Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

2, 3 y 4 de enero

U. de Chile abrirá sus puertas para orientar a miles de postulantes en su ingreso a la universidad

U. de Chile orientara a postulantes en su ingreso a la universidad

Entre el 2 y 4 de enero de 2024, la Universidad de Chile recibirá a miles de postulantes y sus familias en la Semana de las y los Postulantes, evento anual organizado por la Casa de Bello para orientar una postulación informada y acercar a futuras mechonas y mechones a lo que será su vida universitaria, así como a sus proyecciones en el ámbito laboral. Como es habitual, la instancia se extenderá durante tres jornadas, entre las 9:30 y 17:30 horas, y contempla diversas actividades.

El evento, que se realizará en la Facultad de Economía y Negocios (FEN), contará con visitas guiadas a distintas facultades, charlas orientadoras y stands de todas las carreras y licenciaturas. Además, quienes asistan, podrán acceder a un espacio dedicado exclusivamente a la postulación y otros destinados a la orientación sobre temas como admisiones especiales, becas y beneficios, financiamiento, vida universitaria, acompañamientos estudiantiles y posibilidades de movilidad nacional e internacional, entre otras.

Una de las cosas que quienes asisten suelen valorar mucho en los eventos de orientación que realizamos, y que aporta a una toma de decisiones más segura sobre la carrera o programa al que se postula, es la conversación con nuestras y nuestros estudiantes monitores, que les acompañan en todas las actividades y stands. Son estudiantes de la Universidad de Chile que, desde su experiencia, transmiten cómo se vive nuestra universidad, desde la cercanía de jóvenes que pasaron hace poco por la misma etapa”, destaca la directora de Pregrado, Leonor Armanet, quien anima a “aprovechar esta semana como una oportunidad, tanto para informarse como para conocer aquellas iniciativas y desarrollos que nos hacen una Institución y comunidad únicas” 

Las y los postulantes, además de conversar con estudiantes de la Universidad, podrán compartir con otros miembros de la comunidad, como docentes, profesionales y personas egresadas. “Estamos listos y con la mejor disposición, con todo el equipo para apoyar un proceso de postulación informado, que les permita a las y los postulantes aprovechar todas las oportunidades que tienen y tomar la mejor decisión para lo que quieren en su futuro, así que les esperamos. Serán todas y todos bienvenidos”, dice Martin Schaub, jefe de Admisión y Registros Académicos de la U. de Chile.

Participación en línea

Para quienes se encuentren fuera de Santiago o no puedan asistir por distintos motivos, durante los 4 días de postulación, un equipo de monitoras y monitores de la Universidad de Chile estará atendiendo el WhatsApp de Admisión Uchile. En esta canal se podrán resolver dudas sobre la postulación, el financiamiento, las distintas carreras, la vida universitaria o cualquier otra consulta que tengan sobre la postulación o en torno a ser estudiante de la Universidad de Chile.

El horario de atención de WhatsApp será de 9:00 a 17:30 horas los días 2, 3 y 4 de enero; mientras que el viernes 5 de enero, el chat funcionará desde las 9:00 hasta las 13:30 horas.

Además, en el Instagram @admisionuchile se realizarán transmisiones en vivo, donde se abordarán temas relacionados a la admisión 2024.  

Para tomar nota

La Semana de las y los Postulantes se realizará los días 2, 3 y 4 de enero de 2024 en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 205, Santiago. (cercano a las estaciones de metro Parque Bustamante y Universidad Católica).

Toda la información actualizada sobre las actividades, sus horarios e inscripciones se pueden encontrar en la página feria.admisionuchile.cl y en la cuenta de Instagram @admisionuchile.