Ir al contenido
English

Más noticias

Fondecyt Regular 2025

Conexión entre obesidad y cáncer: una nueva perspectiva molecular

La investigación titulada “El papel de las vesículas extracelulares derivadas de adipocitos que contienen Caveolina-1 en la promoción de angiogénesis tumoral”, liderada por el doctor Andrew Quest, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca entender cómo los exosomas liberados por células grasas promueven el crecimiento de tumores, abriendo puertas a nuevas estrategias de prevención y tratamiento.

El doctor Juan Pablo Torres, vicedecano de la Facultad de Medicina, y el profesor Leonardo Basso, del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en la presentación de los resultados de la investigación publicada por Lancet Infectous Diseases

Además, la comenta en un artículo editorial

Lancet destaca investigación sobre inmunización contra virus sincicial

El 10 de junio de 2025 se publicó en esta prestigiosa revista el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VSR (NIRSE-CL): un estudio observacional retrospectivo”, encabezado por el doctor Juan Pablo Torres, pediatra infectólogo de la Facultad de Medicina y vicedecano de nuestro plantel.

Conociendo los mecanismos moleculares de una bacteria potencialmente benéfica para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn:

Conociendo los mecanismos moleculares de una bacteria benéfica

“Exploración del papel de la tolerancia al estrés oxidativo en la conformación de la diversidad y las propiedades antiinflamatorias de Faecalibacterium, un taxón central de la microbiota intestinal humana” es el proyecto Fondecyt Regular 2025 del doctor David Montero, académico recientemente incorporado al Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas.

Francisca Moreno Rojas fue una graduada más de la generación 2024 de matronas y matrones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Junto a 98 egresados de la Escuela de Obstetricia y Puericultura

La graduación de Francisca

La generación 2024 de matronas y matrones de la Facultad de Medicina homenajeó a su querida compañera durante la ceremonia en que, junto a ellos, habría recibido su título profesional.

Formación de vanguardia

Primer Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a la Radiología

La iniciativa, organizada por la Unidad de Investigación del Departamento de Radiología, convocó a profesionales del área para explorar herramientas tecnológicas aplicadas al análisis de imágenes médicas, integrando contenidos teóricos, ejercicios prácticos y una mirada crítica sobre las implicancias de la IA en el quehacer de la especialidad.

El curso de Anatomía Humana recibió a más de 200 alumnos

Con éxito finalizan los cursos de la Escuela de Talentos de la EdV

Con éxito finalizan los cursos de la Escuela de Talentos de la EdV

Este sábado 31 de agosto se llevará a cabo la última jornada de los cursos de la Escuela de Talentos, un nuevo formato de cátedras y talleres implementado en el marco del Programa de Invierno, por la Escuela de Verano (EdV) de la Universidad de Chile. Esta instancia busca que alumnos de enseñanza básica y media experimenten de primera mano la vida universitaria, así como incentivar el desarrollo de un interés temprano en diferentes áreas del conocimiento.

A través de este programa, los estudiantes inscritos tuvieron la posibilidad de participar en clases presenciales impartidas por cinco facultades de la Casa de Bello, incluida nuestra Facultad de Medicina, cursos que se extendieron durante los cinco sábados de agosto.

Además de lo anterior, las y los alumnos también realizaron distintas actividades, como tours para recorrer las instalaciones, y charlas sobre las carreras y licenciaturas que se imparten en la U. de Chile, por ejemplo.

La subdirectora del programa EdV, Camila Aravena destacó las novedades que este formato trajo consigo: “Es una nueva forma de vivir la experiencia EdV y tener la oportunidad de conocer la U. de Chile. Este programa nos permitió hacer varios cambios positivos, como ofrecer más cupos para las y los postulantes, ampliar nuestro Programa de Rebajas de Arancel, entre otros”.

Uno de los mayores logros de esta edición fue la realización de cinco cursos en la Facultad de Medicina, donde destacó la asignatura “Fundamentos de Anatomía Humana”, que contó con la participación de 200 estudiantes de enseñanza media.

El doctor Juan Luis Silva, profesor titular del curso de anatomía, destacó el valor de esta iniciativa: “El objetivo de este curso fue preparar a los alumnos para el desafío que implica la anatomía en las carreras de la salud. El poder acercarse a la anatomía desde antes de la universidad, de alguna manera, mejora su rendimiento futuro”, afirmó.

Durante las clases, los participantes no solo recibieron formación teórica, sino que también pudieron interactuar directamente con material cadavérico, una experiencia que les permitió conocer de manera profunda la estructura del cuerpo humano.

Además del curso de anatomía, la Facultad de Medicina ofreció otros cuatro cursos altamente valorados por los inscritos: Genética Humana: Desde Mendel al Genoma Humano; Autocuidado y Primeros Auxilios; Parásitos humanos: aprendo sobre ellos y contribuyo a mejorar el mundo en que vivo; y La Química: base de la vida. Estos cursos, que abarcaron desde el ámbito de la biología molecular hasta la salud pública, permitieron a los participantes explorar diferentes áreas del conocimiento médico y científico, en un ambiente académico riguroso y estimulante.

Al respecto, Camila Aravena señaló la importancia de estos cursos en la formación temprana de los estudiantes: “Venir a los cursos los sábados, después de una semana de colegio, demuestra el compromiso y la curiosidad de estos jóvenes. Esta experiencia no solo les ofreció conocimientos, sino también una visión más clara de su futuro académico y profesional”.

Los 18 cursos dictados durante la Escuela de Talentos, realizados entre el 3 y el 31 de agosto, contaron con la asistencia de 695 estudiantes en total, distribuidos entre las Facultades de Medicina, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Sociales, Derecho y Filosofía y Humanidades.

Los jóvenes pudieron beneficiarse de un entorno educativo de excelencia, con acceso a instalaciones universitarias de primer nivel y la orientación de destacados docentes de la Universidad de Chile. Además, en esta edición, se entregaron más de 50 rebajas de arancel, permitiendo que alumnos de situación socioeconómica vulnerable pudieran acceder a esta valiosa formación.

La Universidad de Chile, a través de la EdV, reafirma su compromiso con la educación temprana de calidad, brindando a las futuras generaciones la posibilidad de descubrir y desarrollar su potencial en diversas áreas del conocimiento.