Ir al contenido
English

Más noticias

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

2, 3 y 4 de enero

U. de Chile abrirá sus puertas para orientar a miles de postulantes en su ingreso a la universidad

U. de Chile orientara a postulantes en su ingreso a la universidad

Entre el 2 y 4 de enero de 2024, la Universidad de Chile recibirá a miles de postulantes y sus familias en la Semana de las y los Postulantes, evento anual organizado por la Casa de Bello para orientar una postulación informada y acercar a futuras mechonas y mechones a lo que será su vida universitaria, así como a sus proyecciones en el ámbito laboral. Como es habitual, la instancia se extenderá durante tres jornadas, entre las 9:30 y 17:30 horas, y contempla diversas actividades.

El evento, que se realizará en la Facultad de Economía y Negocios (FEN), contará con visitas guiadas a distintas facultades, charlas orientadoras y stands de todas las carreras y licenciaturas. Además, quienes asistan, podrán acceder a un espacio dedicado exclusivamente a la postulación y otros destinados a la orientación sobre temas como admisiones especiales, becas y beneficios, financiamiento, vida universitaria, acompañamientos estudiantiles y posibilidades de movilidad nacional e internacional, entre otras.

Una de las cosas que quienes asisten suelen valorar mucho en los eventos de orientación que realizamos, y que aporta a una toma de decisiones más segura sobre la carrera o programa al que se postula, es la conversación con nuestras y nuestros estudiantes monitores, que les acompañan en todas las actividades y stands. Son estudiantes de la Universidad de Chile que, desde su experiencia, transmiten cómo se vive nuestra universidad, desde la cercanía de jóvenes que pasaron hace poco por la misma etapa”, destaca la directora de Pregrado, Leonor Armanet, quien anima a “aprovechar esta semana como una oportunidad, tanto para informarse como para conocer aquellas iniciativas y desarrollos que nos hacen una Institución y comunidad únicas” 

Las y los postulantes, además de conversar con estudiantes de la Universidad, podrán compartir con otros miembros de la comunidad, como docentes, profesionales y personas egresadas. “Estamos listos y con la mejor disposición, con todo el equipo para apoyar un proceso de postulación informado, que les permita a las y los postulantes aprovechar todas las oportunidades que tienen y tomar la mejor decisión para lo que quieren en su futuro, así que les esperamos. Serán todas y todos bienvenidos”, dice Martin Schaub, jefe de Admisión y Registros Académicos de la U. de Chile.

Participación en línea

Para quienes se encuentren fuera de Santiago o no puedan asistir por distintos motivos, durante los 4 días de postulación, un equipo de monitoras y monitores de la Universidad de Chile estará atendiendo el WhatsApp de Admisión Uchile. En esta canal se podrán resolver dudas sobre la postulación, el financiamiento, las distintas carreras, la vida universitaria o cualquier otra consulta que tengan sobre la postulación o en torno a ser estudiante de la Universidad de Chile.

El horario de atención de WhatsApp será de 9:00 a 17:30 horas los días 2, 3 y 4 de enero; mientras que el viernes 5 de enero, el chat funcionará desde las 9:00 hasta las 13:30 horas.

Además, en el Instagram @admisionuchile se realizarán transmisiones en vivo, donde se abordarán temas relacionados a la admisión 2024.  

Para tomar nota

La Semana de las y los Postulantes se realizará los días 2, 3 y 4 de enero de 2024 en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 205, Santiago. (cercano a las estaciones de metro Parque Bustamante y Universidad Católica).

Toda la información actualizada sobre las actividades, sus horarios e inscripciones se pueden encontrar en la página feria.admisionuchile.cl y en la cuenta de Instagram @admisionuchile.