Ir al contenido
English

Más noticias

Investigación releva la necesidad de una buena formación en el ámbito del lenguaje en español para académicos y futuros profesionales del área de la salud

Abordan la necesidad de incorporar las habilidades de comunicación en español al currículum

La importancia del dominio del lenguaje en la educación médica

El doctor Carlos Silva Rosas, director del Departamento de Neurología y Neurocirugía de Hospital Clínico de la Universidad de Chile, participó en el artículo “Estudio correlacional del género ficha clínica. Un análisis multidimensional e interdisciplinario”, publicado en la prestigiosa Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistic (RESLA).

Del 2 al 5 de octubre se efectuará la VIII Jornada Internacional de Trauma Psíquico

Del 2 al 5 de octubre se efectuará la VIII Jornada Internacional de Trauma Psíquico

Jornadas de investigación abordarán impacto del trauma psíquico

Vivir experiencias extremas y de riesgo vital en cualquier etapa del desarrollo, en especial durante la infancia, puede afectar negativamente la estabilidad y la capacidad de llevar una existencia normal. Además, pueden derivar en la aparición de enfermedades mentales como ansiedad y depresión, y variantes más graves como trastorno de estrés postraumático complejo, trastornos disociativos y trastorno límite de la personalidad. El encuentro internacional para abordar esta temática, conocer la evidencia científica y nuevas formas de tratamiento, será organizado por la Asociación de Estrés Traumático (ACET) y patrocinado por la Facultad de Medicina.

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

Enseñan práctica Zen para tratar pacientes suicidas

Enseñan práctica Zen para tratar pacientes suicidas

Hace 15 años la profesora estadounidense Marsha Linehan creó la Terapia Conductual Dialéctica para ayudar a los pacientes con trastorno de personalidad limítrofe, conocidos como borderline. Los resultados fueron tan positivos que actualmente las administradoras de salud de Estados Unidos sólo financian este tratamiento a quienes han intentado suicidarse, se han provocado mutilaciones o tienen hospitalizaciones repetidas.

Aunque en Chile no hay cifras, se sabe que la gran mayoría de estos enfermos son mujeres con dificultades severas de adaptación y problemas en sus relaciones interpersonales.

“Cuando nacemos nuestros sistema nervioso central no está totalmente desarrollado, le toma varios años culminar este proceso. Por eso, un niño que es abandonado, que pasa hambre y frío, sufre maltratado o es violado –sobre todo por personas que debieran cuidarlo y quererlo-, vivirá un desamparo muy grave, que se traduce en una inseguridad constante”, explica el psiquiatra de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, doctor Juan Francisco Labra.

El académico es el Director del curso de postítulo “Diploma en Terapia Conductual Dialéctica”, que el Departamento de Psiquiatría Oriente y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, ofrecieron con mucho éxito el año pasado en dependencias del Hospital del Salvador. El 2006 volverá a impartirse a 12 personas que trabajen en el campo de la salud mental.

El doctor Labra añade que estos pacientes tienen un funcionamiento cerebral inefectivo que les hace ser inseguros, tanto que ni siquiera confían en su propio modo de ver la vida. “La manifestación más concreta de sentirse invalidados es la conducta suicida, sin embargo la agresión hacia ellos mismos y los demás también es bastante usual”, dice.

Su intensidad los lleva a exacerbar cualquier emoción que un sujeto normal es capaz de modular. Esta conducta tiende a iniciarse en la adolescencia y puede extenderse hasta la tercera edad, si no es tratada a tiempo. También es frecuente en ellos el abuso de sustancias y de alcohol.

Meditación

El tratamiento para estos pacientes ha incorporado un concepto revolucionario:  mindfulness, tomado del Zen y la meditación, que crea en el enfermo una nueva forma de ver la vida, generándole cambios fisiológicos que, incluso, son detectables con tecnologías de punta, como la resonancia nuclear magnética.

Como es infrecuente que un sujeto se estabilice en forma espontánea, aunque puede ocurrir si encuentra a una persona muy particular que lo quiera y acompañe, lo más conveniente es que se  le prescriban medicamentos y que sea integrado a una terapia conductual dialéctica con sesiones grupales e individuales.

“Estos son tratamientos largos, de varios meses, porque nos interesa que el paciente ejercite sus emociones para aprender a controlarlas. Así, con la ayuda del Zen, los llevamos a centrarse en el momento que están viviendo, a aceptar la realidad tal como es y a tener una vida más armoniosa, que se equilibra con estrategias dialécticas de cambio”, resalta el psiquiatra.

El especialista recalca que el mindfulness ayuda a que el paciente se acepte a sí mismo, sus emociones y sensaciones. “Tratamos de evitar que enjuicie, lo que es muy común en los chilenos que estamos acostumbrados a ponerles un pero a todas las cosas, aunque sean positivas”.

Los otros módulos que se abordan en la Terapia Conductual Dialéctica incluyen las relaciones interpersonales, el manejo de la angustia y la modulación de las emociones. “En realidad, esto no debiera ser exclusivo para nuestros pacientes, ojalá fuera una materia que se viera incluso a nivel escolar porque tendríamos una mejor calidad de vida”, apunta el doctor Labra.   

Para mayores detalles: www.grupodbtchile.cl