Ir al contenido
English

Más noticias

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Pilar de la docencia y la investigación

Extensión universitaria, misión de todos

Extensión universitaria, misión de todos

La jornada, denominada “La importancia de la Extensión como tercera misión universitaria”, se realizó el 22 de noviembre de 2024 y fue organizado por la Dirección de Extensión de la Facultad de Medicina junto a la Escuela de Salud Pública de nuestro plantel, con el apoyo del Grupo de Estudios en Extensión Universitaria y Vinculación con el Medio, GEVEX, y de las Escuelas de Construcción de Soberanía en Salud, ECOSS de Barrio.

El llamado dio lugar a ponencias, conversatorios y exposiciones, en las que grupos de académicos y estudiantes de las facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas dieron a conocer sus respectivas iniciativas culturales, de trabajo comunitario, de difusión científica y servicio, entre otras.

Durante la inauguración de esta jornada, el director de Extensión de la Universidad de Chile, Fabián Retamal, destacó a esta “tercera misión” como una de las formas en que la institución aborda las inequidades sociales, las cuales problematiza con una postura crítica y comprometida para avanzar en el desarrollo del país, “en diálogo y entrelazándose con las misiones docente y de investigación, formando así profesionales con un perfil de egreso de excelencia y conscientes de las necesidades de la sociedad”.

Posteriormente la profesora Marinella Mazzei, subdirectora de la Escuela de Salud Pública, recordó que hace pocos días la Universidad de Chile conmemoró 182 años de existencia bajo el lema “Conocimiento que transforma”, señalando que “nos invita a partir de este conocimiento, pero con un sentido transformador no ajeno a lo que sucede en la sociedad civil. Y coincido en que más que un tercer pilar de misión de nuestro quehacer, tiene que transformarse en un aspecto intrínseco de nuestra labor, muy conectado lo que está ocurriendo en el país e integrándose de forma dinámica con todas nuestras áreas de desempeño”.

Al dirigirse a los presentes, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación de nuestro plantel, hizo énfasis en la importancia de fomentar proyectos que nacen desde la comunidad y sus necesidades, de manera de generar nuevo conocimiento que sea atingente a la sociedad e integrándose a la misión universitaria. Por último, la profesora Marcela Díaz, decana (s) de la Facultad de Medicina,  destacó que “la extensión es la expresión concreta de nuestro compromiso con los principios que orientan el modelo educativo de nuestra universidad, colocando en el centro la formación integral de las personas, con pertinencia, equidad, inclusión, igualdad de género y la innovación; constituye, entonces, el pilar que guía nuestras acciones formativas y nos desafía a trascender los pasos académicos para impactar en la realidad de la comunidad con la que trabajamos”. En ese sentido, recordó la labor que realiza el estudiantado durante sus actividades prácticas para desarrollar sus competencias técnicas y sociales, así como el trabajo de académicos y alumnos en beneficio de población, poniendo como ejemplo los Módulos de Integración Interdisciplinar Multiprofesional, en los cuales cual los futuros profesionales de las ocho carreras de pregrado diseñan e implementan intervenciones comunitarias que responden a sus necesidades reales y urgentes, y fortaleciendo una sensibilidad de responsabilidad social que es fundamentales para el ejercicio de sus disciplinas.

La jornada continuó con charlas y simposios, así como mesas de trabajo en las que se abordaron los temas “Experiencias del rol universitario para dar respuesta a las problemáticas de la sociedad”; “Proyectos de extensión en el ámbito de la investigación”; “Iniciativas, experiencias y asesorías técnicas como red de articulación en el ámbito de extensión” y “Resultados tecnológicos y de producción científica de proyectos de extensión”. Además, se realizaron actividades abiertas como la obra de teatro “La familia y los ciclos vitales”, y la exhibición del documental “Un matrimonio feliz”.