Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Tokio Medical and Dental University

Doctor Manuel Kukuljan es nombrado profesor visitante de la TMDU

Doctor Manuel Kukuljan es nombrado profesor visitante de la TMDU

El encuentro se desarrolló a lo largo de cinco sesiones, durante la primera de las cuales miembros de la TMDU y el doctor Kukuljan se reunieron para intercambiar opiniones sobre los alcances actuales y la dirección futura del programa.

En la jornada del 22 de noviembre, los representantes avanzaron hacia posibles áreas de colaboración entre ambas universidades en el ámbito del desarrollo del conocimiento. Así, tres facultades del plantel nipón realizaron presentaciones de investigación sobre prótesis dentales desarrolladas de forma digital; la asociación entre la disbiosis oral –o desequilibrio en la microbiota de la boca- y el cuerpo, y el desarrollo de herramientas diagnósticas y terapéuticas innovadoras para la enfermedad inflamatoria intestinal, luego de las cuales los asistentes debatieron y compartieron un espacio de preguntas y respuestas.

La visita resultó en fructíferos intercambios de intereses y conocimientos en diversos temas de investigación, lo que redundó en diversas oportunidades para explorar áreas concretas de colaboración interuniversitarias. Después de las sesiones, el presidente de TMDU, doctor Yujiro Tanaka, invitó al doctor Kukuljan a un almuerzo de bienvenida y a una ceremonia de nombramiento como profesor visitante de esta institución.

El último día de la visita concluyó con una sesión de recapitulación en la que se confirmaron las discusiones y acuerdos mutuos alcanzados; como comentario de cierre, el doctor Kukuljan expresó su agradecimiento por la oportunidad de tener intercambios de ideas tan significativos para mejorar las relaciones entre la Tokio Medical and Dental University y la Universidad de Chile y acordó establecer una nueva ocasión en la que ambas entidades pudieran profundizar respecto a futuras colaboraciones en materia de investigación científica.