Ir al contenido
English

Más noticias

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

El curso de Anatomía Humana recibió a más de 200 alumnos

Con éxito finalizan los cursos de la Escuela de Talentos de la EdV

Con éxito finalizan los cursos de la Escuela de Talentos de la EdV

Este sábado 31 de agosto se llevará a cabo la última jornada de los cursos de la Escuela de Talentos, un nuevo formato de cátedras y talleres implementado en el marco del Programa de Invierno, por la Escuela de Verano (EdV) de la Universidad de Chile. Esta instancia busca que alumnos de enseñanza básica y media experimenten de primera mano la vida universitaria, así como incentivar el desarrollo de un interés temprano en diferentes áreas del conocimiento.

A través de este programa, los estudiantes inscritos tuvieron la posibilidad de participar en clases presenciales impartidas por cinco facultades de la Casa de Bello, incluida nuestra Facultad de Medicina, cursos que se extendieron durante los cinco sábados de agosto.

Además de lo anterior, las y los alumnos también realizaron distintas actividades, como tours para recorrer las instalaciones, y charlas sobre las carreras y licenciaturas que se imparten en la U. de Chile, por ejemplo.

La subdirectora del programa EdV, Camila Aravena destacó las novedades que este formato trajo consigo: “Es una nueva forma de vivir la experiencia EdV y tener la oportunidad de conocer la U. de Chile. Este programa nos permitió hacer varios cambios positivos, como ofrecer más cupos para las y los postulantes, ampliar nuestro Programa de Rebajas de Arancel, entre otros”.

Uno de los mayores logros de esta edición fue la realización de cinco cursos en la Facultad de Medicina, donde destacó la asignatura “Fundamentos de Anatomía Humana”, que contó con la participación de 200 estudiantes de enseñanza media.

El doctor Juan Luis Silva, profesor titular del curso de anatomía, destacó el valor de esta iniciativa: “El objetivo de este curso fue preparar a los alumnos para el desafío que implica la anatomía en las carreras de la salud. El poder acercarse a la anatomía desde antes de la universidad, de alguna manera, mejora su rendimiento futuro”, afirmó.

Durante las clases, los participantes no solo recibieron formación teórica, sino que también pudieron interactuar directamente con material cadavérico, una experiencia que les permitió conocer de manera profunda la estructura del cuerpo humano.

Además del curso de anatomía, la Facultad de Medicina ofreció otros cuatro cursos altamente valorados por los inscritos: Genética Humana: Desde Mendel al Genoma Humano; Autocuidado y Primeros Auxilios; Parásitos humanos: aprendo sobre ellos y contribuyo a mejorar el mundo en que vivo; y La Química: base de la vida. Estos cursos, que abarcaron desde el ámbito de la biología molecular hasta la salud pública, permitieron a los participantes explorar diferentes áreas del conocimiento médico y científico, en un ambiente académico riguroso y estimulante.

Al respecto, Camila Aravena señaló la importancia de estos cursos en la formación temprana de los estudiantes: “Venir a los cursos los sábados, después de una semana de colegio, demuestra el compromiso y la curiosidad de estos jóvenes. Esta experiencia no solo les ofreció conocimientos, sino también una visión más clara de su futuro académico y profesional”.

Los 18 cursos dictados durante la Escuela de Talentos, realizados entre el 3 y el 31 de agosto, contaron con la asistencia de 695 estudiantes en total, distribuidos entre las Facultades de Medicina, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Sociales, Derecho y Filosofía y Humanidades.

Los jóvenes pudieron beneficiarse de un entorno educativo de excelencia, con acceso a instalaciones universitarias de primer nivel y la orientación de destacados docentes de la Universidad de Chile. Además, en esta edición, se entregaron más de 50 rebajas de arancel, permitiendo que alumnos de situación socioeconómica vulnerable pudieran acceder a esta valiosa formación.

La Universidad de Chile, a través de la EdV, reafirma su compromiso con la educación temprana de calidad, brindando a las futuras generaciones la posibilidad de descubrir y desarrollar su potencial en diversas áreas del conocimiento.