Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

El curso de Anatomía Humana recibió a más de 200 alumnos

Con éxito finalizan los cursos de la Escuela de Talentos de la EdV

Con éxito finalizan los cursos de la Escuela de Talentos de la EdV

Este sábado 31 de agosto se llevará a cabo la última jornada de los cursos de la Escuela de Talentos, un nuevo formato de cátedras y talleres implementado en el marco del Programa de Invierno, por la Escuela de Verano (EdV) de la Universidad de Chile. Esta instancia busca que alumnos de enseñanza básica y media experimenten de primera mano la vida universitaria, así como incentivar el desarrollo de un interés temprano en diferentes áreas del conocimiento.

A través de este programa, los estudiantes inscritos tuvieron la posibilidad de participar en clases presenciales impartidas por cinco facultades de la Casa de Bello, incluida nuestra Facultad de Medicina, cursos que se extendieron durante los cinco sábados de agosto.

Además de lo anterior, las y los alumnos también realizaron distintas actividades, como tours para recorrer las instalaciones, y charlas sobre las carreras y licenciaturas que se imparten en la U. de Chile, por ejemplo.

La subdirectora del programa EdV, Camila Aravena destacó las novedades que este formato trajo consigo: “Es una nueva forma de vivir la experiencia EdV y tener la oportunidad de conocer la U. de Chile. Este programa nos permitió hacer varios cambios positivos, como ofrecer más cupos para las y los postulantes, ampliar nuestro Programa de Rebajas de Arancel, entre otros”.

Uno de los mayores logros de esta edición fue la realización de cinco cursos en la Facultad de Medicina, donde destacó la asignatura “Fundamentos de Anatomía Humana”, que contó con la participación de 200 estudiantes de enseñanza media.

El doctor Juan Luis Silva, profesor titular del curso de anatomía, destacó el valor de esta iniciativa: “El objetivo de este curso fue preparar a los alumnos para el desafío que implica la anatomía en las carreras de la salud. El poder acercarse a la anatomía desde antes de la universidad, de alguna manera, mejora su rendimiento futuro”, afirmó.

Durante las clases, los participantes no solo recibieron formación teórica, sino que también pudieron interactuar directamente con material cadavérico, una experiencia que les permitió conocer de manera profunda la estructura del cuerpo humano.

Además del curso de anatomía, la Facultad de Medicina ofreció otros cuatro cursos altamente valorados por los inscritos: Genética Humana: Desde Mendel al Genoma Humano; Autocuidado y Primeros Auxilios; Parásitos humanos: aprendo sobre ellos y contribuyo a mejorar el mundo en que vivo; y La Química: base de la vida. Estos cursos, que abarcaron desde el ámbito de la biología molecular hasta la salud pública, permitieron a los participantes explorar diferentes áreas del conocimiento médico y científico, en un ambiente académico riguroso y estimulante.

Al respecto, Camila Aravena señaló la importancia de estos cursos en la formación temprana de los estudiantes: “Venir a los cursos los sábados, después de una semana de colegio, demuestra el compromiso y la curiosidad de estos jóvenes. Esta experiencia no solo les ofreció conocimientos, sino también una visión más clara de su futuro académico y profesional”.

Los 18 cursos dictados durante la Escuela de Talentos, realizados entre el 3 y el 31 de agosto, contaron con la asistencia de 695 estudiantes en total, distribuidos entre las Facultades de Medicina, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Sociales, Derecho y Filosofía y Humanidades.

Los jóvenes pudieron beneficiarse de un entorno educativo de excelencia, con acceso a instalaciones universitarias de primer nivel y la orientación de destacados docentes de la Universidad de Chile. Además, en esta edición, se entregaron más de 50 rebajas de arancel, permitiendo que alumnos de situación socioeconómica vulnerable pudieran acceder a esta valiosa formación.

La Universidad de Chile, a través de la EdV, reafirma su compromiso con la educación temprana de calidad, brindando a las futuras generaciones la posibilidad de descubrir y desarrollar su potencial en diversas áreas del conocimiento.