Ir al contenido
English

Más noticias

El informe fue solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

En informe solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

informe Seguridad alimentaria y salud integral

Su autor, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas, explica la necesidad de establecer una hoja de ruta, en términos de políticas públicas, para asegurar no sólo la disponibilidad de alimentos variados y nutritivos, sino que con ello el bienestar de todos, aprovechando los avances científicos y tecnológicos para enfrentar desafíos como el cambio climático, la urbanización y la globalización, desde el enfoque One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como dimensiones que no pueden separarse.

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Proyecto Bienestar fue estrenado el 3 de marzo de 2025

Conversando con expertos, derriba mitos difundidos por redes sociales e influencers

“Proyecto bienestar”, exitoso podcast sobre salud y estilo de vida

Estrenado el lunes 3 de marzo de 2025 y con sólo tres capítulos al aire, esta iniciativa de la dra. María Ignacia Carrasco, primera fellow de Enfermedades del Animo formada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria e investigadora de dicha unidad, ya está entre los 75 programas más escuchados de Spotify en el país.

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2025

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

La investigación de la doctora en antropología Patricia Junge, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a esclarecer la posible diferencia entre los discursos de actores sociales y políticos relevantes en cuanto a la atención sanitaria de la población trans y de género diverso y las vivencias y necesidades de salud reales de estas personas.

2, 3 y 4 de enero

U. de Chile abrirá sus puertas para orientar a miles de postulantes en su ingreso a la universidad

U. de Chile orientara a postulantes en su ingreso a la universidad

Entre el 2 y 4 de enero de 2024, la Universidad de Chile recibirá a miles de postulantes y sus familias en la Semana de las y los Postulantes, evento anual organizado por la Casa de Bello para orientar una postulación informada y acercar a futuras mechonas y mechones a lo que será su vida universitaria, así como a sus proyecciones en el ámbito laboral. Como es habitual, la instancia se extenderá durante tres jornadas, entre las 9:30 y 17:30 horas, y contempla diversas actividades.

El evento, que se realizará en la Facultad de Economía y Negocios (FEN), contará con visitas guiadas a distintas facultades, charlas orientadoras y stands de todas las carreras y licenciaturas. Además, quienes asistan, podrán acceder a un espacio dedicado exclusivamente a la postulación y otros destinados a la orientación sobre temas como admisiones especiales, becas y beneficios, financiamiento, vida universitaria, acompañamientos estudiantiles y posibilidades de movilidad nacional e internacional, entre otras.

Una de las cosas que quienes asisten suelen valorar mucho en los eventos de orientación que realizamos, y que aporta a una toma de decisiones más segura sobre la carrera o programa al que se postula, es la conversación con nuestras y nuestros estudiantes monitores, que les acompañan en todas las actividades y stands. Son estudiantes de la Universidad de Chile que, desde su experiencia, transmiten cómo se vive nuestra universidad, desde la cercanía de jóvenes que pasaron hace poco por la misma etapa”, destaca la directora de Pregrado, Leonor Armanet, quien anima a “aprovechar esta semana como una oportunidad, tanto para informarse como para conocer aquellas iniciativas y desarrollos que nos hacen una Institución y comunidad únicas” 

Las y los postulantes, además de conversar con estudiantes de la Universidad, podrán compartir con otros miembros de la comunidad, como docentes, profesionales y personas egresadas. “Estamos listos y con la mejor disposición, con todo el equipo para apoyar un proceso de postulación informado, que les permita a las y los postulantes aprovechar todas las oportunidades que tienen y tomar la mejor decisión para lo que quieren en su futuro, así que les esperamos. Serán todas y todos bienvenidos”, dice Martin Schaub, jefe de Admisión y Registros Académicos de la U. de Chile.

Participación en línea

Para quienes se encuentren fuera de Santiago o no puedan asistir por distintos motivos, durante los 4 días de postulación, un equipo de monitoras y monitores de la Universidad de Chile estará atendiendo el WhatsApp de Admisión Uchile. En esta canal se podrán resolver dudas sobre la postulación, el financiamiento, las distintas carreras, la vida universitaria o cualquier otra consulta que tengan sobre la postulación o en torno a ser estudiante de la Universidad de Chile.

El horario de atención de WhatsApp será de 9:00 a 17:30 horas los días 2, 3 y 4 de enero; mientras que el viernes 5 de enero, el chat funcionará desde las 9:00 hasta las 13:30 horas.

Además, en el Instagram @admisionuchile se realizarán transmisiones en vivo, donde se abordarán temas relacionados a la admisión 2024.  

Para tomar nota

La Semana de las y los Postulantes se realizará los días 2, 3 y 4 de enero de 2024 en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 205, Santiago. (cercano a las estaciones de metro Parque Bustamante y Universidad Católica).

Toda la información actualizada sobre las actividades, sus horarios e inscripciones se pueden encontrar en la página feria.admisionuchile.cl y en la cuenta de Instagram @admisionuchile.