Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Center for HIV/AIDS Integral Research de la Facultad de Medicina llevará 1000 exámenes

Grupo Chair realizará evento de testeo masivo de VIH en Festival Otoño Fauna

“Esperamos encontrar el mayor número posible de casos positivos”, dice la doctora Claudia Cortés, infectóloga del Departamento de Medicina Interna Centro de la Facultad de Medicina y miembro del grupo CHAIR, Center for HIV/AIDS Integral Research, grupo académico de nuestro plantel abocado a generar nuevo conocimiento que esté en la base de futuros desarrollos básico clínicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta infección. Y es que, añade, es vital detectar pronto a quienes portan este virus sin saberlo, de manera de no sólo mantener su salud y mejorar su calidad de vida, “sino que de cortar la cadena de trasmisión, porque quien no sabe que está infectado, sigue incurriendo en conductas de riesgo que la propagan. Estimamos que hay al menos 40.000 personas con VIH en el país y no lo saben”.

La doctora Cortés explica que esta iniciativa de CHAIR –grupo integrado además por los doctores Fernando Valiente y Ricardo Soto Rifo, del Programa de Virología, y Valeria Stuardo, de la Escuela de Salud Pública- es apoyada por el Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; por el Programa Nacional del VIH del Ministerio de Salud, que entregó los test sin costo; por la Seremi Metropolitana y por la empresa productora del Festival Otoño Fauna, así como por la agencia publicitaria OQO, como parte de sus políticas de responsabilidad social empresarial, “quienes nos contactaron con la Productora Fauna, que accedieron con mucho interés a ser un espacio de testeo”.

“Nuestra apuesta es bien ambiciosa, queremos poder testear a 1.000 personas de entre quienes asistan a Fauna Otoño, con el objetivo de encontrar al mayor número posible de positivos, los cuales van a ser inmediatamente vinculados para atenderse a la brevedad en la Fundación Arriarán del Hospital San Borja. Porque esa es la otra cosa: no sirve de nada hacer testeos si no se conectan con atención clínica, por lo que tendremos cupos reservados para hacer la confirmación del examen y, en caso de corroborar el positivo, comenzar su atención inmediata. Yo misma los recibiré cuando lleguen. Para el público el único requisito es ser mayor de 14 años y tener algún documento de identidad con foto, sea carnet, pase escolar, tarjeta universitaria u otro”.

Educación y contención

A ello, la académica señala que junto con realizar el examen, cualquiera sea su resultado, tendrán apoyo informativo y de consejería. “Hay un equipo de profesionales de la Seremi y de la Fundación Arriarán que apoyarán a quienes se hagan el test, ya sea que resulte negativo o positivo. Si es negativo, y la persona es de alto riesgo, el objetivo es informar para modificar las conductas de riesgo; y si es positivo, habrá apoyo de contención, educación y vinculación con la atención de salud”.

“En eventos anteriores realizados por la Seremi, aunque menos masivos, la gente ha hecho largas filas para hacerse el examen, así que apuntamos a tener el mismo éxito o más. Esa es nuestra apuesta, creemos que quienes vayan a Fauna Otoño con sus amigos se van a interesar en el test. Y esperamos seguir haciendo este tipo de eventos masivos en actividades a la que asistan jóvenes, que son la población de riesgo”, finaliza la dra. Cortés.

Cecilia Valenzuela León/ Fotografías: David Garrido