utilicen de forma responsable, ética y con controles de calidad”.

Asimismo, aludió a la responsabilidad que conlleva vestir el uniforme de tecnólogo médico: “En el año 1952 se estandarizó el uniforme, consistente en una bata blanca junto a una pechera blanca para ser utilizada en los laboratorios; zapatos y medias blancas y una toca blanca en la que señalaría, con cinta burdeo, el curso del estudiante. La piocha de identificación debía ser burdeo y podrían ocupar capa o chaleco burdeo. El uniforme que ustedes usan día a día es un legado de más de 73 años de historia. Es la representación del trabajo y esfuerzo de 73 generaciones de profesionales que han marcado el camino a recorrer. Hacia dónde nos lleve en el futuro esta senda, ya es responsabilidad de ustedes. No tengo duda que serán dignos de este desafío”, finalizó su discurso.

La ceremonia continuó con la entrega del diploma de título de tecnólogos y tecnólogas médicas a los ahora profesionales de la generación 2022, de las cinco menciones que ofrece la Universidad de Chile: Bioanálisis clínico molecular, hematología y medicina transfusional; Imagenología, radioterapia y física médica; Morfofisiopatología y citodiagnóstico; Oftalmología y optometría; y Otorrinolaringología.

El premio al mejor rendimiento académico de la mención Bioanálisis clínico molecular, hematología y medicina transfusional, se lo llevaron los tecnólogos médicos Andrés Guevara e Ignacio Peña. El mismo reconocimiento en la mención Morfofisiopatología y citodiagnóstico, fue entregado a la tecnóloga médica Catalina Araneda. El alumno con el mejor rendimiento académico de la mención Imagenología, radioterapia y física médica, fue el tecnólogo médico Nicolás Gallardo. La mejor egresada de la mención Oftalmología y optometría fue la tecnóloga médica Daniela General; y el reconocimiento al mejor rendimiento de la mención Otorrinolaringología fue recibido por la tecnóloga médica Jeannette Ibáñez. Finalmente, recibió el premio al mejor egresado de la promoción 2022 el tecnólogo médico Nicolás Gallardo.

En representación de la promoción 2022 de tecnólogos y tecnólogas médicas, hizo uso de la palabra la tecnóloga médica Javiera Aracena, quien recordó su paso por la universidad, destacando alegrías, amistades, desafíos y dificultades, además de mencionar que “hoy, al recibir nuestros diplomas, reflexionamos sobre el esfuerzo sobresaliente que cada uno de nosotros y nosotras ha dedicado en estos años de estudio. Es un testimonio de nuestra entrega, perseverancia y, sobre todo, de nuestra pasión por la tecnología médica. Mientras nos embarcamos en la vida profesional, llevamos con nosotros el conocimiento adquirido y la confianza que hemos construido gracias a nuestros profesores y profesoras”.

La ceremonia continuó con las palabras del vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, quien dijo a los nuevos profesionales que “este es un día y un momento de orgullo, es el término de un proceso y el comienzo de otro. El término de su vida universitaria, en esta universidad que es tan potente y única, la Universidad de Chile, así que felicitaciones. (...) La vida laboral se abre como un camino para ustedes en el día a día (...) y cualquiera que sea el camino que escojan, háganlo como lo han hecho durante estos años en esta facultad, con humildad, con pasión, con capacidad de asombro, con sentido crítico, con capacidad de dialogar y respetar las opiniones distintas, que son las que nos nutren y nos hacen construir una mejor facultad y un mejor país”, concluyó.

Para finalizar el solemne encuentro, se entregó un reconocimiento especial a la profesora tecnóloga médica Inés Pepper Bergholz, como agradecimiento a sus años de entrega y servicio en la Escuela de Tecnología Médica, en la cual se dedicó a formar desde la inmunología y fisiopatología a muchas generaciones de tecnólogos y tecnólogas médicas.