Ir al contenido
English

Más noticias

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

54 nuevos profesionales para el país

Generación 2022 de tecnólogos médicos recibe su título profesional

Generación 2022 de tecnólogos médicos recibe su título profesional

El encuentro fue presidido por el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres. Lo acompañaron en la testera la directora académica y ministra de Fe de la ceremonia, doctora Ulrike Kemmerling; la directora de pregrado, profesora Marcela Díaz, la directora de la Escuela de Tecnología Médica, profesora Fabiola Cerfogli, y el subdirector de la misma escuela, profesor Sebastián Indo.

La encargada del saludo inicial de la ceremonia fue la directora de la Escuela de Tecnología Médica, profesora Fabiola Cerfogli, quien recordó los 75 años de historia de la carrera y puso énfasis en la responsabilidad para con el avance tecnológico aplicado a la profesión: “Como nuestra disciplina y profesión está tan inherentemente ligada a los avances tecnológicos, nos vemos obligados año a año a mantenernos actualizados y a adaptar nuestro quehacer para asegurar que estas nuevas herramientas, que muchas veces se pueden ver como una amenaza a nuestra labor, se utilicen de forma responsable, ética y con controles de calidad”.

Asimismo, aludió a la responsabilidad que conlleva vestir el uniforme de tecnólogo médico: “En el año 1952 se estandarizó el uniforme, consistente en una bata blanca junto a una pechera blanca para ser utilizada en los laboratorios; zapatos y medias blancas y una toca blanca en la que señalaría, con cinta burdeo, el curso del estudiante. La piocha de identificación debía ser burdeo y podrían ocupar capa o chaleco burdeo. El uniforme que ustedes usan día a día es un legado de más de 73 años de historia. Es la representación del trabajo y esfuerzo de 73 generaciones de profesionales que han marcado el camino a recorrer. Hacia dónde nos lleve en el futuro esta senda, ya es responsabilidad de ustedes. No tengo duda que serán dignos de este desafío”, finalizó su discurso.

La ceremonia continuó con la entrega del diploma de título de tecnólogos y tecnólogas médicas a los ahora profesionales de la generación 2022, de las cinco menciones que ofrece la Universidad de Chile: Bioanálisis clínico molecular, hematología y medicina transfusional; Imagenología, radioterapia y física médica; Morfofisiopatología y citodiagnóstico; Oftalmología y optometría; y Otorrinolaringología.

El premio al mejor rendimiento académico de la mención Bioanálisis clínico molecular, hematología y medicina transfusional, se lo llevaron los tecnólogos médicos Andrés Guevara e Ignacio Peña. El mismo reconocimiento en la mención Morfofisiopatología y citodiagnóstico, fue entregado a la tecnóloga médica Catalina Araneda. El alumno con el mejor rendimiento académico de la mención Imagenología, radioterapia y física médica, fue el tecnólogo médico Nicolás Gallardo. La mejor egresada de la mención Oftalmología y optometría fue la tecnóloga médica Daniela General; y el reconocimiento al mejor rendimiento de la mención Otorrinolaringología fue recibido por la tecnóloga médica Jeannette Ibáñez. Finalmente, recibió el premio al mejor egresado de la promoción 2022 el tecnólogo médico Nicolás Gallardo.

En representación de la promoción 2022 de tecnólogos y tecnólogas médicas, hizo uso de la palabra la tecnóloga médica Javiera Aracena, quien recordó su paso por la universidad, destacando alegrías, amistades, desafíos y dificultades, además de mencionar que “hoy, al recibir nuestros diplomas, reflexionamos sobre el esfuerzo sobresaliente que cada uno de nosotros y nosotras ha dedicado en estos años de estudio. Es un testimonio de nuestra entrega, perseverancia y, sobre todo, de nuestra pasión por la tecnología médica. Mientras nos embarcamos en la vida profesional, llevamos con nosotros el conocimiento adquirido y la confianza que hemos construido gracias a nuestros profesores y profesoras”.

La ceremonia continuó con las palabras del vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, quien dijo a los nuevos profesionales que “este es un día y un momento de orgullo, es el término de un proceso y el comienzo de otro. El término de su vida universitaria, en esta universidad que es tan potente y única, la Universidad de Chile, así que felicitaciones. (...) La vida laboral se abre como un camino para ustedes en el día a día (...) y cualquiera que sea el camino que escojan, háganlo como lo han hecho durante estos años en esta facultad, con humildad, con pasión, con capacidad de asombro, con sentido crítico, con capacidad de dialogar y respetar las opiniones distintas, que son las que nos nutren y nos hacen construir una mejor facultad y un mejor país”, concluyó.

Para finalizar el solemne encuentro, se entregó un reconocimiento especial a la profesora tecnóloga médica Inés Pepper Bergholz, como agradecimiento a sus años de entrega y servicio en la Escuela de Tecnología Médica, en la cual se dedicó a formar desde la inmunología y fisiopatología a muchas generaciones de tecnólogos y tecnólogas médicas.