Ir al contenido
English

Más noticias

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

La profesora Ximena Lee, académica del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de nuestro plantel, explica que este proyecto sigue una línea de trabajo establecida por el Comité de Buenas Prácticas Docentes de su unidad, según la cual han ahondado tanto en las definiciones y sistematización de las interacciones y actitudes que pueden calificarse como macro y micro agresiones, como en las técnicas de enfrentamiento de estas situaciones que se utilizan a nivel individual, grupal e institucional.

Así, el CBPD -integrado por la profesora Lee y las doctoras Christel Hanne, directora del DECSA; Karin Kleinsteuber, neuróloga pediátrica y Tamara Rivera, de la Clínica Psiquiátrica Universitaria, junto a las profesoras Paula Soto, del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación; Paulina Larrondo, del DECSA, y Denisse Quijada, directora de Igualdad de Género-, inició hace cinco años el estudio de esta temática, “en base a un primer estudio realizado por la Asociación de Facultades de Medicina de Chile definiendo, entre otras cosas, el ambiente de aprendizaje clínico. Gracias a un proyecto financiado por el Colegio Médico de Chile, hicimos un primer proyecto según el cual definimos en el área de formación de especialidades de postítulo las buenas y malas prácticas docentes y, dentro de estas últimas, identificamos el macro maltrato y el micro maltrato”.

De ellos, la profesora explica que siendo el macro maltrato el más evidente, es el que ya tiene protocolos de manejo institucional, según los cuales se puede investigar y sancionar. “Pero el micro maltrato es el más permanente, pasa inadvertido, la gente lo normaliza con frases como “el profesor es así”, y se toleran actitudes como que se envíe a comprar café a las becadas, o que los trabajos rutinarios administrativos lo hagan los residentes. Y eso se hace tan frecuente que ya nadie lo nota”.

En ese sentido, añade que “en los cursos que hemos estado de buenas prácticas docentes se genera mucha discusión, ya hemos tenido casi 800 personas que han participado y nos han dado distintas visiones de la misma problemática. Y lo que pasa es que antes el docente era el dueño de la verdad y se aceptaba tal cual; pero como Universidad de Chile y en la Facultad de Medicina hemos avanzado en la línea de ir hablando de los derechos y deberes, las personas se han interiorizado de lo que corresponde y de lo que no en el entorno académico. Uno de los psiquiatras participantes nos explicaba que la “generación de cristal” la verdad es que son personas que tienen super claros sus derechos y sus límites, así como más conciencia de que la salud mental también se resiente, lo que difiere de cómo aprendimos los que venimos de generaciones más permisivas, en cuanto a lo que decía el profesor era ley y no se cuestionaba, aunque nos afectara emocionalmente”.

Por eso es que, con financiamiento del VII Concurso de Investigación en Educación en Ciencias de la Salud de Asofamech del 2023, continuaron esta línea de investigación, “para indagar cuáles son las técnicas de enfrentamiento de estas situaciones que usan las personas a nivel individual, grupal e institucional. De cara a este panorama, los participantes en el estudio señalaron diversas estrategias de afrontamiento: en el plano individual, destacaron la resiliencia y la formación personal como herramientas clave; como colectivo, el apoyo entre pares y la búsqueda de mentorías emergieron como recursos fundamentales, mientras que a nivel institucional, la participación en la formulación de políticas y los esfuerzos por generar cambios estructurales se identificaron como acciones necesarias para una mejora sostenible en este ámbito”.

Queda mucho por hacer

Entre estos posibles cambios, la profesora Lee destaca la realización de talleres que ya han tenido lugar y que ha llevado a que docentes y grupos académicos se manifestaran muy agradecidos al reconocer actitudes cotidianas que ellos tenían normalizadas y que se consideran como micro agresiones, para luego hacer una renovación de sus prácticas de enseñanza, eliminando dichas situaciones. “Pero todavía queda mucho por hacer: por ejemplo, incentivar a nivel institucional que cuando se hacen encuestas en este tipo de materias, donde hay que opinar acerca de posibles reglamentos, ojalá que todos participen. O que se concreten diversas medidas a partir de las evaluaciones docentes; pero también fortalecer los equipos de trabajo, hacer intervenciones tempranas, tener mediadores para resolución de conflictos. En el estudio, surgió como una categoría emergente la percepción de que las personas reconocen las distintas iniciativas de buenas prácticas promovidas en la facultad. Sin embargo, al momento de aplicarlas, consideran que su efectividad es limitada, lo que genera cierta sensación de desesperanza respecto a su impacto”

La académica enfatiza en la importancia de establecer buenas prácticas docentes libres de posibles macro y micro maltratos, entre otras razones porque al perpetuarse “Hemos identificado un fenómeno conocido como “circularidad del maltrato”, en el cual las personas tienden a replicar las conductas que experimentaron durante su aprendizaje. Este comportamiento, además, impacta a los compañeros y otros integrantes del equipo de salud que son testigos de estas situaciones, generando un efecto de propagación que lleva a la repetición de dichas prácticas"

Asimismo, agrega que gracias a los fondos concursables de Openics, el Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina, generarán un nuevo curso y protocolo orientado al buen trato, en el que crearán ambientes simulados con la participación de actores y actrices, para que los inscritos evidencien buenas prácticas y desarrollen estrategias personales, profesionales y docentes para enfrentar situaciones desafiantes en este ámbito.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.