Ir al contenido
English

Más noticias

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

Alza respecto del concurso anterior

Facultad de Medicina se adjudica 16 proyectos Fondecyt Regular 2024

Facultad de Medicina se adjudica 16 proyectos Fondecyt Regular 2024

Así lo informó la Dirección de Investigación de la Facultad de Medicina, señalando que el número de proyectos adjudicados este año tuvo un alza respecto del concurso inmediatamente anterior –puesto que el 2023 nuestro plantel se adjudicó 12 proyectos Fondecyt Regular-, e igualó los resultados obtenidos el 2022, cuando también 16 proyectos obtuvieron estos recursos.

De la Universidad de Chile postularon 299 proyectos, de los cuales 121 obtuvieron recursos, lo que representa una tasa de 37% de aprobación. De la Facultad de Medicina se presentaron 50 postulaciones, de las cuales ganaron 16, lo que significa una tasa del 32% de aprobación.

Del total de proyectos adjudicados por la Facultad de Medicina, la mitad (ocho) pertenecen a académicos del Instituto de Ciencias Biomédicas; los departamentos de Medicina Interna Occidente y de Fonoaudiología se adjudicaron dos cada uno, y los departamentos de Nutrición, Pediatría Oriente, Psiquiatría y Salud Mental Sur, así como la Escuela de Salud Pública, uno cada uno.

Asimismo, dos investigadores jóvenes ganaron el Concurso Fondecyt de Iniciación y cuatro el Concurso Fondecyt de Postdoctorado.

Ganadores Concurso Fondecyt Regular 2024:

  1. Diego Catalán: Programa de Inmunología ICBM
  2. Óscar Cerda Arancibia: Programa de Biología Celular y Molecular ICBM
  3. Carmen Julia Coloma: Departamento de Fonoaudiología
  4. Bárbara Echiburú: Departamento Medicina Interna Occidente
  5. Mauricio Farfán: Departamento de Pediatría Oriente
  6. Alicia Figueroa Barra: Departamento Psiquiatría y Salud Mental Sur
  7. Andrea Helo: Departamento de Fonoaudiología y Departamento de Neurociencia
  8. Emilio Herrera: Programa de Fisiopatología ICBM
  9. Rebecca Kanter: Departamento de Nutrición
  10. Lissete Leyton: Programa de Biología Celular y Molecular ICBM
  11. Manuel Maliqueo: Departamento de Medicina Occidente
  12. María Teresa Muñoz: Escuela de Salud Pública
  13. Ivonne Olmedo: Programa de Fisiopatología ICBM
  14. Fabiola Osorio: Programa de Inmunología ICBM
  15. Félix Urra: Programa de Farmacología Molecular y Clínica ICBM
  16. Sergio Vargas: Programa de Microbiología y Micología ICBM

Ganadores Concurso Fondecyt Postdoctorado 2024:

  1. Patricia Carvajal Garcés. Patrocinante: Isabel Castro Massó
  2. Fabiola González Herrera. Patrocinante: María Carmen Molina
  3. Evrim Servili. Patrocinante: Oscar Cerda Arancibia
  4. Pedro Lobos Zambrano. Patrocinante: Félix Urra Faúndez

Ganadores Concurso Iniciación en Investigación Fondecyt 2024:

  1. Karla Bascuñán Gamboa: Departamento de Nutrición
  2. Christ Devia Manríquez: Departamento de Neurociencia