Ir al contenido
English

Más noticias

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

El informe fue solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

En informe solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

informe Seguridad alimentaria y salud integral

Su autor, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas, explica la necesidad de establecer una hoja de ruta, en términos de políticas públicas, para asegurar no sólo la disponibilidad de alimentos variados y nutritivos, sino que con ello el bienestar de todos, aprovechando los avances científicos y tecnológicos para enfrentar desafíos como el cambio climático, la urbanización y la globalización, desde el enfoque One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como dimensiones que no pueden separarse.

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Tokio Medical and Dental University

Doctor Manuel Kukuljan es nombrado profesor visitante de la TMDU

Doctor Manuel Kukuljan es nombrado profesor visitante de la TMDU

El encuentro se desarrolló a lo largo de cinco sesiones, durante la primera de las cuales miembros de la TMDU y el doctor Kukuljan se reunieron para intercambiar opiniones sobre los alcances actuales y la dirección futura del programa.

En la jornada del 22 de noviembre, los representantes avanzaron hacia posibles áreas de colaboración entre ambas universidades en el ámbito del desarrollo del conocimiento. Así, tres facultades del plantel nipón realizaron presentaciones de investigación sobre prótesis dentales desarrolladas de forma digital; la asociación entre la disbiosis oral –o desequilibrio en la microbiota de la boca- y el cuerpo, y el desarrollo de herramientas diagnósticas y terapéuticas innovadoras para la enfermedad inflamatoria intestinal, luego de las cuales los asistentes debatieron y compartieron un espacio de preguntas y respuestas.

La visita resultó en fructíferos intercambios de intereses y conocimientos en diversos temas de investigación, lo que redundó en diversas oportunidades para explorar áreas concretas de colaboración interuniversitarias. Después de las sesiones, el presidente de TMDU, doctor Yujiro Tanaka, invitó al doctor Kukuljan a un almuerzo de bienvenida y a una ceremonia de nombramiento como profesor visitante de esta institución.

El último día de la visita concluyó con una sesión de recapitulación en la que se confirmaron las discusiones y acuerdos mutuos alcanzados; como comentario de cierre, el doctor Kukuljan expresó su agradecimiento por la oportunidad de tener intercambios de ideas tan significativos para mejorar las relaciones entre la Tokio Medical and Dental University y la Universidad de Chile y acordó establecer una nueva ocasión en la que ambas entidades pudieran profundizar respecto a futuras colaboraciones en materia de investigación científica.