Ir al contenido
English

Más noticias

Más de 700 estudiantes se congregaron en el inicio lectivo de los Módulos de Integración Interdisciplinar Multiprofesional, MIIM.

765 alumnos de tercer año de todas las carreras se organizan en 60 equipos simultáneos

Integrando el equipo de salud desde las aulas

Más de 700 estudiantes de tercer año de todas las carreras de pregrado que imparte la Facultad de Medicina tuvieron su primera actividad académica de los Módulos de Integración Interdisciplinar Multiprofesional, MIIM, en un encuentro encabezado por el decano de nuestra institución, doctor Miguel O’Ryan.

Más de un tercio de los egresados de la Universidad de Chile que rindió el Eunacom alcanzó puntaje superior al percentil 90 y una decena superó el percentil 99.

Más de un tercio con puntaje superior al percentil 90 y una decena sobre el percentil 99

Generación 2022 de médicos UChile obtiene excelencia en Eunacom

El doctor Marcelo Rojas Duarte, profesor encargado del curso “Síntesis de Conocimientos en Medicina” informa que esta cohorte, que rindió el examen el 25 de enero de 2023, “logró el puntaje más alto del que tenemos registro en nuestra institución y 10 puntos sobre el resto de los egresados formados en el país de la misma promoción; además, con una baja dispersión”.

Prof. Mirliana Ramírez, directora del Dpto. de Enfermería; Doris Grinspun; dr. Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; prof. Amalia Silva; prof. Cristián Pérez, director Escuela de Enfermería, y prof. Esmerita Opazo, subdirectora Dpto. Enfermería.

Y recibió un reconocimiento institucional

Doris Grinspun visitó el Departamento de Enfermería

El 16 de marzo de 2023 nuestro plantel recibió la visita de quien es la gerente general de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario, RNAO, Canadá, ocasión en que la experta conoció los avances de esta unidad como BPSO Host a nivel nacional.

Ubicada en el frontis del edificio

HCUCH: Inauguran placa por su aporte en formación de especialistas

El reconocimiento fue otorgado por el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, que se dedica a la promoción de la identidad nacional a través de la difusión de diversos hechos y personajes históricos. En la ceremonia participaron la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, el director general del HCUCH, Eduardo Tobar y el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Miguel O´Ryan.

Parte del equipo investigador del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina, profesores Matías Faúndez, Roxana Lara y Daniela Montecinos.

Con el fin de generar insumo para sustentar estrategias educativas

Primer fondo concursable de ACHIEEN premia proyecto de Enfermería

La Asociación Chilena de Educación en Enfermería seleccionó al estudio que se realizará entre las escuelas de esta disciplina pertenecientes a las universidades de Chile y Mayor, sede Temuco, cuyo objetivo es detectar las capacidades de liderazgo autopercibidas por sus internos y la vinculación de éstas con las respectivas experiencias formativas.

Comisión Local de Autoevaluación Institucional emanó su Informecorrespondiente al 2021

Informe 2021 de Autoevaluación de la Facultad de Medicina:

Reflejo de un período histórico para la formación en salud

La presidenta de la Comisión Local de Autoevaluación Institucional, profesora Jovita Ortiz, resumió en una sola palabra lo que se manifestó con más claridad en nuestra comunidad durante un año marcado por la pandemia y lo que esta significó en términos docentes, de investigación y extensión: “Resiliencia”.

La cohorte 2023 de estudiantes del Magíster en Salud Pública

Histórica cohorte 2023, en el marco de los 80 años de la ESP

Bienvenida a los estudiantes del Magíster en Salud Pública

Cerca de 50 profesionales se suman a la comunidad de postgrado de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina. La jornada de inducción incluyó presentación del programa, detalles de las actividades futuras, presentación de las áreas de trabajo y una clase con la Dra. Helia Molina, diputada de la República, ex ministra de salud y egresada del mismo programa.

"Una base muy sólida para crecer" comentó el decano Manuel Kukuljan

Carrera de Terapia Ocupacional, acreditada por el plazo máximo

Al respecto, el decano de la institución, doctor Manuel Kukuljan sentenció que esta acreditación “nos proporciona una base muy sólida para crecer. Nuestro objetivo estratégico como Universidad de Chile es tener mayor presencia e impacto, y el partir con esta declaración de calidad nos pone en un pie mucho más robusto para seguir desarrollándonos, junto con los logros que hemos tenido organizacionalmente como Facultad en este tiempo. Así es que crecer es la palabra. Mantener la calidad de la enseñanza que ofrecemos es parte de nuestro metabolismo; este logro no es para que sigamos iguales, sino que debemos usar esta potencia para proyectarnos”.

Por su parte, el director de la carrera de Terapia Ocupacional, profesor Diego Cifuentes, comentó que “sin la plataforma que se generó en la Facultad de Medicina para apoyar este proceso de acreditación, el resultado habría sido distinto. Tuvimos acceso pertinente y oportuno a toda la información necesaria, apoyo administrativo en todos los ámbitos. Por eso este logro es en primer término institucional; por haber gestado esta estructura, así como por haber creado el concepto de evaluación intermedia, de manera de cautelar la calidad de nuestra enseñanza de forma permanente y no sólo apuntando a la acreditación. Y en segundo lugar es un tremendo éxito para nuestro departamento, lo que demuestra que estamos haciendo bien nuestro trabajo, pues se involucró a todo el equipo, incluyendo a académicos, funcionarios y estudiantes. Esto representa una inyección de ánimo para continuar nuestra labor y seguir adelante con más seguridad que nunca. Nunca vimos otro horizonte que no fuera el de la máxima acreditación, y eso fue lo que logramos”.

A su vez la profesora Verónica Aliaga, directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, señaló que en términos institucionales “este es un resultado muy merecido, que en cuanto a la carrera de Terapia Ocupacional no me sorprende. Yo tenía plena confianza de que no podía ser distinto porque fui parte del proceso, vi como trabajaron, el enorme compromiso de sus académicos, la rigurosidad con la que toda su comunidad asumió este desafío, y cuando eso existe todo lo técnico sale adelante fácilmente. Nosotros habíamos hecho, como parte de esta labor, una simulación de visita de pares evaluadores, y pudimos constatar sus avances como equipo. Ese momento fue decisivo para que todos tuviésemos la confianza de que íbamos a alcanzar el mejor resultado, porque cualquier aspecto técnico se resuelve fácilmente cuando se cuenta con gente comprometida. Y así fue que cuando tuvo lugar la visita de pares fue impecable, de la mayor calidad”.

A ello, agregó que la Facultad de Medicina está trabajando en las evaluaciones intermedias de varias carreras de pregrado, como parte de un sistema permanente de monitoreo y de aseguramiento de la calidad. “Estamos finalizando el informe para evaluación intermedia de cuatro carreras y nos ha ido bastante bien, nos apoyan las plataformas correspondientes y otros sistemas que nos ayudan a hacer la mejor gestión de información. Esto va a permitir que nos enfrentemos con mucha seguridad a la siguiente acreditación que se nos viene como institución, como es la de Obstetricia y Puericultura, durante el 2018”.

Cecilia Valenzuela León / Fotografías de David Garrido