Ir al contenido
English

Más noticias

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Actualizando conocimientos

Simposio Internacional reunirá en Chile a referentes mundiales de la Neurología Infantil

Simposio Internacional reunirá a referentes de la Neurología Infantil

Con más de 20 años de trayectoria, el Simposio Internacional de Neurología Infantil se ha consolidado como una instancia de actualización científica y encuentro académico de alto nivel. Este 2025, el evento tendrá lugar los días 4 y 5 de julio en el Hotel Intercontinental (Vitacura 2885, Las Condes), convocando a destacadas figuras de la neurología pediátrica mundial.

Organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Hospital Clínico San Borja Arriarán, el simposio abordará temáticas clave para el quehacer clínico actual, como neuroinmunología, patología neuromuscular, trastornos del movimiento, neuroradiología pediátrica, trastornos del espectro autista (TEA) y errores innatos del metabolismo, entre otros.

“Es una tradición que como equipo hemos sostenido por más de dos décadas. En cada edición buscamos reunir a los líderes mundiales en neurología infantil, para que podamos dialogar directamente con ellos, compartir experiencias clínicas y mantenernos en la vanguardia del conocimiento”, explicó la doctora Scarlet Witting, neuróloga pediátrica de ambas instituciones y una de las directoras del simposio.

Entre los expositores confirmados se encuentran referentes internacionales como las doctoras E. Ann Yeh y Carolina Gorodetsky (The Hospital for Sick Children, Toronto); los doctores Andrés Nascimento y Juan Darío Ortigoza (Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona); el doctor Matthew Barkovich (University of California, San Francisco); y el doctor Andrés Román Urrestarazu (Universidad de Cambridge, Reino Unido).

“Cada invitado fue seleccionado no solo por su liderazgo en el área específica, sino también por los vínculos académicos que han construido con nuestro equipo. Muchos de nuestros docentes han hecho pasantías con ellos o mantienen líneas de colaboración activas. Es un encuentro entre pares”, detalló la doctora Witting.

Las jornadas estarán estructuradas en exposiciones magistrales seguidas por mesas redondas, en las que especialistas nacionales —provenientes de los distintos centros formadores de la especialidad en neurología infantil de la Facultad de Medicina— podrán discutir directamente con los ponentes internacionales.

“El formato busca fomentar la conversación. Luego de cada presentación, habrá 15 minutos para plantear preguntas y debatir casos clínicos. Es una oportunidad única para actualizarse de forma presencial, con expertos que lideran los avances en estos campos”, destacó la doctora.

Aunque las charlas estarán a cargo de los invitados internacionales, el equipo académico local tendrá un rol clave en la moderación y discusión clínica. “Los casos que se analizan y discuten provienen de nuestra práctica en Chile. Esto permite vincular directamente la experiencia internacional con la realidad de nuestros pacientes”, comentó.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción al Simposio Internacional de Neurología Infantil.

Para más información, contactarse a simposioneuroinf@gmail.com