Ir al contenido
English

Más noticias

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Actualizando conocimientos

Simposio Internacional reunirá en Chile a referentes mundiales de la Neurología Infantil

Simposio Internacional reunirá a referentes de la Neurología Infantil

Con más de 20 años de trayectoria, el Simposio Internacional de Neurología Infantil se ha consolidado como una instancia de actualización científica y encuentro académico de alto nivel. Este 2025, el evento tendrá lugar los días 4 y 5 de julio en el Hotel Intercontinental (Vitacura 2885, Las Condes), convocando a destacadas figuras de la neurología pediátrica mundial.

Organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Hospital Clínico San Borja Arriarán, el simposio abordará temáticas clave para el quehacer clínico actual, como neuroinmunología, patología neuromuscular, trastornos del movimiento, neuroradiología pediátrica, trastornos del espectro autista (TEA) y errores innatos del metabolismo, entre otros.

“Es una tradición que como equipo hemos sostenido por más de dos décadas. En cada edición buscamos reunir a los líderes mundiales en neurología infantil, para que podamos dialogar directamente con ellos, compartir experiencias clínicas y mantenernos en la vanguardia del conocimiento”, explicó la doctora Scarlet Witting, neuróloga pediátrica de ambas instituciones y una de las directoras del simposio.

Entre los expositores confirmados se encuentran referentes internacionales como las doctoras E. Ann Yeh y Carolina Gorodetsky (The Hospital for Sick Children, Toronto); los doctores Andrés Nascimento y Juan Darío Ortigoza (Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona); el doctor Matthew Barkovich (University of California, San Francisco); y el doctor Andrés Román Urrestarazu (Universidad de Cambridge, Reino Unido).

“Cada invitado fue seleccionado no solo por su liderazgo en el área específica, sino también por los vínculos académicos que han construido con nuestro equipo. Muchos de nuestros docentes han hecho pasantías con ellos o mantienen líneas de colaboración activas. Es un encuentro entre pares”, detalló la doctora Witting.

Las jornadas estarán estructuradas en exposiciones magistrales seguidas por mesas redondas, en las que especialistas nacionales —provenientes de los distintos centros formadores de la especialidad en neurología infantil de la Facultad de Medicina— podrán discutir directamente con los ponentes internacionales.

“El formato busca fomentar la conversación. Luego de cada presentación, habrá 15 minutos para plantear preguntas y debatir casos clínicos. Es una oportunidad única para actualizarse de forma presencial, con expertos que lideran los avances en estos campos”, destacó la doctora.

Aunque las charlas estarán a cargo de los invitados internacionales, el equipo académico local tendrá un rol clave en la moderación y discusión clínica. “Los casos que se analizan y discuten provienen de nuestra práctica en Chile. Esto permite vincular directamente la experiencia internacional con la realidad de nuestros pacientes”, comentó.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción al Simposio Internacional de Neurología Infantil.

Para más información, contactarse a simposioneuroinf@gmail.com