Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Profesores y funcionarios

Medalla 40 años de servicio: reconocimiento a toda una vida vinculada a la Casa de Bello

Medalla 40 años de servicio

Acompañados de sus familiares y amigos, llegaron hasta el Salón de Honor los funcionarios y académicos que este año cumplieron cuatro décadas de labor al interior de la Universidad de Chile, para ser parte de una ceremonia de reconocimiento, enmarcada en las celebraciones del aniversario 174 de la Casa de Bello.

Uno a uno los homenajeados –que ingresaron al plantel el año 1976- fueron nombrados según su unidad académica para recibir de manos del Rector Ennio Vivaldi la Medalla 40 años de servicio, acompañada de un diploma entregado por una autoridad de su facultad o instituto.

La ceremonia contó con la presencia del prorrector, Rafael Epstein; de la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés; del vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Enrique Manzur; y la directora de Recursos Humanos (S), Elba Rivera; junto a decanos y decanas, entre otras autoridades.

Verónica Hidalgo, enfermera del Hospital Clínico de la U. de Chile estuvo a cargo de ofrecer unas palabras en nombre de los homenajeados, ocasión en la que manifestó que “el pertenecer a la U. de Chile -a quienes nos integramos el año 1976-, nos genera un sentimiento de orgullo y de alegría, al realizar nuestro trabajo en una institución que es referente nacional, cuyos valores de tolerancia, diversidad y excelencia, han estado presentes desde su fundación hace 174 años”.

Asimismo, Hidalgo relevó “la vocación de servicio, el compromiso institucional, el rigor, el trabajo diario y la lealtad a nuestra Universidad que cada uno de nosotros hemos incorporado en el día a día”.

En nombre de la Universidad fue que el Rector Ennio Vivaldi agradeció a los homenajeados, cuya vida se encuentra fuertemente vinculada a la del plantel.

“40 años es -sin eufemismos-, dedicar y enlazar la propia vida a la vida de esta institución, que es exactamente lo que ustedes representan, testimonian y simbolizan hoy día. Todos ustedes entrelazaron su vida, e hicieron de su vida y la vida de la U. de Chile una sola cosa”, dijo el Rector, quien se refirió además al periodo en que esta generación de homenajeados ingresó a la Casa de Bello.

“El año 1976 no era cualquier año. Chile estaba en una situación no muy normal, y eso como data de ingreso a la U. de Chile es una fecha en la cual uno tiene que imaginarse lo que era la Universidad”, época donde la institución “estaba latente, resistiendo y manteniendo un espíritu, en un ambiente donde se daban condiciones muy adversas”.

El Rector finalizó la ceremonia manifestando que es gracias al trabajo de los integrantes de la comunidad que hoy día "tenemos más energía, más confianza, más fe en la justicia y en los principios que estamos defendiendo en estos momentos donde particularmente se abre una discusión muy importante en el país", debate para el cual "la solvencia, la solidez y la fortaleza que representan tantas vidas destinadas a la Universidad (...) nos ayudan a seguir siendo lo que hemos sido: la institución que tiene como único objetivo servir al conjunto de la nación".

Los distinguidos con la medalla 40 años de servicio del Hospital Clínico Universidad de Chile

  • Rosa Eugenia Alvarez Romanini
  • José Alberto Arancibia Moraga
  • Ema Juana Aravena Mondaca
  • Pablo Sergio Carrizo Díaz
  • Claudio Cortés Arriagada
  • Margarita de Lourdes Dolhatz Navarrete
  • Iván Alejandro Flores Jerez
  • José Fuentes Iturriaga
  • Héctor Arnaldo Gatica Rossi
  • Verónica Virtudes de Lourdes Hidalgo
  • Sonia del Carmen Jerez Concha
  • Hilda de las Mercedes Mardones
  • Fidel Bernardino Martínez Montecinos
  • Rosa Emilia Martínez Zúñiga
  • María Herminia Morales Alvarez
  • Luis Alberto Morales Cornejo
  • Cecilia del Carmen Muñoz Bravo
  • Margarita Muñoz Donoso
  • María Orellana Jara Hospital
  • Jorge Mario Palma Arias
  • Lidia Edith Pérez Cisternas
  • José Rebolledo Rodriguez
  • Pedro Antonio Román Basualto
  • Jorge Moisés Sagredo Umanes
  • Ana María Sánchez Vera
  • Sergio Humberto Segovia Acosta
  • Rosa Ester Soto Reyes
  • María Isabel Valenzuela Salinas

 

Los distinguidos con la medalla 40 años de servicio de la Facultad de Medicina:

  • Matilde del Pilar Osses Acuña
  • Héctor Arnaldo Gatica Rossi
  • Teresa Norma Alarcón Orellana
  • Arnoldo Manuel Quezada Lagos
  • Paulina del Carmen Lagos Córdova
  • Óscar Alfredo Chandia Inostroza
  • Ingrid Patricia Varela Bunster
  • Hipólito Mario Rivas Bravo
  • Gloria Hena Riquelme Pino
  • Néstor Antonio Lagos Wilson
  • María Soledad Berrios Del Solar
  • Ángela del Carmen Hermosilla Cid
  • Segundo Alfredo Díaz Orellana