Ir al contenido
English

Más noticias

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados, un amplio espacio equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia, extensión e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

Analizan impacto de la globalización en la salud de los trabajadores

Analizan impacto de la globalización en la salud de los trabajadores

Destacadas personalidades del mundo político, académico, empresarial, científico y sindical estarán presentes en el II Seminario de Salud Ocupacional en Chile, que organiza la Escuela de Salud Publica de la Universidad de Chile, en conjunto con las comisiones de Salud y Trabajo de la Cámara de Diputados. Entre los oradores figuran la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Cecilia Sepúlveda; el economista Mario Marcel; el ex Ministro del Trabajo, Yerko Ljubetic; la Vicepresidenta de la Mujer de la CUT, María Rozas; parlamentarios y dirigentes de la Confederación de la Producción y el Comercio, entre otros invitados.

El objetivo del Seminario es compartir reflexiones y generar opinión acerca del impacto generado por los cambios en las formas de producir y en la organización del trabajo -que deben adoptar los países menos desarrollados para competir en los mercados internacionales- sobre la salud de la fuerza de trabajo y su calidad de vida.

En este sentido, la jefa del Programa de Salud Ocupacional de la Escuela de Salud Pública, ingeniero Nella Marchetti, señaló que la adecuación a los nuevos desafíos económicos "redunda no pocas veces en el desmedro de la salud física y mental no sólo de los trabajadores, sino también de sus familias". Citó como ejemplos la situación de los trabajadores temporeros, las jornadas extensas que rigen a los empleados del comercio y la existencia de trabajo informal, con su consecuente desprotección ante los accidentes y enfermedades profesionales.

Ante esa realidad, el tema central del Seminario será "Globalización y desafíos para el mundo del trabajo". En tres mesas de discusión, se analizarán aspectos como el rol del Estado y del sector privado en las políticas de salud y bienestar laboral, las condicionantes que inciden en el estrés psicosocial y la salud mental de los trabajadores y sus familias y las garantías para asegurar el desarrollo humano integral, que compatibilice los deberes familiares y el trabajo.

El evento, que está abierto a todas las personas con interés en el tema, se realizará el próximo viernes 1 de septiembre, entre las 8:30 y las 13:00 horas, en el Palacio Ariztía (Alameda 1642). La entrada es gratuita y la inscripción debe hacerse en www.saludpublica.uchile.cl.