Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Reconocimiento a su legado

ICBM incorpora al doctor Juan Diego Maya a su galería de directores

ICBM incorpora al doctor Juan Diego Maya a su galería de directores

En un íntimo encuentro, presidido por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y el recientemente asumido director del ICBM, doctor Emilio Herrera, y frente a representantes de los programas que componen este instituto, se descubrió el retrato del doctor Juan Diego Maya, quien de esta forma compartirá la galería integrada, además, por los doctores Jorge Allende, Enrique Jaimovich, Norbel Galanti, Benjamín Suárez y Carmen Larrañaga.

La actividad tuvo lugar el 24 de enero de 2024, ocasión en que el doctor Herrera resaltó el valor de esta tradición, “porque demuestra el reconocimiento al director saliente, representando nuestra unidad como comunidad”. Al referirse en particular al doctor Maya, destacó su trabajo de 16 años como parte del Consejo del ICBM, “período en el que se han tomado decisiones muy importantes, con desafíos duros, debiendo conciliar muchas ideas, por lo que ha hecho un gran aporte. En representación de todo el instituto no me queda más que agradecerle”.

Posteriormente, el doctor O’Ryan señaló que esta tradición “representa una tremenda responsabilidad que nos compete a todos, como es seguir construyendo sobre los hombros de grandes personas, contribuyendo al desarrollo de nuestro país. Tenemos la responsabilidad de estar a su altura, y de avanzar; Juan Diego hizo una labor muy relevante durante mucho tiempo, en un proceso que sabemos que ha sido complejo pero que ha llevado adelante muy bien para llevar al ICBM que nuestro país necesita. Partimos de un muy buen sustento, tenemos que fortalecernos entre nosotros y eso es lo que se ha logrado en el proceso que lideró el doctor Maya, y es lo que reconocemos ahora y para la posteridad. Es un legado”.

Me he puesto al servicio del ICBM  

Luego de que fuera descubierto su retrato, el doctor Juan Diego Maya agradeció este homenaje por parte de su comunidad, “a la que llegué en 1999 como académico instructor, donde he tenido un crecimiento que ha sido gracias a muchas personas, incluyendo a los doctores Galanti, Suárez y Larrañaga. Nunca pensé que iba a estar al lado de ellos en esta galería y bajo el alero de los doctores Jaimovich y Allende… de hecho, pensar que algún día iba a ocupar su silla era imposible. El doctor Norbel Galanti me pidió que lo acompañara en la gestión de docencia del ICBM y, desde entonces, he estado en distintas tareas y batallas: procesos de innovación curricular, proyectos que intersectan con lo académico en la Facultad de Medicina. Así que más que un legado fue un servicio: me puse al servicio de los miembros del ICBM, con el objetivo de sacar adelante el barco en un rumbo definido, y creo que lo hemos logrado. Ahora el desafío del doctor Herrera es que los procesos que se iniciaron se puedan mantener”.