Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

54 nuevos profesionales para el país

Generación 2022 de tecnólogos médicos recibe su título profesional

Generación 2022 de tecnólogos médicos recibe su título profesional

El encuentro fue presidido por el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres. Lo acompañaron en la testera la directora académica y ministra de Fe de la ceremonia, doctora Ulrike Kemmerling; la directora de pregrado, profesora Marcela Díaz, la directora de la Escuela de Tecnología Médica, profesora Fabiola Cerfogli, y el subdirector de la misma escuela, profesor Sebastián Indo.

La encargada del saludo inicial de la ceremonia fue la directora de la Escuela de Tecnología Médica, profesora Fabiola Cerfogli, quien recordó los 75 años de historia de la carrera y puso énfasis en la responsabilidad para con el avance tecnológico aplicado a la profesión: “Como nuestra disciplina y profesión está tan inherentemente ligada a los avances tecnológicos, nos vemos obligados año a año a mantenernos actualizados y a adaptar nuestro quehacer para asegurar que estas nuevas herramientas, que muchas veces se pueden ver como una amenaza a nuestra labor, se utilicen de forma responsable, ética y con controles de calidad”.

Asimismo, aludió a la responsabilidad que conlleva vestir el uniforme de tecnólogo médico: “En el año 1952 se estandarizó el uniforme, consistente en una bata blanca junto a una pechera blanca para ser utilizada en los laboratorios; zapatos y medias blancas y una toca blanca en la que señalaría, con cinta burdeo, el curso del estudiante. La piocha de identificación debía ser burdeo y podrían ocupar capa o chaleco burdeo. El uniforme que ustedes usan día a día es un legado de más de 73 años de historia. Es la representación del trabajo y esfuerzo de 73 generaciones de profesionales que han marcado el camino a recorrer. Hacia dónde nos lleve en el futuro esta senda, ya es responsabilidad de ustedes. No tengo duda que serán dignos de este desafío”, finalizó su discurso.

La ceremonia continuó con la entrega del diploma de título de tecnólogos y tecnólogas médicas a los ahora profesionales de la generación 2022, de las cinco menciones que ofrece la Universidad de Chile: Bioanálisis clínico molecular, hematología y medicina transfusional; Imagenología, radioterapia y física médica; Morfofisiopatología y citodiagnóstico; Oftalmología y optometría; y Otorrinolaringología.

El premio al mejor rendimiento académico de la mención Bioanálisis clínico molecular, hematología y medicina transfusional, se lo llevaron los tecnólogos médicos Andrés Guevara e Ignacio Peña. El mismo reconocimiento en la mención Morfofisiopatología y citodiagnóstico, fue entregado a la tecnóloga médica Catalina Araneda. El alumno con el mejor rendimiento académico de la mención Imagenología, radioterapia y física médica, fue el tecnólogo médico Nicolás Gallardo. La mejor egresada de la mención Oftalmología y optometría fue la tecnóloga médica Daniela General; y el reconocimiento al mejor rendimiento de la mención Otorrinolaringología fue recibido por la tecnóloga médica Jeannette Ibáñez. Finalmente, recibió el premio al mejor egresado de la promoción 2022 el tecnólogo médico Nicolás Gallardo.

En representación de la promoción 2022 de tecnólogos y tecnólogas médicas, hizo uso de la palabra la tecnóloga médica Javiera Aracena, quien recordó su paso por la universidad, destacando alegrías, amistades, desafíos y dificultades, además de mencionar que “hoy, al recibir nuestros diplomas, reflexionamos sobre el esfuerzo sobresaliente que cada uno de nosotros y nosotras ha dedicado en estos años de estudio. Es un testimonio de nuestra entrega, perseverancia y, sobre todo, de nuestra pasión por la tecnología médica. Mientras nos embarcamos en la vida profesional, llevamos con nosotros el conocimiento adquirido y la confianza que hemos construido gracias a nuestros profesores y profesoras”.

La ceremonia continuó con las palabras del vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, quien dijo a los nuevos profesionales que “este es un día y un momento de orgullo, es el término de un proceso y el comienzo de otro. El término de su vida universitaria, en esta universidad que es tan potente y única, la Universidad de Chile, así que felicitaciones. (...) La vida laboral se abre como un camino para ustedes en el día a día (...) y cualquiera que sea el camino que escojan, háganlo como lo han hecho durante estos años en esta facultad, con humildad, con pasión, con capacidad de asombro, con sentido crítico, con capacidad de dialogar y respetar las opiniones distintas, que son las que nos nutren y nos hacen construir una mejor facultad y un mejor país”, concluyó.

Para finalizar el solemne encuentro, se entregó un reconocimiento especial a la profesora tecnóloga médica Inés Pepper Bergholz, como agradecimiento a sus años de entrega y servicio en la Escuela de Tecnología Médica, en la cual se dedicó a formar desde la inmunología y fisiopatología a muchas generaciones de tecnólogos y tecnólogas médicas.