Ir al contenido
English

Más noticias

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Excelencia en formación médica

Facultad de Medicina se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina Interna

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

La competencia, realizada entre los días 10 y 12 de septiembre, reunió a 19 equipos de las principales universidades y centros formadores del país, desafiando los conocimientos y la capacidad de resolución clínica de los médicos residentes. En este escenario, la Facultad de Medicina se consolidó con un dominio absoluto, posicionando a sus cinco equipos participantes dentro de los diez primeros lugares de la clasificación general.

El primer lugar fue obtenido por el equipo de residentes del Programa de Medicina Interna del Hospital Barros Luco Trudeau del Campus Sur, integrado por los doctores Vicente Rayo (primer año), Bernardita Valenzuela (segundo año) y Diego Osorio (tercer año).

La segunda posición recayó en el equipo del Hospital San Borja Arriarán del Campus Centro, conformado por los doctores Gabriela Ortiz (primer año), Felipe Lobos (segundo año) y Sergio Pino (tercer año).

Uno de los aspectos que otorga mayor complejidad a las Olimpiadas es su exigente formato: cada equipo debe estar compuesto por estudiantes de los tres niveles formativos y contar, además, con representación de género. Al respecto, el doctor Felipe Carrillo, director del Departamento de Medicina Interna Sur, jefe del Programa de Título Profesional de Especialista en Medicina Interna del mismo campus, y tutor del equipo campeón, señaló: “Esto añade un desafío adicional al demostrar que la excelencia se distribuye equitativamente a lo largo de la malla curricular”.

El académico destacó, además, la trascendencia de este doble triunfo: “Este resultado reafirma que los estudiantes que se forman con nosotros en posgrado son los mejores del país. Además, confirma la excelencia académica que promovemos en nuestros residentes a lo largo de su formación”.

Por otra parte, el premio económico de un millón y medio de pesos recibido por los campeones fue, según explicó, solo un incentivo adicional: “El verdadero reconocimiento es el prestigio académico alcanzado a nivel nacional. A partir de este hito, nuestros estudiantes reciben reconocimiento como futuros especialistas destacados y actuales alumnos de alto rendimiento académico”.

Compromiso con la salud pública y el futuro

Para la Universidad de Chile, la excelencia formativa está estrechamente ligada al compromiso con la salud pública. “Todos nuestros estudiantes se forman en hospitales públicos o vinculados a la red estatal, lo que garantiza la pertinencia y exigencia de nuestros programas”, enfatizó el doctor Felipe Carrillo.

Por esto, no dudó en catalogar la importancia de este logro para la institución: “En términos del programa, para la Universidad de Chile, este triunfo representa de manera fiel el espíritu de excelencia y servicio que caracteriza a nuestra institución, ya que confirma el alto estándar de la formación entregada en la Casa de Bello”.

El haber triunfado por segundo año consecutivo, añadió, tiene un significado profundo para el cuerpo académico del Departamento de Medicina Interna Sur: “Este hito es fruto del esfuerzo constante y del trabajo en equipo que hemos desarrollado durante años. El haber ganado, por supuesto, nos entrega una sensación de mucha satisfacción y ganas de seguir mejorando”.

La instancia, a su vez, funciona como un motor de motivación interna: “Sin duda vamos a seguir participando, porque la experiencia ha significado una retroalimentación muy positiva para los becados y para todo el programa”.

Finalmente, el director proyectó el impacto de este logro en el desarrollo institucional: “Nuestro objetivo es que los residentes destacados se integren posteriormente al cuerpo académico, manteniendo y proyectando la excelencia a largo plazo. Esperamos, por ejemplo, que el doctor Diego Osorio, que egresará próximamente, se incorpore a nuestro staff docente”.

Este inédito doble triunfo consolida a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile como el principal referente en la formación de especialistas en salud de nuestro país, ratificando la calidad y excelencia de sus programas de posgrado.