Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Además, llaman a hacer controles regulares con profesionales de la salud

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el uso del condón es imprescindible. Las profesoras Bielka Carvajal y Camila Rojas, académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina, entrega recomendaciones para evitar complicaciones por mal uso del preservativo externo.

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

Oír bien para hablar bien

La profesora Cortese, que también es fonoaudióloga encargada del programa GES de hipoacusia en el Hospital Roberto del Río, donde trabaja desde hace 12 años, explica que “en la medida en que me he especializado, pues hice un magíster en la Universidad de Manchester entre el 2017 y 2018, aprendí que algunas cosas que hacemos en nuestro país no están acordes a lo que exige el estándar para la atención de población pediátrica en materia de adaptación auditiva. Por eso quise aportar generando evidencia científica que tenga impacto en las políticas públicas, para que esas recomendaciones aparezcan en las guías de GES”.

De esta forma, y junto a investigadores de la Pontificia Universidad Católica, “nace este proyecto a partir de una necesidad real, como es diseñar un protocolo que avale qué es lo que efectivamente los niños y niñas con hipoacusia necesitan, en este caso de su audífono, para hacer que su proceso de desarrollo del habla sea adecuado. Además, es algo que las empresas productoras de audífonos no hacen”.

Y es que, añade, lo que habitualmente se hace cuando una persona tiene hipoacusia es, después de realizarle una audiometría para determinar su capacidad auditiva, es ponerle audífonos y luego repetir la audiometría, para constatar la diferencia en la audición. “Pero la audiometría tiene la limitación de que solamente evalúa un tono puro, que es un sonido de una frecuencia específica. El habla tiene un amplio espectro frecuencial que debe poder ser detectado”.

En todo el espectro del habla

Para esta investigación multicéntrica, el equipo de académicos que reúne a fonoaudiólogos y otorrinolaringólogos, reclutará a 80 niños de entre uno y 15 años de los hospitales Roberto del Río, Luis Calvo Mackenna y Padre Hurtado, que ya lleven al menos un año de uso de audífonos y que estén en terapia de rehabilitación en alguno de los recintos asistenciales descritos.

Mediante un equipo denominado Affinity Compact recién adquirido, “lo que haremos será medir objetivamente el nivel de presión sonora que le entrega el audífono al oído, entonces obtendremos un porcentaje que indica cuánto acceso tiene el niño o niña a los sonidos del habla”, dice la académica.

“El audífono lo que hace es que capta el sonido del ambiente, lo procesa, lo amplifica y lo entrega al oído de la persona que tiene pérdida auditiva. La intervención que haremos mediante el Affinity Compact es insertar en el oído del niño un micrófono muy pequeñito a través de una sonda, para luego ponerle el audífono y darle a escuchar ciertos sonidos, que están normados, para que el audífono los procese y los entregue al oído. Eso es lo que nosotros captaremos con ese micrófono: la medición en oído real, para determinar cómo el audífono entrega el sonido procesado, pero considerando además las características que tiene cada persona, porque cada conducto auditivo tiene particularidades específicas según las cuales acústicamente el sonido se modifica. Esa medición nos permitirá conocer, mediante el índice denominado Speech Intelligibility Index, si ese porcentaje de escucha es adecuado para que el niño adquiera o acceda al lenguaje, si lo está recibiendo adecuadamente, para luego ajustar ese audífono de acuerdo a sus características propias para escuchar correctamente”.

Una de las señales de habla que se utilizarán, agrega, “y que se usa internacionalmente, no sólo tiene sonidos del español, sino de distintos idiomas, porque también tenemos que pensar en que, si hay niños bilingües, deberemos saber si va a escuchar en el idioma en que le hable su familia. Esto, además, nos permitirá comprar nuestros resultados con los de estudios de otros países”.

Otra de las facilidades que ofrece el equipo adquirido es que, explica la profesora Cortese, “vamos a usar una medida que se llama RECD, que se utiliza mucho en población pediátrica, según la cual se toman los valores obtenidos y se puede simular el oído del niño en el equipo, lo que es muy útil en el caso de los más pequeños, porque se pueden hacer los ajustes al audífono directamente en el mismo equipo. Por eso es una recomendación que esperamos que se pueda incluir a futuro en las guías como método de verificación de estas ayudas auditivas”.

Con ese fin, añade, se han realizado capacitaciones del equipo de evaluación, en instancias en donde se han revisado detalladamente los protocolos y el manejo del equipamiento. Asimismo, para favorecer la colaboración con otras instituciones públicas de educación superior, se invitó a participar a académicos de la Universidad de Magallanes y a profesionales de los hospitales incluidos en el proyecto.

La evidencia para futuras políticas públicas

Actualmente, refiere la académica, “estamos haciendo el proceso de reclutamiento, determinando a los posibles candidatos, para luego hacer la selección aleatoria y comenzar las evaluaciones, que se podrán hacer en cada uno de los centros participantes o en visitas domiciliarias, pues el equipo es portátil”. Cada medición incluirá una entrevista a la familia, “para considerar muchas otras variables que también inciden en que eventualmente el niño esté o no desarrollando el lenguaje; por ejemplo, los exámenes que le realizaron, cuán lejos residen del centro en el que se hacen los controles, porque es un factor que puede incidir en la adherencia; el número de controles; el nivel de alfabetización en salud de la familia, para saber si el conocimiento que tienen sobre el uso del audífono y sobre la pérdida auditiva tiene también alguna influencia; cómo está ajustado el audífono, con qué parámetros, para ver si corresponden a las recomendaciones o si cada empresa proveedora lo hace de forma autónoma”.

Por último, agrega la profesora Cortese, “realizar esta medición requiere de este equipamiento, que es más sofisticado y que no todas las empresas manejan, así como no todos los profesionales están capacitados para usarlo. Por eso sucede que, si las empresas que proveen a los hospitales de estos audífonos no tienen los equipos para ofrecer este servicio, no pueden entregarlo; y si el profesional que está a cargo de la licitación no tiene la formación, tampoco lo va a exigir. Con los resultados de esta investigación, si se incorporan a las guías de atención de GES para hipoacusia en niños, las empresas deberán incorporar estas mediciones a sus servicios y los profesionales de los recintos asistenciales tendrán que capacitarse”.