Organizada por OPENICS de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y financiada a través del programa CORFO Viraliza Evento, la Expo InnovaSalud reúne durante tres días a los principales actores del ecosistema sanitario de Sudamérica. Investigadores, académicos, instituciones públicas y privadas, autoridades, startups e inversionistas se congregaron esta mañana en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte de nuestra facultad para dar inicio a esta cita transformadora.
“La innovación en sus múltiples dimensiones es vital para el futuro de Chile”, expresó el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, en su discurso de bienvenida. Destacó además la importancia de “generar oportunidades y redes en el desafiante camino hacia la transformación del sistema sanitario”.
Respecto al origen del evento, El doctor O’Ryan señaló: “Este evento es fruto del trabajo sostenido del ecosistema de innovación OPENICS, liderado por el doctor Claudio Tapia, cuya visión permitió concretar esta instancia de convergencia. Se trata de un esfuerzo sistemático que comenzó hace años, enfrentando desde el inicio el desafío de construir desde una base limitada en infraestructura de innovación”.
Con una mirada interdisciplinaria, la Expo InnovaSalud ofrece una programación diversa que incluye ruedas de negocios, talleres, ponencias, visitas a centros de salud y espacios de vinculación nacional e internacional. “Por la exposición de diferentes sectores académicos, productivos, nacionales y extranjeros, nos enorgullece vuestra presencia hoy aquí, en esta, la primera Facultad de Medicina de Chile”, agregó el decano, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo del país.
En ese sentido, el decano doctor Miguel O’Ryan cerró su intervención destacando la misión pública de la Facultad de Medicina y el valor de este congreso como expresión de su compromiso con el país: “La Expo InnovaSalud es una demostración cabal del cumplimiento de esta misión y expresamos nuestro compromiso ineludible de seguir trabajando con lo mejor de nuestros talentos y formadores para el futuro de este gran país”, sostuvo.
Desde el ámbito gubernamental, la directora regional de CORFO, Gloria Moya, también dirigió unas palabras durante la inauguración, destacando la necesidad de espacios como este para articular intereses diversos en torno a un objetivo común: una transformación estructural del sistema de salud. “Avanzar en un proceso transformacional de innovación en salud en nuestro país necesita de la colaboración y el ánimo constructivo de los distintos actores”, afirmó, subrayando el valor del evento como espacio de convergencia.
Asimismo, valoró el rol del sector salud en la economía y su impacto directo en la vida de las personas. “Este sector reúne entre un 7% y 8% de nuestra fuerza laboral y representa cerca del 9% del PIB. Pero más allá de lo económico, incide directamente en el día a día de los ciudadanos y ciudadanas de este país”, indicó, reforzando el compromiso de CORFO con el fomento de la innovación colaborativa.
Uno de los aspectos distintivos de la Expo InnovaSalud es su capacidad de articular miradas diversas y generar inteligencia colectiva. “La innovación es clave, y cuando los ecosistemas están bien representados en su diversidad, son capaces de obtener las mejores respuestas”, señaló la directora, haciendo un llamado a proyectar las redes que nacen en este tipo de instancias.
“El ecosistema vive en estos eventos, activa iniciativas y oportunidades, pero sin duda es necesario que lo que ocurre aquí siga ocurriendo en la conversación posterior”, agregó, incentivando a prolongar el impacto más allá de estos tres días.
Con más de una veintena de actividades que integran ciencia, emprendimiento y tecnología, la Expo InnovaSalud se proyecta como un catalizador de cambios estructurales en el sector. Así lo expresó el doctor Claudio Tapia, director de OPENICS encargado del evento, al cerrar la ceremonia inaugural: “La intención de este evento es lograr conectar. Que todos quienes estamos aquí, en conjunto, logremos cambios. Queremos transformar, mediante la innovación en salud, la vida de muchas personas. Y creo fielmente que somos capaces de ello. Somos un gran equipo. ¡Expo InnovaSalud: innova, conecta y transforma!”.
Para más información, puedes visitar Expo InnovaSalud: conectando conocimiento y bienestar.