Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Programa con TMDU será bajo esta modalidad

Universidad de Chile da nuevo impulso a programas de doctorado conjunto

U. de Chile da nuevo impulso a programas de doctorado conjunto

Así lo afirma el doctor Miguel O’Ryan, director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien sostiene que este avance permitirá potenciar el desarrollo en este ámbito de la formación de recursos humanos avanzados y la internacionalización de nuestra institución.

Una limitación importante para el desarrollo de programas de doctorado conjunto, entre nuestra casa de estudios y cualquiera otra de Chile o del extranjero, era la imposibilidad reglamentaria establecida en nuestros estatutos de la entrega de un certificado único de Doctor, que incluyera logo y firma de los rectores de las dos instituciones involucradas. En la práctica, eso significaba que nuestra corporación no reconocía estos programas, al menos que fueran con doble titulación”, explica el académico.

Ello, pese a “para muchas universidades del mundo, incluyendo nuestros socios de la Tokio Medical and Dental University (TMDU) de Japón –con quienes, desde el 2015 y fruto de una larga relación de trabajo entre académicos de nuestra Facultad, especialmente de su campus Clínica Las Condes, se implementó un joint degree program o JDP entre el programa de Doctorado en Ciencias Médicas asociado a Especialidad y un programa similar en TMDU-, la firma de ambos rectores en un certificado único, que ratifica la calidad de una oferta formativa verdaderamente “conjunta”, era un requisito indispensable para su establecimiento”. 

Por esta razón, añade, “fue así como nuestra universidad, fuertemente apoyada por la convicción de sus autoridades centrales y locales se embarcó en el camino de modificar el Decreto Universitario para permitir esta doble firma, que hoy nos abre las puertas a TMDU y a muchas otras prestigiosas casas de estudio. De hecho, gracias al recientemente adjudicado Programa de Internacionalización del Postgrado, estamos avanzando en la concreción de nuevos JDPs; uno con la Universidad de Groningen, y otros con las universidades de Edimburgo y otras casas de estudios superiores de alto nivel de Alemania”.

Esto porque, acota el doctor O’Ryan, “hay principios detrás de esta situación de certificación conjunta: significa que las dos universidades han conversado y se han reconocido como pares, han hecho evaluaciones profundas para decidir que sus programas están equiparados, con un trabajo importante en parear cursos y créditos para que el estudiante pueda hacer parte de las actividades en uno u otro plantel. Esto tiene una gran potencia académica, una interrelación de alto valor que deriva en una mejor formación del doctorando”.

Tres especialidades más doctorado

Actualmente, el programa de doctorado conjunto con la TMDU cuenta con un estudiante que está desarrollándolo junto con la subespecialidad de coloproctología; durante este año esperan el ingreso de un médico internista que lo cursará junto con la especialidad de gastroenterología y, para el 2018, el de un médico cirujano que se especializará en cirugía digestiva alta, “que son las tres especialidades que hasta el momento ofrece este JDP”.

Para el 10 de abril de 2016, la Dirección de Relaciones Internacionales espera la visita de las autoridades de TMDU, delegación encabezada por el decano de la Facultad de Medicina de este plantel, en conjunto al coordinador del JDP en esta institución y a especialistas de las áreas de coloproctología, gastroenterología y cirugía digestiva alta. “Visitaremos algunos de nuestros campos relacionados a la formación en estas disciplinas, como son el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Hospital del Salvador y Clínica Las Condes; también se reunirán con el decano de nuestra institución, doctor Manuel Kukuljan. Con este encuentro se reanudará, además, el intercambio de estudiantes de pregrado, según el cual en mayo próximo esperamos a dos alumnos de cuarto de medicina; eventualmente, tenemos que abrir conversaciones para que nuestros estudiantes puedan hacer estadías en TMDU”.