Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Además, llaman a hacer controles regulares con profesionales de la salud

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

En la lucha global para prevenir el contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el uso del condón externo es una herramienta fundamental. Según datos de Onusida, 39 millones de personas en el mundo viven con el VIH, mientras 1,6 millones lo contrajeron en 2022 y 630.000 personas fallecieron el mismo año por enfermedades relacionadas con el Sida. En Chile, en tanto, el VIH tampoco baja la guardia; según cifras del Instituto de Salud Pública, ISP, en los últimos 12 años la infección tuvo un alza del 59%.

A pesar de las elocuentes cifras, aún hay personas que no usan preservativo por diferentes motivaciones. Y otras, que sí lo han incorporado en sus prácticas sexuales, lo usan de manera incorrecta. Por ello, siempre es útil recodar cómo debe utilizarse el preservativo.

El condón externo previene el contagio del VIH y otras ITS, como sífilis, gonorrea y varias otras, cuando es usado correctamente en relaciones sexuales penetrativas vaginales, anales y orales. La evidencia muestra que es menos probable infectarse e infectar a otros si se utiliza el condón de manera correcta y consistente”, afirman las profesoras Carvajal y Rojas.

Consejos para un uso seguro

Las académicas dan nueve consejos para usar de manera segura y eficaz el condón externo:

1.            Asegúrate que la fecha de vencimiento del condón no haya expirado y que el envase venga sellado, lo que se puede verificar con la burbuja de seguridad.

2.            Utiliza un preservativo nuevo para cada relación sexual y jamás uses doble condón.

3.            Los envases tienen bordes dentados, para facilitar su apertura. Evita el uso de tijeras o dientes al abrirlo, porque se puede dañar el condón.

4.            Coloca el preservativo antes de iniciar la penetración, contacto y juego sexual con la pareja.

5.            Al colocar el preservativo, el pene debe estar erecto; mantén la punta del condón apretada con los dedos para retirar el aire, colócalo sobre el glande y desenróllalo hasta la base del pene.

6.            Si bien los condones vienen lubricados, puedes usar más lubricante si lo necesitas o deseas. Es importante recordar que el lubricante debe ser específico para este fin y no utilizar productos caseros; por lo general, se recomienda el uso de lubricantes de base acuosa o silicona.

7.            Retira el condón prontamente antes de perder completamente la erección. Cuando retires el condón ten cuidado de no derramar su contenido y verifica que no se rompió al utilizarlo, luego anúdalo y bótalo a la basura.

8.            No hay recomendaciones específicas en cuanto a modelo o talla del condón, todos son eficaces contra las infecciones. Los condones se expanden varias veces su tamaño y algunos tienen un calce más apretado, por lo que el tamaño del pene no es impedimento para usar condón.

9.            Evita exponer el preservativo a la luz del sol directa o altas temperaturas. Tampoco es recomendable guardar el condón en la billetera por largos periodos de tiempo porque se puede dañar y no se debe exponer a altas temperaturas. Lo ideal es guardar el condón en un lugar fresco y seco.

Por último, las docentes señalan que “además del uso del condón se recomienda que las personas con vida sexual activa se realicen exámenes de infecciones de transmisión sexual periódicamente y que mantengan controles regulares con profesionales de la salud”.

Prof. Bielka Carvajal

Prof. Camila Rojas

Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido