Ir al contenido
English

Más noticias

El objetivo del estudio es que las células adipositas blancas adquieran las cualidades beneficiosas para el organismo de las pardas

Fondecyt Regular 2025

Transformar tejido adiposo blanco en pardo

La doctora Mabel Catalán, académica del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas, evaluará un novedoso método para hacer que las células adiposas blancas cambien para parecerse más a las denominadas pardas, cuyas funciones son beneficiosas para el organismo.

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

El informe fue solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

En informe solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

informe Seguridad alimentaria y salud integral

Su autor, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas, explica la necesidad de establecer una hoja de ruta, en términos de políticas públicas, para asegurar no sólo la disponibilidad de alimentos variados y nutritivos, sino que con ello el bienestar de todos, aprovechando los avances científicos y tecnológicos para enfrentar desafíos como el cambio climático, la urbanización y la globalización, desde el enfoque One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como dimensiones que no pueden separarse.

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Alza respecto del concurso anterior

Facultad de Medicina se adjudica 16 proyectos Fondecyt Regular 2024

Facultad de Medicina se adjudica 16 proyectos Fondecyt Regular 2024

Así lo informó la Dirección de Investigación de la Facultad de Medicina, señalando que el número de proyectos adjudicados este año tuvo un alza respecto del concurso inmediatamente anterior –puesto que el 2023 nuestro plantel se adjudicó 12 proyectos Fondecyt Regular-, e igualó los resultados obtenidos el 2022, cuando también 16 proyectos obtuvieron estos recursos.

De la Universidad de Chile postularon 299 proyectos, de los cuales 121 obtuvieron recursos, lo que representa una tasa de 37% de aprobación. De la Facultad de Medicina se presentaron 50 postulaciones, de las cuales ganaron 16, lo que significa una tasa del 32% de aprobación.

Del total de proyectos adjudicados por la Facultad de Medicina, la mitad (ocho) pertenecen a académicos del Instituto de Ciencias Biomédicas; los departamentos de Medicina Interna Occidente y de Fonoaudiología se adjudicaron dos cada uno, y los departamentos de Nutrición, Pediatría Oriente, Psiquiatría y Salud Mental Sur, así como la Escuela de Salud Pública, uno cada uno.

Asimismo, dos investigadores jóvenes ganaron el Concurso Fondecyt de Iniciación y cuatro el Concurso Fondecyt de Postdoctorado.

Ganadores Concurso Fondecyt Regular 2024:

  1. Diego Catalán: Programa de Inmunología ICBM
  2. Óscar Cerda Arancibia: Programa de Biología Celular y Molecular ICBM
  3. Carmen Julia Coloma: Departamento de Fonoaudiología
  4. Bárbara Echiburú: Departamento Medicina Interna Occidente
  5. Mauricio Farfán: Departamento de Pediatría Oriente
  6. Alicia Figueroa Barra: Departamento Psiquiatría y Salud Mental Sur
  7. Andrea Helo: Departamento de Fonoaudiología y Departamento de Neurociencia
  8. Emilio Herrera: Programa de Fisiopatología ICBM
  9. Rebecca Kanter: Departamento de Nutrición
  10. Lissete Leyton: Programa de Biología Celular y Molecular ICBM
  11. Manuel Maliqueo: Departamento de Medicina Occidente
  12. María Teresa Muñoz: Escuela de Salud Pública
  13. Ivonne Olmedo: Programa de Fisiopatología ICBM
  14. Fabiola Osorio: Programa de Inmunología ICBM
  15. Félix Urra: Programa de Farmacología Molecular y Clínica ICBM
  16. Sergio Vargas: Programa de Microbiología y Micología ICBM

Ganadores Concurso Fondecyt Postdoctorado 2024:

  1. Patricia Carvajal Garcés. Patrocinante: Isabel Castro Massó
  2. Fabiola González Herrera. Patrocinante: María Carmen Molina
  3. Evrim Servili. Patrocinante: Oscar Cerda Arancibia
  4. Pedro Lobos Zambrano. Patrocinante: Félix Urra Faúndez

Ganadores Concurso Iniciación en Investigación Fondecyt 2024:

  1. Karla Bascuñán Gamboa: Departamento de Nutrición
  2. Christ Devia Manríquez: Departamento de Neurociencia